Mostrando entradas con la etiqueta III Jornada Educación Vial ESPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta III Jornada Educación Vial ESPA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2017

CRÓNICA III JORNADA EDUCACIÓN VIAL ANDALUCÍA, Crónica de un asistente.


 VUELTA A LAS ANDADAS 

Cuando los que estamos un poco pillados por esto de la Educación para la Seguridad Vial (los locos de la Educación Vial) asistimos a unas jornadas, charlas, encuentro, etc. sobre el tema ya sabemos mucho de lo que nos vamos a encontrar, lugares nuevos o viejos, conocidos nuevos y viejos, amigos queridos compañeros del camino que un día decidimos tomar y que porque la vida es así hace tiempo que no ves, se adquieren conocimientos nuevos se refuerzan algunos viejos, se está de acuerdo con esto y se discrepa de aquello otro, que en realidad no es que esté mal sino que simplemente tú lo llevarías acabo de diferente forma, quedan claras algunas cosas y otras no tan claras; Ayer, durante la celebración de las III Jornadas de Educación Vial en Andalucía, celebradas en la ESPA, a mi hubo algunas cosas que me quedaron bastante claras, por ejemplo que todas las administraciones dicen que esto de la Educación Vial es muy importante pero sin embargo siempre se dice que los recursos son limitados, ¡leche pues destina más no, si es tan importante! Seguramente nos sorprendería saber los recursos que se utilizan para quitar vidas, bueno perdón, para artilugios con los que se pueden quitar vidas ¡pues destina un poco más para poder salvarlas, no! claro así las cosas el que puede y quiere, pide, hasta el SR. Director de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía pide más recursos, y en público eh, que eso, pues esto le honra al Sr. Director porque demuestra su verdadera implicación con la Seguridad Vial, con la Policía Local y porque en realidad él pide para a posteriori dárnoslo a nosotros en forma de formación, etc. yo creo que se merece luz verde, ¿no?
Por pedir, pide hasta nuestra querida compañera de Vélez, pero claro un SR. Alcalde de Vicar  o similar, lo pedimos todos para Reyes, parece que estoy viendo a muchos de nosotros diciéndole al SR. Concejal de turno: mire usted que quiero hacer este curso o asistir a aquellas jornadas sobre Educación para la Seguridad Vial, Re: “PERO ESO CUÁNTO CUESTA” se sienten identificados, ¿verdad? Pues por eso pedimos un Sr. Alcalde de Vicar, pero me temo que eso de Pedid y se os dará era de otro cuento, creo.

Hubo algunas explicaciones que no me quedaron claras, pero para no extenderme me centraré en lo que sí; como que los proyectos y programas educativos que se realicen en la localidad tienen que ser multidisciplinares y tener una continuidad en el tiempo (Sr. Alcalde no se cargue usted el trabajo sólo porque su predecesor lo ha apoyado hombre, que esto es para salvar vidas o al menos intentarlo) a ver que me pierdo, multidisciplinar y con una continuidad en el tiempo y nosotros o sea las Policías Locales que dedicamos gran parte de nuestra vida a la Educación vial “SOMO MEROS COLABORADORES DE LOS PROFESORES” esto clarísimo eh “que son los que tienen adquiridos los conocimientos para enseñar y educar  y además, cobran por ello” pues estamos apañaos, y entonces ¿para qué dejo yo mi casa y me voy donde cristo dio las tres voces a hacer cursos de formación?
Por otro lado, según los estudios realizados casi el 70% de las iniciativas y proyectos que se desarrollan en los colegios son a iniciativa de las Policías Locales o de los Ayuntamientos, o sea, de las Policías Locales, anda LOS MEROS COLABORADORES, pues esto ya no lo voy yo teniendo tan claro eh, porque si los que saben hacer no hacen y los que hacemos somos los colaboradores de los que saben pero no hacen, aquí hay alguna ecuación que no me cuadra.
Pues la solución está en formar a los formadores, pero ¿quién forma a los formadores? habrá que formar a unos formadores para que puedan formar a formadores que formen a formadores, digo yo ¿no? eso sí ¿quién formará a los primeros formadores que formen a los formadores para formar a…? porque aquí  estamos los meros colaboradores y poco más.
En fin, puede que me esté metiendo en camisas de once varas y que me lluevan tortas por todos lados, además me consta que personas concienciadas las hay en todos los colectivos al igual que personas que no lo están, pero si de algo estoy convencido es que esto de la Educación Vial no es dos más dos cuatro dentro y fuera del aula, dentro y fuera del centro, que luego llega el espabilado de turno y te dice: maestra, maestra, que ayer te vi y no cruzaste por el paso de peatones, ¿por qué yo sí y tu no? y ¿por qué yo me tengo que poner el cinturón y tú no?
Para la Educación Vial, creo, hay que tener una sensibilidad especial, ni mejor ni peor, pero sí diferente ¿algunos de ustedes han atendido siniestros viales? desgraciadamente demasiados verdad ¿alguno de ustedes ha tenido que personarse en un domicilio después de un siniestro y se ha tenido que plantar delante de una madre para decirle tú hijo ha sufrido un accidente y ha perdido la vida? Si es así, desafortunadamente saben de lo que hablo.
  

Bernardo Álvarez Muyño.
Policía Local – Técnico en Educación Vial

Miembro de ATESVAN

domingo, 19 de febrero de 2017

III Jornada de Educación Vial en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía.

Jornada a celebrar el día 13 de Marzo.
Lugar: Escuela de Seguridad Pública.
Gratuita.
La Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 -aprobada por el Consejo de Ministros el 25 de febrero de 2011- pretende ser el marco de actuación e instrumento que impulse, facilite y coordine las iniciativas para conseguir una movilidad más segura y sostenible, conforme a las políticas de la Unión Europea hacia un espacio común de seguridad vial. Una de las prioridades de la Estrategia es la protección de los usuarios más vulnerables, como son los peatones y ciclistas, entre los que se encuentran: el colectivo infantil y los menores, las personas con discapacidad y las personas mayores; señalando al respecto como objetivos primordiales los siguientes: 
Cartel primeras jornadas
obra:
J.R. Sinde
✔ Promover entornos y trayectos o “caminos” escolares seguros. 
✔ Fomentar la Educación Vial. 
En la consecución de esos objetivos participan las Policías Locales, desarrollando actividades y funciones de gran importancia que, además de poner en valor, se deben seguir impulsando con la colaboración de todas las Administraciones Públicas
En esa línea, la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA) organiza la  III Jornada de Educación Vial en Andalucía, con la finalidad de servir de foro y punto de encuentro para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en este ámbito, con el que se contribuya a promover e impulsar el desarrollo por parte de los Cuerpos de la Policía Local de actividades relacionadas con la Educación para la Seguridad Vial, que fomenten en la ciudadanía actitudes responsables y respetuosas con la seguridad vial y la movilidad sostenible. Por esas razones, deseamos y esperamos contar con la valiosa participación de las Policías Locales de Andalucía, así como de los responsables y técnicos municipales interesados en estos importantes temas, sobre los que podamos reflexionar, debatir y obtener conclusiones con las que contribuir a una movilidad vial más segura y sostenible a través de medidas educativas y preventivas.
ATESVAN, como en las otras dos Jornadas anteriores cuenta con un papel determinante en la misma. 
Cartel II Jornadas obra:
J.R. Sinde

INSCRIPCIONES ABIERTAS AQUÍ

Histórico
Sigue leyendo lo acontecido en los encuentros anteriores. 


I JORNADAS