martes, 23 de octubre de 2012
ATESVAN en el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de accidentes de tráfico
ATESVAN (FETEVI - ANDALUCÍA), colabora junto a PISA COMERCIAL y el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, en la organización del Día Mundial en Recuerdo de las
Víctimas de accidentes de tráfico.
En estos días gracias a la iniciativa de los empresarios del Parque Industrial y de Servicios Aljarafe (PISA), a través de PISA COMERCIAL junto al Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe y su Policía Local, se está organizando un paseo en bici lúdico-recreativo, por el recinto del polígono. En este paseo, en el que queremos contar con personas que tengan ganas de pasar una jornada dominical en familia y con actividades programadas para que tanto adultos como niños pasen un día inolvidable.
Con la colaboración de varias empresas instaladas en el mayor recinto comercial al aire libre de Europa, tendremos cuentacuentos, pinta caras, karts, tentenpiés y muchas sorpresas. La organización está trabajando en la elaboración de una jornada que se celebrará el tercer domingo de noviembre, en la que al inicio del paseo en bici, se leerá un manifiesto en recuerdo de las víctimas por accidentes de tráfico en el que participarán diversas personalidades.
A diferencia de la celebración de este día llevada a cabo el pasado año en esta localidad, en el que se guardó un minuto de silencio tras la lectura del manifiesto, este año se ha creído conveniente el aprovechar cada segundo que tengamos de felicidad y por eso el carácter lúdico y recreativo de la iniciativa, porque como dice nuestro buen amigo Julio Fernández (APEMEV-CANTABRIA) En un segundo cambia tu vida.
Es necesario la inscripción mandando un mail a: paseoenbicipisa@gmail.com.
Seguiremos informando sobre detalles de este evento.
lunes, 8 de octubre de 2012
Jornada Seguridad Vial y Drogas 8 de Noviembre, Sevilla.
Desde la oficina del Defensor del Menor en Andalucia nos llega la invitación para este evento, en el ATESVAN (FETEVI-ANDALUCÍA)participará a través de su Vicepresidente.
Hoy, gracias a los trabajos llevados a cabo a través del programa DRUID (Driving Under Influence of Alcohol and Drugs, en España con el título Conducir bajo la influencia de las drogas, el alcohol y los medicamentos) conocemos mejor la incidencia de las drogas en los comportamientos de los conductores y, sobre todo, las graves consecuencias que se derivan de ella.
En relación con los riesgos que conlleva la conducción bajo esas condiciones, el Defensor del Menor de Andalucía, junto a la Red de Fiscales de Seguridad Vial de Andalucía y bajo el patrocinio de CAJASOL, ha organizado una Jornada, que celebraremos en Sevilla, el próximo 8 de Noviembre de 2012.
Adjuntamos el díptico informativo de la Jornada, para que tenga conocimiento del programa. En el que intervendrán el Sr. Fiscal de Seguridad Vial de Andalucía D. Luís Carlos Rodríquez, el Tte. Coronel Jefe de Andalucía de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil D. Fernando Mora, además de la Sra. Ana Novella , Presidenta de Stop Accidentes y D. Jacinto Mateos Vicepresidente de ATESVAN.
Por otro lado, informamos que para asistir a esta Jornada es imprescindible cumplimentar el formulario de inscripción que figura en nuestra página web www.defensordelpuebloandaluz.es/jornadaseguridadvialydrogas
Etiquetas:
ATESVAN,
INICIATIVAS SEGURIDAD VIAL,
JORNADAS
domingo, 23 de septiembre de 2012
Autopista a la Vida. Nuestra intervención.
Un total de 60 personas participaron este sábado en unas jornadas sobre educación vial, organizadas por Cruz Roja Juventud de Andalucía con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ),grupo DUCCO, Guardia Civil de Tráfico, Fundación RACC, Ayuntamiento de Málaga y ATESVAN (FETEVI-ANDALUCÍA) en las que se incidieron en la concienciación y prevención de accidentes de tráfico.
Las 'Jornadas sobre educación vial y prevención de accidentes de tráfico en jóvenes andaluces' se enmarcan en la campaña 'Autopista a la vida', que cumple este año su cuarta edición, y consiste en una iniciativa gratuita dirigida a jóvenes voluntarios de Cruz Roja.
Se trata de profesionales vinculados a la educación vial y prevención de los accidentes de tráfico, educadores, profesores, padres, entidades y organizaciones u otros agentes interesados en la materia, así como miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
El acto ha sido inaugurado por la consejera de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, Susana Díaz; el presidente del Comité Autonómico de Cruz Roja Española en Andalucía, Javier García; y el director del IAJ, Raúl Perales; el delegado del Gobierno regional en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y la vicepresidenta tercera y diputada de Derechos Sociales de la Diputación Provincial, Ana Mata.
La jornada se ha desarrollado durante todo el día y en ellas se celebraron ponencias, comunicaciones orales y una mesa redonda sobre los jóvenes y los accidentes de tráfico.
EDUCACIÓN VIAL EN COLEGIOS
En su intervención, la vicepresidenta tercera de la Diputación de Málaga ha abogado por la inclusión de la educación vial en las aulas de los colegios de la provincia malagueña, a fin de que los menores "conciencien a sus padres de la importancia de cumplir con los parámetros de seguridad cuando se está al volante y evitar así los accidentes de tráfico ocasionados por imprudencias y exceso de velocidad".
En este sentido, Mata ha añadido que los escolares ya reciben clases sobre la importancia del reciclaje selectivo para el entorno medioambiental, lo que "está motivando que los propios niños inculquen a sus padres sobre la obligación de practicar este hábito en sus hogares". Por este motivo, ha confiado en que los menores "arrastren a sus progenitores hacia una conducción responsable".
Además, ha recordado que los padres "son el reflejo que los niños tienen como conducta a la hora aprender a conducir y de cómo comportarse ante las señales de tráfico". De ahí la importancia de que el aprendizaje sobre seguridad vial "sea una materia más en el colegio", ha insistido.
CAMPAÑA 'AUTOPISTA A LA VIDA'
La intervención de ATESVAN
Nuestra intervención estaba encuadrada en la mesa redonda bajo el título, Jóvenes y accidentes de tráfico: Reflexión sobre su causalidad y estrategias de educación y prevención.
Tuvimos el honor de compartir mesa con:
D. Fernando Benitez
Superintendente de la Policía Local de Málaga.
D. Juan Borrajo
Asesor Técnico de Salud. Delegación de Salud y Bienestar Social de Málaga
D. Eloy Gutiérrez
Asociación de Autoescuelas de Málaga
D. Eduardo Barrero
Presidente de ATESVAN-FETEVI ANDALUCIA
Tras una mañana cargada de contenido y con aportaciones muy interesantes vertidas por los ponentes invitados, llego nuestro turno. Se puede decir que nuestra intervención tuvo dos partes bien diferenciadas, en la primera hablamos de ¿Qué era ATESVAN (FETEVI- ANDALUCÍA)? y de las personas que la integran, pasando a hablar de la importancia de la educación vial en cualquier ámbito de la vida, por supuesto desde la edad más temprana. Tras una breve explicación de algunas actividades que se pueden realizar con jóvenes, para que los asistentes pudieran llevar a la práctica en sus lugares de actuación, hablamos de la importancia y de la dedicación que llevan personas anónimas a trabajar en este campo o a luchar para cambiar cosas desde Asociaciones integradas en la FETEVI a otras como Flor Zapata Vida en la Carretera, profesionales de las policías locales de muchísimos lugares del país que históricamente han cubierto esas necesidades de educación vial. Siempre el tiempo .... nos deja cosas en el aire, pero el mensaje pudo ser transmitido
En la segunda parte de nuestra intervención, no me pude resistir, a aprovechar la presencia de numerosos jóvenes voluntarios y hacer con ellos alguna dinámica, como ejemplo hicimos entrega de unas pegatinas con una letra de forma aleatoria a los asistentes de forma que todo el mundo tuviese una. En esas pegatinas figuraba las letras M,U,P y C. Este sencillo juego ideado por los compañeros de APEMEV - CANTABRIA, nos sirvió para levantar a todo el mundo de su asiento y moverlos por el salón del actos.
En otra actividad usamos botellas vacías de cerveza de diferentes tamaños para ver la gran diferencia que existe entre tomar una cervecita y una CERVECITA. Lo pasamos genial y los chichos y chicas estuvieron muy participativos en estos juegos. LLevaba preparado unos globos para hacer una dinámica de los amigos y compañeros de ADEVA pero el tiempo, más que excedido me lo impidió. Dimos un giro importante al evento tras nuestra intervención en el que animamos a la participación de todos y todas en actividades realizables en cualquier lugar. El espíritu de la FETEVI intento ser transmitido con nuestra participación y parece que caló hondo en los asistentes que tras la conclusión de la jornada estuvieron comentándonos la originalidad de las dinámicas realizadas y nos propusieron una futura intervención en su formación, de la que ya ofreceremos más información en cuanto esté desarrollada.
Etiquetas:
ATESVAN,
FETEVI,
INICIATIVAS SEGURIDAD VIAL,
JORNADAS
martes, 11 de septiembre de 2012
Jornadas sobre Educación vial y prevención de accidentes de tráfico en jóvenes andaluces.
El próximo día 22 de Septiembre en la ciudad de Málaga, el Consejo Autonómico de Cruz Roja Juventud en Andalucía organiza esta Jornada para formar a personas que trabajen en Educación Vial con jóvenes.
Los organizadores nos han solicitado nuestra colaboración, la cual hemos aceptado como no podía ser de otra manera. Es interesante poder participar en en este foro en el que poder hablar de nuestras experiencias educativas y desde nuestra lucha en la prevención como base para evitar siniestros viales.
Destinatarios/as:
- Jóvenes voluntarios/as de Cruz Roja, implicados en el proyecto Autopista a la Vida.
- Personas voluntarias o profesionales relacionadas con la educación vial y/o prevención de los accidentes de tráfico.
- Educadores, profesores, padres, entidades y organizaciones u otros agentes interesados
- Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.
- Personas interesadas.
Web: www.cruzroja.es/andalucia
(Si pulsa en el enlace será redirigido a la página web)
Las inscripciones se realizarán a través de un formulario on-line
Aquí tenéis un avance del programa.
sábado, 7 de julio de 2012
Cuando las experiencias en educación vial rompen fronteras y no cuentan las distancias. Segunda parada Sevilla. (I I)
Seguimos contando las experiencias vividas junto al equipo de artistas que nos acompañaron desde Cantabria, los chicos y chicas del PCPI Fernando Arce.
He de pediros disculpas por este parón informativo en el que se han entrelazado otras noticias, pero tenéis que entender que el cuerpo y la mente humana tienen límites y en los últimos días podéis comprobar que por el volumen de actividades y otras cuestiones que se han ido publicando en este y otros blogs, que ese límite ha estado muy cerca.
Os cuento que durante el día 6 de Junio la cita de nuestros artistas era en la ciudad de Sevilla, gracias a la generosa y extraordinaria colaboración de Azucena Fraile de la Escuela de Policía Local de Sevilla, de la que depende el Departamento de Educación Vial
llegó a un acuerdo con el Sr. Miguel Begines Director del CEIP Santa María de los Reyes de la barriada de Torreblanca. Será en este centro educativo donde se estrene la obra que durante tantos meses llevan ensayando y que tantos esfuerzos, ilusiones y trabajo llevan aparejados. Será la ciudad de Sevilla la que estrene la obra "Mamá ¿que es la educación vial?", escrita por Teresa y adaptada por Juanma, ambos de APEMEV-CANTABRIA.
Durante la mañana tuvo lugar el estreno de la obra que contó con la asistencia de un numeroso grupo de monitores de educación vial de la Policía Local de Sevilla y el alumnado de este centro. Se realizaron dos pases de la obra y tenemos que decir que fue todo un éxito. Los asistentes coincidían en alabar el gusto de esta obra con la mezcla de música, color y luz negra. Magistral la representación por parte de los chicos y chicas del Fernando Arce.
Tras la representación de la obra, comer y descansar debidamente , dadas las temperaturas que en estos día asolaban la capital, tocaba la primera visita que nos organizó Azucena, la recién estrenada sede de la Policía Local de Sevilla. Hubo tiempo de conocer todos y cada unos de los rincones de la misma y de que los chicos subieran a los patrulleros y motocicletas que se estacionan en el garage. Por la tarde, de nuevo escoltados por una magnifica pareja de motoristas, la visita se realizó al Ayuntamiento de Sevilla,
magnífico enclave para empezar a conocer la ciudad. Para que este día fuese tan intenso y estuviese cagado de tantas emociones tuvieron que participar muchísimas personas empezando por Azucena y los monitores de educación vial de la Policía local de Sevilla Marco, José María, Paco P. y otros, los jefes de ésta policía desde el Superintendente Juan José García, los mandos Antonio L.M., Antonio V.y el responsable de la Escuela de la P.L. de Sevilla Sr. Camacho, los motoristas que escoltaron a nuestros chicos desde primera hora de la mañana por todos los desplazamientos en la ciudad,Miguel Begines Director del cole donde se representó la obra y todo su equipo que estuvo volcado en la celebración de la misma y seguro que algún otro que ha colaborado de forma desinteresada para que Sevilla sea la sede del estreno de esta obra de teatro escrita desde los sentimientos, desarrollada con maestría y ejecutada magistralmente por nuestros amigos de Cantabria. Ah! que no se me olvide todo esto se ha hecho para educar y salvar vidas.
En los próximos días publicaré la tercera entrega de esta experiencia.
Etiquetas:
APEMEV - CANTABRIA,
ATESVAN,
MONITORES DE ANDALUCIA,
PCPI FERNANDO ARCE
sábado, 30 de junio de 2012
Quedarse tirado en carretera
Son miles los motivos por los que nos podemos quedar tirados en la carrereta...
Pero si uno se lleva la palma son las averías mecánicas, y ¡nos vemos obligados a tener que solicitar asistencia técnica...!
Los problemas de motor coronan el ranking en la clasificación de motivos que dan pie a este tipo de situaciones y representan
la mitad de las solicitudes de asistencia técnica.
Otro de los factores es el poco caso que le hacemos al mantenimiento de nuestro vehículo.
Siguientes motivos, factores climatológicos o el estado de las carreteras, pero estos ya no dependen de nosotros... ¡No podemos tener todo bajo control!
Pero si debemos ayudar a que lo esté y así evitar accidentes.
El sistema eléctrico es el segundo factor que más influye, según los datos de Mutua Madrileña Motera,
y otros aspectos a tener en cuenta son el sistema eléctrico y la batería del coche.
Un factor que influye mucho en las baterías es su edad, ya que las que tienen más de cuatro años de antigüedad tienen más riesgo de avería, por lo que al
igual que el motor requieren de una revisión periódica. Una recomendación del RACC para estos temas es verificar el nivel de los vasos de la batería
y añadir agua destilada en las baterías más antiguas.

El tercer motivo está relacionado con los neumáticos, pinchazos, problemas en las suspensiones...
Y para esto la mejor solución es llevar una rueda de repuesto, o un kit de emergencia anti pinchazos.
Y en la cuarta posición del apartado de averías están los relacionados con el combustible.
Para los más "despistados" algunos de los motivos son: que le roben el coche, que pierdan las llaves o rotura de lunas.
Esperamos que tengas en cuenta todos los puntos y que nunca te quedes tirado en la carretera. ¡Suerte!
Más información en esta web
Enviado por: Paula Mendez
Etiquetas:
INICIATIVAS SEGURIDAD VIAL,
PRENSA
martes, 19 de junio de 2012
Cuando las experiencias en educación vial rompen fronteras y no cuentan las distancias. ( II )
La educación vial no tiene fronteras.
Con este título los amigos y amigas de APEMEV - CANTABRIA publican un artículo dedicado a su paso por nuestra tierra.
Puedes leerlo visitando su blog pinchando en el enlace.
Para poder entender lo expresado en estas líneas o en los posts (que me quedan que publicar, como la actuación en Sevilla en el CEIP Santa María de los Reyes y otras actividades) os dejo este vídeo del paso por Sevilla de GRANDES PERSONAS.
sábado, 16 de junio de 2012
VI Encuentro Astur-Cántabro de Educación Vial

domingo, 10 de junio de 2012
Cuando las experiencias en educación vial rompen fronteras y no cuentan las distancias. Primera parada Coria del Río. ( I )
lunes, 4 de junio de 2012
Actividades de Educación Vial desde Cantabria.


Etiquetas:
APEMEV - CANTABRIA,
ATESVAN,
FETEVI,
INICIATIVAS SEGURIDAD VIAL
domingo, 27 de mayo de 2012
"Mamá ¿qué es la educación vial?"
El PCPI Fernando Arce de Torrelavega (Cantabria),estrenará su nueva obra de teatro en Andalucía. Dentro de muy pocos días, en concreto el próximo día 7 de Junio, los chicos y chicas de este centro estrenarán la nueva obra de teatro, en el CEIP GUADALQUIVIR, de la localidad sevillana de Mairena del Aljarafe. Tras la firma de un convenio de colaboración entre APEMEV-CANTABRIA y ATESVAN (FETEVI - ANDALUCÍA),en la sede de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, comenzará una semana cargada de emociones, sentimientos y sobre todo mucha educación vial, transmitida en diferentes formatos y dirigidas a la población.
Desde el pasado mes de noviembre con ocasión de la celebración del V Encuentro Astur-Cántabro de Educación Vial, empezamos a tomar contacto con Ana Riaño, miembro de APEMEV y monitora en este centro educativo, tengo que decir que desde el principio la idea me fascinó, ya que había tenido la oportunidad de ver a sus chicos en acción durante las IX Jornadas Estatales de Educación Vial organizadas por la FETEVI.
Estamos cerrando el programa de actividades,en el que se incluye una actividad educativa en un colegio de la ciudad de Sevilla entre otras cosas, por lo que en los próximos días daremos conocimiento de las acciones a desarrollar. Tras este evento hay muchísimas personas implicadas, desde la autora de la obra Mª Teresa Castillo, hasta la directora del Colegio Gudalquivir, Inés Sánchez Almagro, pasando por otras muchas que iremos nombrando en estos días. Os dejo un avance del estreno.
Etiquetas:
APEMEV - CANTABRIA,
ATESVAN,
ESPA,
FETEVI,
INICIATIVAS SEGURIDAD VIAL
domingo, 13 de mayo de 2012
La praxis de la educación vial, ATESVAN en la Escuela Regional de Policía de Cantabria.
Adjunto el enlace de la publicación realizada en el blog de APEMEV - CANTABRIA, de las distintas intervenciones de las Asociaciones que conforman la FETEVI, durante el curso desarrollado en tierras cántabras. Para mí personalmente ha supuesto un orgullo poder transmitir en esa acción formativa algunas de las actividades en materia de educación vial llevadas a cabo en nuestra tierra. Tuvimos la suerte de poder compartir la mañana con D. Juan Vecino, de ATESVEX, otro gran currante de la Educación Vial. Realizar 900 kilómetros para tener la oportunidad de participar en este curso, ha sido una experiencia muy gratificante y enriquecedora.
Gracias a Julio Fernández y Gema Quintana por confiar en nosotros y ofrecernos la posibilidad de participar en su curso.
Visita la entrada pinchando aquí.
martes, 1 de mayo de 2012
ATESVAN estará en la Escuela Regional de Policía de Cantabria.
ATESVAN participará en el curso para monitores de Educación Vial de la Escuela Regional de Policía de Cantabria.
El próximo día 8 tendremos la gran suerte de compartir nuestras experiencias con los alumnos de este curso que se celebra desde el 7 al 11 de Mayo en La Concha de Villaescusa, sede de la escuela regional. Personalmente es un reto el aceptar la invitación realizada por la dirección de este curso que desarrollan íntegramente los compañeros de APEMEV - CANTABRIA, en el que nos invitan a compartir experiencias en el ámbito de la educación vial desarrolladas en nuestra comunidad. Para los asistentes al mismo comentarles que hablaremos de actividades en Educación Vial a desarrollar en municipios y localidades que podrán poner en práctica independientemente del número de habitantes que tengan. Hay veces que nos exponen actividades fabulosas que requieren un desembolso económico que... quizás no se pueda hacer por muchos Ayuntamientos, por lo que hablaremos de actividades de coste 0 y de otras que sí tendrán algún coste. En estos momentos la imaginación y las ganas de hacer cosas pueden llevarnos a realizar muchísimas actividades sin tocar las arcas municipales. Compartiremos la mañana con otro figura de este mundo, D.Juan Vecino
de ATESVEX, reconocido profesional de la Educación Vial de Extremadura, por lo que será una mañana de lo más interesante. Tanto los organizadores como los profesionales que participaremos esa mañana en el curso pertenecemos a Asociaciones que trabajamos sobre la prevención de accidentes en el ámbito de la educación vial, integrando estas asociaciones la Federación Estatal de Técnicos de Educación Vial (FETEVI), creemos en EDUCAR PARA SALVAR VIDAS. Agradecer al director del curso D. Julio Fernández y a la Presidenta de APEMEV-CANTABRIA, Dª Gema Quintana, la oportunidad ofrecida, dejaremos el pabellón bien alto.
Etiquetas:
APEMEV - CANTABRIA,
ATESVAN,
ATESVEX,
CURSOS MONITORES EDUCACIÓN VIAL,
FETEVI,
JORNADAS
viernes, 27 de abril de 2012
ATESVAN participó en el Jerez Motor Week (I).
. El pasado jueves 26 de Abril,acudimos al Jerez Motor Week, para intervenir en una jornada sobre seguridad vial con varios institutos de enseñanza secundaria de Jerez de la Frontera. Con ocasión de la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo, se han organizado en la localidad jerezana innumerables eventos de toda índole, pero por primera vez se ha organizado el certamen denominado Jerez Motor Week, entre muchas actividades previstas para el fín de semana, los organizadores han tenido en cuenta el desarrollar actividades educativas con los jóvenes de la zona por lo que prepararon para la mañana del jueves un programa que incluía actividades lúdicas, gastronómicas y educativas. Contactaron con nosotros y no sin muchísimas dificultades por la coincidencia de otros asuntos, pudimos acudir a la cita. Es dificil compaginar motor, velocidad y seguridad vial, pero los organizadores lo tenían claro, durante este fin de semana se desplazarán hasta la ciudad más de 50.000 motos y 130.000 personas. "Qué difícil compaginar fiesta y conducción segura". La primera actividad a desarrollar estuvo compartida entre ATESVAN (FETEVI - ANDALUCÍA) y los miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Jerez. Por parte de nuestra asociación abrimos la sesión de concienciación hablando de accidentes, víctimas y de personas, sí de personas a las que en un instante les cambia toda su vida. Acaban proyectos, ilusiones y sobre todo futuro. Como suele decir Julio Magadán (FETEVI), "al final tu decides".
Días antes había contactado con Flor Zapata (Madre de Helena), conocida en este mundo por el blog Quiero Conducir, Quiero Vivir, le pedía permiso para proyectar imágenes de suyas para comunicar a los jóvenes la dura realidad. Está muy bien el pasar una noche de fiesta, pero si vamos a conducir, tenemos que saber a lo que nos exponemos, conocer los riesgos y como siempre, la decisión final estará en nosotros mismos. También hablamos de la importancia que puede tener la decisión de las personas que compartimos esos momentos de fiesta y vemos que la persona que se propone a conducir no está en la mejor de las condiciones. Hablamos de los siniestros de nueva generación, como los peatones tecnológicos, hablamos de que la seguridad vial llega tras el respeto a las normas, pero sobre todo por el respeto a las personas, incluso valoramos la importancia de las sanciones de tráfico, ¿son positivas para la seguridad vial?...... Tras nuestra intervención, por parte de la ATGC, Pedro estuvo dando unos consejos de comportamientos seguros en las vías, incidió en la importancia de respetar las normas, los semáforos, la señalización vertical y horizontal de las vías y de los carriles bicis e incidió en la importancia de usar el casco de protección para motoristas y ciclistas, así como en la labor humanitaria que desempeña la Guardia Civil en las carreteras del estado. Esto último no está reñido con la vigilancia de la disciplina vial, teniendo que recurrir a la misma para reconducir hábitos o conductas fuera de la norma. Tras estas intervenciones hubo otro tipo de actividades que os contaré en otro post.
Etiquetas:
ATESVAN,
FETEVI,
INICIATIVAS SEGURIDAD VIAL
domingo, 22 de abril de 2012
El PIT de Lucena participa en un curso regional para monitores de educación vial
Un total de 122.348 usuarios se han beneficiado de las instalaciones y programas desarrollados en el Parque Infantil de Tráfico durante los 26 años que lleva en funcionamiento, según los datos extraídos de las memorias anuales del centro, expuestos el pasado día 26 de marzo durante un curso de Monitores de Educación Vial para la Seguridad Vial, en el que participaron 25 alumnos procedentes de las plantillas de la Policía Local de toda Andalucía.
El Parque Infantil de Tráfico de Lucena, que tomó parte en la iniciativa a solicitud de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA), expuso, a través de su director, Francisco Jiménez Cortés, sus conocimientos y experiencias en materia de educación vial como agente educador externo cuyo objeto es el de reforzar la labor docente de los centros educativos, desarrollando para ello actividades extraescolares y otras acciones formativas destinadas también a los padres, potenciando a través de ellos los itinerarios seguros, a otros colectivos vulnerables, como pueden ser los mayores o las personas con discapacidad, así como a través de la realización de talleres, jornadas y campañas que fomenten la participación y la concienciación ciudadana con la finalidad de contribuir a una movilidad más segura y sostenible.
Jiménez destacó la importante acogida e interés que despertó el tema, especialmente en cuanto a los logros y niveles de desarrollo que había alcanzado el parque lucentino, así como a la duración y permanencia de las acciones y programas puestos en marcha, que superan ya los 26 años de trayectoria.
Publicado en : TELEPRENSA
Para ATESVAN, el PIT de Lucena, es el lugar donde nos reunimos y decidimos asociarnos, por lo que siempre tendrá un lugar especial en nuestros corazones. Gracias Paco.
Etiquetas:
CURSOS MONITORES EDUCACIÓN VIAL,
ESPA,
Lucena
viernes, 13 de abril de 2012
Toca hablar de velocidad.
Reabierto el debate del aumento de velocidad en las carreteras españolas parece ser que ¡TOCA HABLAR DE VELOCIDAD! Claro que, para los que no somos expertos en la materia alguien tendrá que explicarnos como es posible que, como quien dice, haga cuatro días que había que reducir el límite máximo en autovías y autopistas a 110 km/h. por motivos de la crisis y por seguridad vial y ahora haya que aumentarlo a 130, 140 ó 150 km/h. ¿acaso la crisis se terminó?, o por el contrario es posible que hayamos conseguido el objetivo cero ¡mucho me temo que desgraciadamente nuestro telediario habitual nos despertará de un sueño para comprobar que nada de eso ha sucedido! entonces ¿Qué motivos son los que han propiciado este cambio de actitud? Como mínimo parece un tanto extraño ¿no creen?
Según he leído las estadísticas sobre siniestralidad vial que anualmente emite la DGT indican que el porcentaje de accidentes producidos a causa de la velocidad es mínimo, claro que esto de las estadísticas es como los sondeos preelectorales y los resultados de las elecciones que cada interesado los analiza de forma que el perdedor sea el contrario y el ganador uno mismo, no obstante el informe de siniestralidad está ahí y dice lo que dice, pero, un accidente normalmente no está provocado por una única causa, es habitual que existan más de una: velocidad, consumo de alcohol, distracciones, cansancio etc. otra cosa es que los investigadores del accidente llegaran a la conclusión de que una u otra fuera la determinante, pero eso no quiere decir que no hayan existido más; por otro lado, perogrullada o no, nadie puede negar que independientemente de las causas que provocaron un accidente sus consecuencias no serán las mismas si se circula a una velocidad u a otra.
Lo habitual en estos casos es que nos comparemos con lo que sucede en otros países europeos: el IVA, el precio de los combustibles, el sueldo… no el sueldo no que podemos salir chamuscados; y claro en cuestión de velocidad no íbamos a ser menos, así que nos comparamos con países como Francia, Italia y Alemania, claro no nos vamos a comparar con Suecia y Dinamarca. No obstante nos comparemos con el país que nos comparemos para que exista una comparación real no solo debemos pensar en los límites de velocidad, digo yo que tendremos que añadir aspectos como: el respeto y grado de cumplimiento de las normas, sanciones que se imponen a los infractores, densidad del tráfico, utilización de medios de transporte alternativos etc. por poner un ejemplo en alguno de estos países dependiendo del exceso de velocidad puedes tener además de la sanción económica, retirada de puntos, retirada del permiso de conducción e incluso puedes pasar unos días a la sombra. Todos sabemos que aquí 120 quiere decir 130 o 140 porque claro, el legislador está “pegao” de esto y para que voy a ir a 120 si puedo ir a 140, así que miedo me da pensar en lo que pueden llegar a convertirse los 140.
Evidentemente como en todo, cada cual arrima el ascua a su sardina y queda claro que no estoy de acuerdo con el aumento de la velocidad máxima, creo que es algo arriesgado sobre todo porque las consecuencias de los actos en muchas ocasiones las suelen sufrir los que menos culpa tienen, y en esto de los accidentes de tráfico desgraciadamente no hay marcha a tras. No obstante parece que tras el balance de siniestralidad posterior a la Semana Santa el debate puede enfriarse, según la DGT se ha producido un ligero aumento de muertes sobre el mismo periodo del año 2011 (yo con todos los respetos esto de ligero aumento no lo veo eh, mejor sería decir desgraciado aumento) 45 personas han fallecido en accidentes producidos en vías interurbanas, 6 más que el pasado año, y esto es solo el computo a 24 horas; puede que la velocidad haya influido en estas muertes, o puede que no, pero en todo caso yo me pregunto ¿De verdad merece la pena el riesgo por ahorrarse 10 minutos de viaje?
Bernardo Álvarez Muyño.
Socio fundador de ATESVAN (FETEVI - ANDALUCÍA)
Etiquetas:
ATESVAN,
EDUCADORES DE ANDALUCÍA,
INICIATIVAS SEGURIDAD VIAL
jueves, 5 de abril de 2012
La educación para la seguridad vial en la formación de formadores.

Etiquetas:
ADEVA,
CURSOS DE VERANO UNIVERSIDADES,
FETEVI
lunes, 2 de abril de 2012
“Recondúcete” enseña buenos hábitos de conducción a personas que cumplen condena por infracciones de tráfico
Este programa ha contado con la colaboración de nuestro compañero JUAN COZAR.
sábado, 24 de marzo de 2012
El Calendario Vial. La familia como referente en Educación Vial
APEMEV, dando continuación al trabajo de las Asociaciones de la FETEVI en todo el Estado, está buscando financiación para poder desarrollar el proyecto conjunto del "Calendario Vial".
El esfuerzo de personas anónimas de ATESVAN, ATESVEX, ADEVA, ADEVIC, APLAMEV, la Asociación de Profesionales de Educación Vial de Madrid y APEMEV se está plasmando poco a poco en un proyecto que lucha por salir del cajón.
Para facilitar la presentación del proyecto hemos preparado un vídeo explicando las líneas básicas del mismo.
Visita el video y sigue leyendo esta entrada desde el blog de APEMEV - CANTABRIA, pinchando aquí.
viernes, 23 de marzo de 2012
Recursos Educación Vial On Line, Fundación Mapfre.

Hoy comunicamos la puesta en marcha de dos nuevas
páginas de educación vial dirigidas a niños y niñas: una orientada a la
segunda etapa de educación infantil (es decir, niños de 3 a 5 años)
www.losmaspequenosyseguridadvial.com
y otra para escolares de primaria de 6 a 11 años que es http://ninosyseguridadvial.com/

Las dos páginas ofrecen recursos gratuitos para concienciar y enseñar sobre seguridad
vial a los menores tanto en casa como en el aula, mediante juegos,
actividades interactivas y vídeos.
Os invitamos a que las visitéis . Nosotros estamos convencidos de que son un buen instrumento para introducir de una forma lúdica a los más pequeños en la seguridad
vial. Además, creemos que pueden servir como complemento para muchos
educadores que no saben muy bien cómo introducir a sus alumnos en la
educación vial.
Enviado por:

lunes, 19 de marzo de 2012
Jornadas formativas sobre rescates de víctimas de tráfico en Don Benito (Badajoz)
Informamos que del 17 al 20 de Abril se va a celebrar unas jornadas formativas de rescate de víctimas en accidentes de tráfico en las instalaciones de Feval en Don Benito,(Badajoz) con activiades muy interesantes.
Días 17 y 18 Talleres técnicos formativos consistente en seis talleres impartidos por especialistas españoles y portugueses (rescate en vehículos pesados,rescate de bebés, vehículos híbridos y eléctricos, estabilizaciones etc.. en dichos talleres participarán como alumnos bomberos de varias comunidades autónomas y de distintos puntos de Portugal.
Días 19 y 20 rescate de víctimas en accidentes de tráfico por parte de varios equípos de distintos servícios de España y de Portugal, donde asistirán alumnos de segundo de bachiller y ciclos superiores de toda la comarca, se les dará charlas formativas en salón de actos y luego pasan a ver como actuan los bomberos en los accidentes de tráfico.
Todo el programa pinchando aquí.
Enviado por: Roberto Blesa, Jefe de Parque Central de Bomberos de Don Benito (Badajoz)
para contactar con la organización rblesamp@hotmail.com
miércoles, 7 de marzo de 2012
Fotos Encuentro Andaluz de Educación Vial
Hoy colgamos las fotografías que me han llegado del Encuentro Andaluz de Educación Vial, celebrado en Chipiona el pasado 17 de Febrero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)