lunes, 4 de junio de 2012

Actividades de Educación Vial desde Cantabria.

Ya tenemos en Andalucía a los chicos y chicas del PCPI FERNANDO ARCE de Torrelavega (Cantabria), tas un agotador viaje marcado por el contraste de temperaturas, ya están instalados. Quiero agradecer publicamente el gran trato recibido por Dª Reyes Pro (Directora de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía) para facilitar en tiempo record un alojamiento para estos chicos dada la negativa a hacerlo por el ayuntamiento con el que en Enero de este año habíamos llegado a un acuerdo. Es de agradecer su interés personal por que esta acción saliese adelante prestando su colaboración desde el primer segundo en el que se le expuso. Dada las dificultades planteadas a 15 días de la llegada de nuestros "educadores", para realizar diversas actividades en el entorno de la educación vial. Hay muchísimas personas anónimas que hacen que merezca la pena seguir luchando y trabajando por todo esto. En apenas 48 horas tras recibir una dramática noticia en la que se nos venía abajo todo lo trabajado durante meses, personas como Azucena Fraile (Escuela de Policía Local de Sevilla), Antonio y Paco de la Policía Local de Coria del Río y Toñi e Inés de los colegios Antonio Cuevas (Puebla del Río) y Gudalquivir (Mairena del Aljarafe) coordinamos una semana de actividades para aprovechar la presencia en nuestra tierra de las personas que nos visitan desde Cantabria. Ésto es mucho de la filosofía (de la que me siento personalmente orgulloso), en la que detrás de unas siglas o de una institución, siempre hay PERSONAS, esto es lo que hace grande este mundo de luchadores que he vivido junto a grandes maestros en la materia. Nadie puede imaginar la cantidad de personas que trabajan a diario, y lo más sorprendente, sin recibir nada a cambio, en favor de la educación y seguridad vial de este país. Personas que trabajan para cambiar cosas y que creen en una filosofía que para el resto de mortales ..... es difícil de entender, me cuesta poner las palabras para poder expresarlo, pero para quién quiera saber un poco más, quizás visitando los blogs FETEVI,ADEVA, APEMEV - CANTABRIA, ADEVIC,ATESVEX, ATEEVCV el nuestro mismo y otros , pueda tener una respuesta, Aquí he expuesto algunos nombres pero esta historia es mucho más larga, por lo que por ahora os dejo el programa de actividades a desarrollar gracias a la colaboración recibida por instituciones como la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, Ayuntamientos de Sevilla y Coria del Río, Colegios Guadalquivir,Antonio Rivas y Santa María de Los Reyes, de Mairena del Aljarafe, Puebla del Río y Sevilla respectivamente. Actividades a desarrollar entre el 4 y 8 de Junio.Pincha Aquí.

domingo, 27 de mayo de 2012

"Mamá ¿qué es la educación vial?"

El PCPI Fernando Arce de Torrelavega (Cantabria),estrenará su nueva obra de teatro en Andalucía. Dentro de muy pocos días, en concreto el próximo día 7 de Junio, los chicos y chicas de este centro estrenarán la nueva obra de teatro, en el CEIP GUADALQUIVIR, de la localidad sevillana de Mairena del Aljarafe. Tras la firma de un convenio de colaboración entre APEMEV-CANTABRIA y ATESVAN (FETEVI - ANDALUCÍA),en la sede de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, comenzará una semana cargada de emociones, sentimientos y sobre todo mucha educación vial, transmitida en diferentes formatos y dirigidas a la población.
Desde el pasado mes de noviembre con ocasión de la celebración del V Encuentro Astur-Cántabro de Educación Vial, empezamos a tomar contacto con Ana Riaño, miembro de APEMEV y monitora en este centro educativo, tengo que decir que desde el principio la idea me fascinó, ya que había tenido la oportunidad de ver a sus chicos en acción durante las IX Jornadas Estatales de Educación Vial organizadas por la FETEVI.
Estamos cerrando el programa de actividades,en el que se incluye una actividad educativa en un colegio de la ciudad de Sevilla entre otras cosas, por lo que en los próximos días daremos conocimiento de las acciones a desarrollar. Tras este evento hay muchísimas personas implicadas, desde la autora de la obra Mª Teresa Castillo, hasta la directora del Colegio Gudalquivir, Inés Sánchez Almagro, pasando por otras muchas que iremos nombrando en estos días. Os dejo un avance del estreno.

domingo, 13 de mayo de 2012

La praxis de la educación vial, ATESVAN en la Escuela Regional de Policía de Cantabria.

Adjunto el enlace de la publicación realizada en el blog de APEMEV - CANTABRIA, de las distintas intervenciones de las Asociaciones que conforman la FETEVI, durante el curso desarrollado en tierras cántabras. Para mí personalmente ha supuesto un orgullo poder transmitir en esa acción formativa algunas de las actividades en materia de educación vial llevadas a cabo en nuestra tierra.
Tuvimos la suerte de poder compartir la mañana con D. Juan Vecino, de ATESVEX, otro gran currante de la Educación Vial. Realizar 900 kilómetros para tener la oportunidad de participar en este curso, ha sido una experiencia muy gratificante y enriquecedora. Gracias a Julio Fernández y Gema Quintana por confiar en nosotros y ofrecernos la posibilidad de participar en su curso. Visita la entrada pinchando aquí.

martes, 1 de mayo de 2012

ATESVAN estará en la Escuela Regional de Policía de Cantabria.

ATESVAN participará en el curso para monitores de Educación Vial de la Escuela Regional de Policía de Cantabria. El próximo día 8 tendremos la gran suerte de compartir nuestras experiencias con los alumnos de este curso que se celebra desde el 7 al 11 de Mayo en La Concha de Villaescusa, sede de la escuela regional. Personalmente es un reto el aceptar la invitación realizada por la dirección de este curso que desarrollan íntegramente los compañeros de APEMEV - CANTABRIA, en el que nos invitan a compartir experiencias en el ámbito de la educación vial desarrolladas en nuestra comunidad. Para los asistentes al mismo comentarles que hablaremos de actividades en Educación Vial a desarrollar en municipios y localidades que podrán poner en práctica independientemente del número de habitantes que tengan. Hay veces que nos exponen actividades fabulosas que requieren un desembolso económico que... quizás no se pueda hacer por muchos Ayuntamientos, por lo que hablaremos de actividades de coste 0 y de otras que sí tendrán algún coste. En estos momentos la imaginación y las ganas de hacer cosas pueden llevarnos a realizar muchísimas actividades sin tocar las arcas municipales. Compartiremos la mañana con otro figura de este mundo, D.Juan Vecino
de ATESVEX, reconocido profesional de la Educación Vial de Extremadura, por lo que será una mañana de lo más interesante. Tanto los organizadores como los profesionales que participaremos esa mañana en el curso pertenecemos a Asociaciones que trabajamos sobre la prevención de accidentes en el ámbito de la educación vial, integrando estas asociaciones la Federación Estatal de Técnicos de Educación Vial (FETEVI), creemos en EDUCAR PARA SALVAR VIDAS. Agradecer al director del curso D. Julio Fernández y a la Presidenta de APEMEV-CANTABRIA, Dª Gema Quintana, la oportunidad ofrecida, dejaremos el pabellón bien alto.

viernes, 27 de abril de 2012

ATESVAN participó en el Jerez Motor Week (I).

. El pasado jueves 26 de Abril,acudimos al Jerez Motor Week, para intervenir en una jornada sobre seguridad vial con varios institutos de enseñanza secundaria de Jerez de la Frontera. Con ocasión de la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo, se han organizado en la localidad jerezana innumerables eventos de toda índole, pero por primera vez se ha organizado el certamen denominado Jerez Motor Week, entre muchas actividades previstas para el fín de semana, los organizadores han tenido en cuenta el desarrollar actividades educativas con los jóvenes de la zona por lo que prepararon para la mañana del jueves un programa que incluía actividades lúdicas, gastronómicas y educativas. Contactaron con nosotros y no sin muchísimas dificultades por la coincidencia de otros asuntos, pudimos acudir a la cita. Es dificil compaginar motor, velocidad y seguridad vial, pero los organizadores lo tenían claro, durante este fin de semana se desplazarán hasta la ciudad más de 50.000 motos y 130.000 personas. "Qué difícil compaginar fiesta y conducción segura".
La primera actividad a desarrollar estuvo compartida entre ATESVAN (FETEVI - ANDALUCÍA) y los miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Jerez. Por parte de nuestra asociación abrimos la sesión de concienciación hablando de accidentes, víctimas y de personas, sí de personas a las que en un instante les cambia toda su vida. Acaban proyectos, ilusiones y sobre todo futuro. Como suele decir Julio Magadán (FETEVI), "al final tu decides". Días antes había contactado con Flor Zapata (Madre de Helena), conocida en este mundo por el blog Quiero Conducir, Quiero Vivir, le pedía permiso para proyectar imágenes de suyas para comunicar a los jóvenes la dura realidad. Está muy bien el pasar una noche de fiesta, pero si vamos a conducir, tenemos que saber a lo que nos exponemos, conocer los riesgos y como siempre, la decisión final estará en nosotros mismos. También hablamos de la importancia que puede tener la decisión de las personas que compartimos esos momentos de fiesta y vemos que la persona que se propone a conducir no está en la mejor de las condiciones.
Hablamos de los siniestros de nueva generación, como los peatones tecnológicos, hablamos de que la seguridad vial llega tras el respeto a las normas, pero sobre todo por el respeto a las personas, incluso valoramos la importancia de las sanciones de tráfico, ¿son positivas para la seguridad vial?...... Tras nuestra intervención, por parte de la ATGC, Pedro estuvo dando unos consejos de comportamientos seguros en las vías, incidió en la importancia de respetar las normas, los semáforos, la señalización vertical y horizontal de las vías y de los carriles bicis e incidió en la importancia de usar el casco de protección para motoristas y ciclistas, así como en la labor humanitaria que desempeña la Guardia Civil en las carreteras del estado. Esto último no está reñido con la vigilancia de la disciplina vial, teniendo que recurrir a la misma para reconducir hábitos o conductas fuera de la norma.
Tras estas intervenciones hubo otro tipo de actividades que os contaré en otro post.

domingo, 22 de abril de 2012

El PIT de Lucena participa en un curso regional para monitores de educación vial

Un total de 122.348 usuarios se han beneficiado de las instalaciones y programas desarrollados en el Parque Infantil de Tráfico durante los 26 años que lleva en funcionamiento, según los datos extraídos de las memorias anuales del centro, expuestos el pasado día 26 de marzo durante un curso de Monitores de Educación Vial para la Seguridad Vial, en el que participaron 25 alumnos procedentes de las plantillas de la Policía Local de toda Andalucía. El Parque Infantil de Tráfico de Lucena, que tomó parte en la iniciativa a solicitud de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA), expuso, a través de su director, Francisco Jiménez Cortés, sus conocimientos y experiencias en materia de educación vial como agente educador externo cuyo objeto es el de reforzar la labor docente de los centros educativos, desarrollando para ello actividades extraescolares y otras acciones formativas destinadas también a los padres, potenciando a través de ellos los itinerarios seguros, a otros colectivos vulnerables, como pueden ser los mayores o las personas con discapacidad, así como a través de la realización de talleres, jornadas y campañas que fomenten la participación y la concienciación ciudadana con la finalidad de contribuir a una movilidad más segura y sostenible.
Jiménez destacó la importante acogida e interés que despertó el tema, especialmente en cuanto a los logros y niveles de desarrollo que había alcanzado el parque lucentino, así como a la duración y permanencia de las acciones y programas puestos en marcha, que superan ya los 26 años de trayectoria. Publicado en : TELEPRENSA Para ATESVAN, el PIT de Lucena, es el lugar donde nos reunimos y decidimos asociarnos, por lo que siempre tendrá un lugar especial en nuestros corazones. Gracias Paco.

viernes, 13 de abril de 2012

Toca hablar de velocidad.

Reabierto el debate del aumento de velocidad en las carreteras españolas parece ser que ¡TOCA HABLAR DE VELOCIDAD! Claro que, para los que no somos expertos en la materia alguien tendrá que explicarnos como es posible que, como quien dice, haga cuatro días que había que reducir el límite máximo en autovías y autopistas a 110 km/h. por motivos de la crisis y por seguridad vial y ahora haya que aumentarlo a 130, 140 ó 150 km/h. ¿acaso la crisis se terminó?, o por el contrario es posible que hayamos conseguido el objetivo cero ¡mucho me temo que desgraciadamente nuestro telediario habitual nos despertará de un sueño para comprobar que nada de eso ha sucedido! entonces ¿Qué motivos son los que han propiciado este cambio de actitud? Como mínimo parece un tanto extraño ¿no creen?
Según he leído las estadísticas sobre siniestralidad vial que anualmente emite la DGT indican que el porcentaje de accidentes producidos a causa de la velocidad es mínimo, claro que esto de las estadísticas es como los sondeos preelectorales y los resultados de las elecciones que cada interesado los analiza de forma que el perdedor sea el contrario y el ganador uno mismo, no obstante el informe de siniestralidad está ahí y dice lo que dice, pero, un accidente normalmente no está provocado por una única causa, es habitual que existan más de una: velocidad, consumo de alcohol, distracciones, cansancio etc. otra cosa es que los investigadores del accidente llegaran a la conclusión de que una u otra fuera la determinante, pero eso no quiere decir que no hayan existido más; por otro lado, perogrullada o no, nadie puede negar que independientemente de las causas que provocaron un accidente sus consecuencias no serán las mismas si se circula a una velocidad u a otra.
Lo habitual en estos casos es que nos comparemos con lo que sucede en otros países europeos: el IVA, el precio de los combustibles, el sueldo… no el sueldo no que podemos salir chamuscados; y claro en cuestión de velocidad no íbamos a ser menos, así que nos comparamos con países como Francia, Italia y Alemania, claro no nos vamos a comparar con Suecia y Dinamarca. No obstante nos comparemos con el país que nos comparemos para que exista una comparación real no solo debemos pensar en los límites de velocidad, digo yo que tendremos que añadir aspectos como: el respeto y grado de cumplimiento de las normas, sanciones que se imponen a los infractores, densidad del tráfico, utilización de medios de transporte alternativos etc. por poner un ejemplo en alguno de estos países dependiendo del exceso de velocidad puedes tener además de la sanción económica, retirada de puntos, retirada del permiso de conducción e incluso puedes pasar unos días a la sombra.
Todos sabemos que aquí 120 quiere decir 130 o 140 porque claro, el legislador está “pegao” de esto y para que voy a ir a 120 si puedo ir a 140, así que miedo me da pensar en lo que pueden llegar a convertirse los 140. Evidentemente como en todo, cada cual arrima el ascua a su sardina y queda claro que no estoy de acuerdo con el aumento de la velocidad máxima, creo que es algo arriesgado sobre todo porque las consecuencias de los actos en muchas ocasiones las suelen sufrir los que menos culpa tienen, y en esto de los accidentes de tráfico desgraciadamente no hay marcha a tras. No obstante parece que tras el balance de siniestralidad posterior a la Semana Santa el debate puede enfriarse, según la DGT se ha producido un ligero aumento de muertes sobre el mismo periodo del año 2011 (yo con todos los respetos esto de ligero aumento no lo veo eh, mejor sería decir desgraciado aumento) 45 personas han fallecido en accidentes producidos en vías interurbanas, 6 más que el pasado año, y esto es solo el computo a 24 horas; puede que la velocidad haya influido en estas muertes, o puede que no, pero en todo caso yo me pregunto ¿De verdad merece la pena el riesgo por ahorrarse 10 minutos de viaje? Bernardo Álvarez Muyño. Socio fundador de ATESVAN (FETEVI - ANDALUCÍA)

jueves, 5 de abril de 2012

La educación para la seguridad vial en la formación de formadores.

Susana Molina Martín (Universidad de Oviedo) y Julio Magadán Magadán (Presidente de ADEVA y FETEVI) siguen trabajando en la formación de formadores en materia de Seguridad Vial. Este verano presentan el curso "La educación para la seguridad vial en la formación de formadores", curso que se celebrará en la Universidad e Ciencias de la Educación ubicada en el Campus de Llamaquique, Oviedo. El curso se organiza en cinco módulos. El primero pretende que los participantes reflexionen sobre la accidentalidad vial a partir de sus vivencias. En el segundo se aborda la educación vial (conceptualmente, procedimentalmente y actitudinalmente) desde distintos ámbitos, agentes y contextos educativos. El tercero y cuarto se dirigen a ampliar los conocimientos previos acerca de la influencia de los factores que intervienen en el tráfico (el factor humano, el vehículo y la vía), así como a la reflexión sobre la toma de decisiones sobre los conflictos viales. Y finalmente, dado que una de las causas de los accidentes es el consumo de alcohol por parte de los jóvenes, el quinto módulo se dirige a provocar un cambio de actitud en los mismos, tras vivenciar los distintos factores que pueden influir sobre la conducción. Fechas de celebración del curso del Del 25 al 29 de junio de 2012. Consulta el programa pinchando aquí. Para más información visita el blog de ADEVA Tengo que decir que el pasado año,tuve la suerte de poder participar en este curso. Para mí siempre abra un antes y un después del mismo, tanto en mi vida profesional como en la personal. Si tenéis la oportunidad de poder inscribiros no la dejéis pasar.

lunes, 2 de abril de 2012

“Recondúcete” enseña buenos hábitos de conducción a personas que cumplen condena por infracciones de tráfico

Ha finalizado el programa de Seguridad Vial que ha impartidola policía local a residentes del Centro de Inserción Social que están cumpliendo condena por delitos de tráfico. De esta manera, 20 internos han participado en este taller que tiene como objetivos sensibilizarlos sobre los peligros que tiene no circular correctamente con un vehículo. Además los residentes han acompañado a los agentes de la Policía Local en las charlas en los institutos para contar sus experiencias que los llevado a prisión. Toda la información en la página de ONDA ALGECIRAS, pinchando aquí.
Este programa ha contado con la colaboración de nuestro compañero JUAN COZAR.

sábado, 24 de marzo de 2012

El Calendario Vial. La familia como referente en Educación Vial

APEMEV, dando continuación al trabajo de las Asociaciones de la FETEVI en todo el Estado, está buscando financiación para poder desarrollar el proyecto conjunto del "Calendario Vial". El esfuerzo de personas anónimas de ATESVAN, ATESVEX, ADEVA, ADEVIC, APLAMEV, la Asociación de Profesionales de Educación Vial de Madrid y APEMEV se está plasmando poco a poco en un proyecto que lucha por salir del cajón. Para facilitar la presentación del proyecto hemos preparado un vídeo explicando las líneas básicas del mismo. Visita el video y sigue leyendo esta entrada desde el blog de APEMEV - CANTABRIA, pinchando aquí.

viernes, 23 de marzo de 2012

Recursos Educación Vial On Line, Fundación Mapfre.


Hoy comunicamos la puesta en marcha de dos nuevas
páginas de educación vial dirigidas a niños y niñas: una orientada a la
segunda etapa de educación infantil (es decir, niños de 3 a 5 años)
www.losmaspequenosyseguridadvial.com
y otra para escolares de primaria de 6 a 11 años que es http://ninosyseguridadvial.com/

Las dos páginas ofrecen recursos gratuitos para concienciar y enseñar sobre seguridad
vial a los menores tanto en casa como en el aula, mediante juegos,
actividades interactivas y vídeos.
Os invitamos a que las visitéis . Nosotros estamos convencidos de que son un buen instrumento para introducir de una forma lúdica a los más pequeños en la seguridad
vial. Además, creemos que pueden servir como complemento para muchos
educadores que no saben muy bien cómo introducir a sus alumnos en la
educación vial.

Enviado por:
Ya el 22 de Noviembre del pasado año me hice eco de este portal en el blog de recurso que cree para el personal docente. Blog de Primaria.

lunes, 19 de marzo de 2012

Jornadas formativas sobre rescates de víctimas de tráfico en Don Benito (Badajoz)

Informamos que del 17 al 20 de Abril se va a celebrar unas jornadas formativas de rescate de víctimas en accidentes de tráfico en las instalaciones de Feval en Don Benito,(Badajoz) con activiades muy interesantes. Días 17 y 18 Talleres técnicos formativos consistente en seis talleres impartidos por especialistas españoles y portugueses (rescate en vehículos pesados,rescate de bebés, vehículos híbridos y eléctricos, estabilizaciones etc.. en dichos talleres participarán como alumnos bomberos de varias comunidades autónomas y de distintos puntos de Portugal. Días 19 y 20 rescate de víctimas en accidentes de tráfico por parte de varios equípos de distintos servícios de España y de Portugal, donde asistirán alumnos de segundo de bachiller y ciclos superiores de toda la comarca, se les dará charlas formativas en salón de actos y luego pasan a ver como actuan los bomberos en los accidentes de tráfico. Todo el programa pinchando aquí. Enviado por: Roberto Blesa, Jefe de Parque Central de Bomberos de Don Benito (Badajoz) para contactar con la organización rblesamp@hotmail.com

miércoles, 7 de marzo de 2012

Fotos Encuentro Andaluz de Educación Vial

Hoy colgamos las fotografías que me han llegado del Encuentro Andaluz de Educación Vial, celebrado en Chipiona el pasado 17 de Febrero.

lunes, 27 de febrero de 2012

EL VIENTO SOPLA EN TODAS DIRECCIONES

De nuevo, de vuelta de otras jornadas relacionadas con la seguridad vial, me pongo manos a la obra para escribir sobre la reciente experiencia. Tengo mis ideas más o menos claras sobre lo que quiero comunicar, cuando caigo en la cuenta de que llevo cuatro días sin escuchar las noticias; todo un sacrilegio si tenemos en cuenta como está la cosa en nuestra España, es casi la hora, así que enciendo la caja tonta y antes de transcurridos cinco minutos están con los titulares “ fin de semana trágico en las carreteras Españolas, quince personas han perdido la vida durante el fin se semana en accidentes de tráfico” La noticia me desarma por completo y olvido al instante cualquier idea preconcebida; quince personas por Dios, hijos que pierden a sus padres, padres a sus hijos, esposos a sus esposas, hermanos a sus hermanos. Ilusiones truncadas, dolor, llanto, dolor, quince vidas perdidas, quince familias destrozadas, acaso nunca terminará esto. Como dice la canción en su día dedicada a los mineros “Quien diría nos pillara por sorpresa la tragedia repetida” En estos días se habla mucho del estado de bienestar social, algo que es verdaderamente importante, pero, ¿Porqué se nos olvida cuando nos ponemos al volante? de que nos sirve todo el bienestar del mundo si después nos lo vamos a dejar en la carretera. Me viene a la memoria un día, que charlando con un amigo, al que yo intentaba convencer de lo contrario, me decía “yo no me pongo el cinturón porque con eso no le hago daño a nadie; si me pasa algo es a mí solo”. Pero hasta qué grado de estupidez podemos llegar a tener el ser humano ¡dime querido amigo! tu hijo ya es mayor, ¿también te da igual que él no se ponga el cinturón? o pretendes que sí se lo ponga a pesar de haberle dado un mal ejemplo. Has sido su modelo, cómo cambiarlo ahora.
La educación vial, como todo, debe comenzar en nuestros hogares, si no, todo esfuerzo será en vano; lo que me recuerda que quería comentar en este artículo. En el I encuentro Andaluz de Educación Vial celebrado en Chipiona se ha puesto de manifiesto, una vez más, que los profesionales apuestan por la Educación desde los primeros años de vida del ser humano como principal medio para eliminar los accidentes de tráfico, pero a mi juicio también se ha observado que los caminos que tomamos son muy diferentes, que cada uno hacemos un poco la guerra por nuestra cuenta; todos tenemos el mismo objetivo final, eso es cierto, pero… Esto no es una crítica a los que se dedican a la educación vial, al contrario, chapó por ellos que se las ingenian cómo pueden para sacar recursos: marionetas, multas de la vergüenza, salidas por la ciudad, sillas de ruedas, prácticas en los PIT, etc. Son fruto de mucho trabajo y esfuerzo en la mayoría de las ocasiones sacado del propio tiempo libre, pero, os imagináis si todos pudiéramos contar con los mismos recursos y medios materiales, que nuestro esfuerzo fuera única y exclusivamente en enseñar y concienciar y no en buscarnos la vida en obtener los medios para enseñar. En alguna ocasión he escuchado decir a alguna autoridad que quieren que la Educación Vial sea una asignatura obligatoria, pero que primero hay que contar con los medios humanos, con conocimientos en la materia, y …¿nosotros qué somos material de desecho?. Los profesionales los tienen ya, así que ¿porqué no nos dotan con los medios necesarios y nos dejan hacer lo que sabemos y queremos hacer? Es posible que no fuera la solución definitiva pero sí sería dar un gran paso hacia delante. Mientras tanto crucemos los dedos y esperemos que este fin de semana no quede ninguna familia más destrozada por la lacra de los accidentes de tráfico. Bernardo Álvarez Muyño. ATESVAN.

sábado, 18 de febrero de 2012

Primer Encuentro Andaluz de Educación Vial

Con el lema ‘Educar para salvar vidas’, la Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía, Atesvan (Fetevi - Andalucía), el Ayuntamiento y el Parque Infantil de Tráfico de Chipiona han celebrado las primeras Jornadas Técnicas de Educación Vial que han sido coordinadas por personal técnico de la asociación y del Gabinerte de educación vial municipal, dependiente de la Jefatura de la Policía Local.
Las Jornadas, que han contado con 135 inscritos, han ido dirigidas a policías locales, profesionales de la educación, la salud y los riesgos laborales y, en general, a cualquier persona interesada en conocer y trabajar en experiencias intersectoriales para reducir el número de víctimas por siniestros viales.
encuentro_andaluz Eduardo Barrero, presidente de ATESVAN y D. Julio Magadán presidente de FETEVI han destacado la buena aceptación de la convocatoria de esta jornada que acoge a representantes de muchos lugares de España, deseando sean productivas para compartir experiencias en educación vial que han resultado positivas y han funcionado en distintas localidades.
La directora de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, Reyes Pro, felicitó a la organización por esta iniciativa que tiene la gran importancia de incidir en el aspecto preventivo de la educación vial.
Julio Magadán, presidente de ADEVA y FETEVI, manifestó su apoyo a esta iniciativa por su carácter enriquecedor para todos los que trabajan en educación vial.
El Jefe de la Policía Local de Chipiona, Manuel Díaz, valoró la importancia que tiene la seguridad vial y la necesidad de que estas experiencias se compartan en beneficio de todos.
Por su parte, el Jefe Provincial de Trafico, Luis Javier Herrero, que será homenajeado esta tarde en la clausura por su reciente jubilación, mostró su agradecimiento por la invitación resaltando que los problemas del tráfico están íntimamente ligados a la educación, por lo que felicitó a la organización por esta iniciativa.
Antonio Peña, Alcalde de Chipiona, inauguró las jornadas agradeciendo a todos los componentes de la mesa su presencia y el apoyo a este encuentro que supone un importante paso para compartir nuevas formas de educar en esta materia a los más jóvenes y hacer realidad el lema ‘Educar para salvar vidas’. Es todo un reto que se había marcado el Consistorio a través de su Gabinete de Seguridad Vial del Ayuntamiento de Chipiona y que se hace realidad.
El programa incluye mesas redondas que pretenden fomentar una participación activa de los asistentes y un espacio destinado a conocer experiencias desarrolladas en otros lugares de España, contadas por sus propios promotores.

Educar para salvar vidas

El encuentro, se celebró ayer día 17 de Febrero en la localidad de Chipiona, (Cádiz) y estuvo dirigido a Policías Locales, profesionales de la Educación, Salud, Riesgos Laborales y en general cualquier persona interesada en conocer y trabajar en experiencias intersectoriales para reducir el número de víctimas por siniestros viales. Un encuentro pensado para compartir e intercambiar experiencias, exposiciones, proyectos y programas sobre Educación Vial que han resultado positivas en otras localidades.
El encuentro, que tuvo un día de duración, se celebró en el Salón María Luisa, frente al Hotel Chipiona, en la calle Doctor Gómez Ulla, número 19 de la localidad de Chipiona (Cádiz) y contó con un programa bastante amplio en ponencias, así como dos mesas redondas para debatir las experiencias en Educación Vial, desarrolladas con PIT o sin PIT, y también sobre la Educación Vial de Adultos como temas principales.
Un encuentro que, al que asistieron 135 asistentes venidos desde toda España, y al que aistieron todos los Presidentes de las Asociaciones que componen FETEVI (ATESVEX, ADEVI, ADEVA, APEMEV, ATESVAN...), tambien estuvo presente D. LUIS JAVIER HERREROS Jefe provincial de Tráfico, que por cierto seguún comincó en el acto, posiblemente seria su ultima acto publico ya que pxoximamente se jubila, y al que se le reconoció su labor por parte del Gabinete de Educacación Vial con un cuadro homenaje.
Tambien asistieron, Dª Reyes Pro, Directora de la ESPA, D. Julio Magadán Presidente de FETEVI, representanrtes de distintas Asociaciones de Víctmas de Accidentes de Tráfico y muchas mas personalidades del mundo de la Educación Vial.

Experiencias en Educación Vial

Una de las actividades de educación vial preferidas por los más pequeños en los colegios son las prácticas en los parques infantiles de tráfico también llamados PIT. Se trata de un circuito cerrado donde practican la enseñanza teórica de las normas de tráfico simulando las calles de una ciudad con sus señales verticales y horizontales. Pues bien, dependiendo de la edad de los alumnos pueden ser peatones, conductores de bicicletas o ambas cosas a la vez.
Por tal motivo, muchos ayuntamientos, policías locales, y docentes se volcaron en este recurso educativo con la construcción de parques habilitados para formar a los más pequeños sin necesidad de tener que desplazarse a otras localidades. Otra opción y que, hoy por hoy, también funcionan son los parques móviles dependientes de las Jefaturas Provinciales de Tráfico para cubrir grandes áreas geográficas donde no existen instalaciones fijas.
Desde éste Gabinete pensamos que invertir en la educación de nuestros pequeños es invertir en su futuro, y no cabe duda que enseñarles a comportarse como peatones primero y después como conductores en un circuito programado, ya sea fijo o móvil, con carriles y señales que regulan la circulación, realmente lo es. Por supuesto, no podemos olvidarnos de los monitores de los PIT, ellos desarrollan con su docencia una labor muy importante, la enseñanza de las normas y su cumplimiento como requisito para una movilidad más segura y respetuosa con los demás.
Queremos agradecer a las Técnicos de Educación Dª Maria del Carmen Guardia y Dª Regla Reyes su colaboración con este acto, asi como a los voluntarios de Protección Civl que asistieron durante toda la jornada.

domingo, 12 de febrero de 2012

Encuentro Andaluz de Educación Vial de Chipiona, el día 15 cerramos las inscripciones.

Publicamos el programa definitivo del Encuentro Andaluz de Educación Vial, en el que ha habido algún cambio, en relación al publicado anteriormente. Podéis descargarlo en este enlace. Aprovechamos para informaros que el próximo día 15 se cerrará el plazo de inscripciones, habiendo superado la centena de asistentes. Si estás pensando en venir todavía puedes rellenar tu inscripción, pinchando aquí.

lunes, 6 de febrero de 2012

Presentación ante los medios de comunicación del Encuentro Andaluz de Educación Vial.

Durante la mañana del día 6 de febrero, El Sr. Alcalde de Chipiona acompañado del Jefe de Policía Local, Monitor de Educación Vial y Presidente de ATESVAN, presentan oficialmente ante los medios de comunicación la celebración en esta localidad de estas primeras jornadas técnicas en Andalucía. Durante la presentación de este acto, que ha sido publicado hoy en la web del Ayuntamiento Aprovechamos para publicar las tarifas de algunos hoteles de la localidad con los que hemos contactado. - ** HOTEL LA ESPAÑOLA: Habit doble: 55 euros Habt. simple: 35 euros - * HOTEL PAQUITA : Habitación 35 euros - *** HOTEL MONTERREY : Habit. doble con desayuno: 60 euros Hab. simple con desayuno: 40 euros - *** HOTEL AL SUR : Habit. doble con desayuno: 75 euros Habit. simple con desayuno: 55 euros Nota: Todos los precios llevan el IVA incluido. La comida del Encuentro, no está incluida,por lo que los organizadores hemos solicitado una oferta al establecimiento que albergará el evento, siendo la OFERTA DE COMIDA DE GRUPO: En el ** HOTEL CHIPIONA a 15 EUROS por persona, esta situado a 5 metros del Salon de Conferencias de las Jornadas. El MENU DE GRUPO es bastante completo y de calidad, con varios platos a elegir, postres y bebidas etc... El cafe de media mañana, está incluido en las jornadas,cafe, zumos y pastas. Los asistentes NO ESTÁN OBLIGADOS a realizar la comida en este establecimiento, por lo que podrán desplazarse a los lugares que estimen convenientes.

domingo, 22 de enero de 2012

Encuentro Andaluz de Educación Vial en Chipiona (Cádiz)

Bajo el lema EDUCAR PARA SALVAR VIDAS, la Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía, ATESVAN (FETEVI - ANDALUCÍA) organiza junto al Exmo. Ayuntamiento y Parque Infantil de Tráfico de Chipiona, las primeras Jornadas Técnicas de Educación Vial de ámbito andaluz. El programa de este encuentro está pensado para que sea un lugar para compartir experiencias en Educación Vial que han resultado positivas y han funcionado en distintas localidades, independientemente del número de habitantes que tenga. Hemos diseñado un programa en el que también tenemos dos mesas redondas en las que además de exponer proyectos están pensadas para que las personas que asistan puedan tener una participación más que activa. Queremos hacer exposiciones de muchas experiencias y por distintos ponentes para aprovechar al máximo el intercambio de conocimientos. Estas Jornadas Técnicas pretenden ser un punto de intercambio de conocimientos, proyectos, programas, inquietudes y mucho más.... para todos los profesionales que deseen acompañarnos. En el programa también tenemos un rincón reservado a conocer experiencias desarrolladas en otros lugares de España contadas por sus promotores. También habrá lugar para el debate y participación de los asistentes y para hablar de lo que estamos haciendo y si lo que hacemos debe tener una consideración más explícita por las distintas administraciones. Este Encuentro se celebrará el día 17 de Febrero en la localidad de Chipiona, (Cádiz) y está dirigido a Policías Locales, Profesionales de la Educación, Salud, Riesgos Laborales y en general cualquier persona interesada en conocer y trabajar en experiencias intersectoriales para reducir el número de víctimas por siniestros viales. Inscripciones gratuitas, rellena tu formulario pinchando aquí. En los próximos días publicaremos la oferta hotelera con la que la organización haya llegado a un acuerdo para el alojamiento de los asistentes. Conoce el programa del Encuentro Andaluz de Educación Vial pinchando aquí. Para cualquier consulta relacionada con el evento ponte en contacto con nosotros en este mail, jornada.chipiona@gmail.com

domingo, 15 de enero de 2012

“La Universidad de Salamanca, en colaboración con la Dirección General de Tráfico, promueve el “III CURSO DE EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL DESDE LA PERSPECTIVA ESPAÑOLA E INTERNACIONAL. Modelos, recursos y buenas prácticas”, que se desarrollará, en formato on line, entre el 1 y el 29 de marzo de 2012. El Curso será impartido por profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional, especializados en la materia y está dirigido principalmente a policías locales, pedagogos, maestros, psicólogos, profesores de formación vial, profesionales de la salud, investigadores y profesionales relacionados con la Educación y/o la Seguridad Vial, estudiantes universitarios y cualquier estudioso interesado en este tema. Información e inscripción: La información sobre este curso podrá encontrarla en: http://web.usal.es/vmanso y la inscripción en el mismo, la podrá formalizar en la web: http://www.usal.es/precurext Para cualquier consulta puede dirigirse a: vmanso@usal.es”

martes, 10 de enero de 2012

Curso de Monitor de Educación Vial en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía.

Ya se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, este importante curso que se celebra en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, para los Policías Locales que estén interesados en formarse en esta labor. Esta será la 4ª edición de un curso que además de formar a personas, nos ayuda a salvar vidas. Como en ediciones anteriores, se darán cita personas que estén verdaderamente interesadas en que la labor abnegada y (sobrehumana en algunos casos) que hacen día a día con diversos colectivos, principalmente escolares, tendrán fruto algún día. Salvar vidas desde la formación, es un camino largo, con resultados a muy largo plazo, no se puede contabilizar matematicamente cuantas vidas habrán salvados personas que llevan años y años detrás de programas como estos, pero seguro que a ellos no les importa salir en las estadísticas.
Relación de Acciones Formativas Primer Semestre, (incluye el curso de Monitor/a de Educación Vial). Consulta el plan completo PINCHANDO AQUÍ. Independientemente de los conocimientos adquiridos en esta actividad formativa, seguro que se crea el ambiente propicio para que se siga en contacto e intercambiando experiencias entre los asistentes. Fruto de la asistencia a esta actividad formativa, empezamos a trabajar un grupo de personas anónimas que tras mucho, mucho y mucho esfuerzo constituimos ATESVAN, (FETEVI - ANDALUCÍA).

miércoles, 7 de diciembre de 2011

El Centro de Educación Vial de Vícar (Almería)

Hoy tengo el placer de publicaros unas fotos de unos de los Centros de Educación Vial en otras ocasiones Parque Infantil de Tráfico, más grandes de España e inaugurado en febrero de este año. Son instalaciones muy modernas y dotadas con bastantes medios.
El monitor de dicho centro es D. Antonio Beltrán, un gran profesional con bastantes actividades distintas de las desarrolladas en el Centro, en favor de la educación para la seguridad vial, miembro fundador de ATESVAN (FETEVI - ANDALUCÍA). En concreto has sido muy positivas las actividades desarrolladas en escuelas infantiles, inmigrantes y en colaboración con la fundación RACC. Un hecho que diferencia esta campaña de otras otras realizadas por el país es que se dedica un cartel con el eslogan que es realizado cada año enfocado a una temática por el dibujante (J.M. Beltrán) profesional del dibujo y del cómic. He encontrado fotos de estos carteles en muchísimas páginas relacionadas con la educación vial, dentro y fuera de nuestra fronteras, por lo que estamos ansiosos por ver el nuevo cartel de la actual campaña.
Tengo que agradecer a Antonio muchas cosas que compartimos durante el curso de Monitor de Educación Vial en la E.S.P.A y las largas horas de conversación vía telefónica, en las que desde el principio fue un pilar fundamental para el nacimiento en Andalucía de esta asociación.

viernes, 25 de noviembre de 2011

La Educación Vial también se pega

Dentro de nuestro proyecto curricular utilizamos el teatro como forma de expresión y de comunicación. En los últimos cursos nos ha dado muy buenos resultados para trabajar determinados aspectos tanto de la formación básica como de las habilidades sociales, y algo muy importante, el concepto de grupo, pues el teatro nos ha unido, al tiempo que ha favorecido el desarrollo de muchas de las capacidades creativas, de todos los implicados. Los miembros de la asociación de educadores viales APEMEV, policías locales en su mayoría, junto a profesores y alumnos del programa PCPI vienen desarrollando cada año un proyecto en el que una obra de teatro vinculada a la educación vial acaba convirtiéndose en una de las actividades estrella del curso. Ya hemos comenzado con los ensayos de la nueva obra, que será con luz negra, toda una innovación.(....)

Lee la entrada completa y visita el blog del PCPI Fernando Arce

miércoles, 23 de noviembre de 2011

DISPOSITIVO DISCONTINUO PARA LIMITAR LA VELOCIDAD EN VIAS PÚBLICAS.


El proyecto trata de un nuevo dispositivo reductor de velocidad dentado destinado principalmente a vías urbanas, y también en vías inter-urbanas en casos muy concretos (que más adelante les detallaremos) cuya función principal es, como su nombre indica, reducir la velocidad en todas las calzadas que lo requieran, disminuyendo con su instalación el impacto mecánico sufrido por los vehículos al atravesarlo.
Esta reducción del impacto mecánico sobre el reductor la conseguimos mediante un nuevo sistema discontinuo el cual está dispuesto a diferentes alturas. Tal y como apreciaran en las imágenes adjuntas, el dispositivo cuenta con 2 alturas, una zona alta de 5 a 6 cm (cumpliendo con la normativa vigente) y la zona baja de 1 a 2 cm, quedando un dispositivo dentado que en vista frontal aparece como una serie de almenas con zonas altas, alternado con zonas bajas, que quedan prácticamente al ras del suelo. Las medidas totales en superficie serán de 50 cm de fondo y 40 de ancho, incluyendo en estas medidas el comienzo del biselado del módulo.
Básicamente tiene cierta similitud a las bandas sonoras en alto relieve, que normalmente están instaladas en vías públicas de manera continua y que disponen de una longitud igual al ancho de la calzada y de una sección transversal en forma de segmento circular.
Nuestro sistema patentado, llamado BADENT.rdv, se plantea de manera modular, de manera que puede adaptarse a cualquier tipo de vía, independientemente de su anchura o desnivel. Estos módulos, como apreciaran en las imágenes, se pueden colocar en dos opciones, 1ª alternados de 1 bajo + 1 alto para tráfico ligero para vías urbanas, y 2ª alternando de 3 altos + 2 bajos para tráfico pesado y mixto en travesías, grandes avenidas, rondas, vías en obras, etc.

Los módulos del dispositivo se han dimensionado de tal manera que sea apto para todo tipo de vehículos, tal como acabamos de indicar en el apartado anterior; abarca desde los de dos ruedas, hasta el tráfico pesado de doble ruedas de camiones o autobuses. Todos ellos pueden hacer pasar sus ruedas aprovechando las partes bajas de los módulos con objeto de que no se produzca el salto con cierta brusquedad ocasionado al pasar por los tramos altos.
La clave de este nuevo dispositivo radica en que cuando un conductor con su vehículo se acerca a este tipo de banda dentada, trata de centrar su vehículo para que las ruedas coincidan con las partes bajas, lo cual implica que debe reducir la velocidad y aunque sea por motivos ciertamente egoístas de comodidad personal, de evitar daños al propio vehículo. Resumiendo, nuestra intención es que al aminorar la marcha, al conductor le compense su paso por el BADENT.rdv con unos efectos secundarios cero en su vehículo, lo que le llevan a cumplir indirectamente con la reglamentación vigente en beneficio de la seguridad general.
Otra de las ventajas de este dispositivo se nos presenta en las posibilidades de colocación en la calzada gracias a su disposición modular. Es posible que por el uso repetido de este reductor de velocidad los usuarios obtengan las habilidades suficientes como para centrar el vehículo en dirección a las partes bajas a mayor velocidad de la recomendada, por lo que el reductor dejaría de ser eficiente en conductores menos responsables. Para solventar este problema se nos presenta la siguiente solución basada en la colocación de los módulos.

Más información en:
PINCHA AQUÍ

martes, 1 de noviembre de 2011

Acto de entrega de la Medalla al Mérito en Seguridad Vial a APEMEV-CANTABRIA

Aqui os publico una entrada del blog de nuestros compañeros cántabros que merece la pena leer detenidamente. De nuevo enhorabuena a este magnifico grupo de personas que siguen haciendo historia en la Educación Vial de nuestro país.

Hace nueve años nos juntamos cinco amigos con la idea de trabajar por la seguridad en las carreteras, con la ilusión de aportar nuestro granito de arena por un mundo más seguro. Hoy nuestras filas se han nutrido de un numeroso grupo de personas que ponen su alma en cada proyecto que sale de APEMEV.

Poco podíamos imaginar entonces que hoy nos veríamos aquí recogiendo esta medalla de manos del Sr. Delegado del Gobierno. Mucho camino hemos andado, a veces dulce y a veces amargo, pero aún así, se me antoja poco con el que aún nos queda por delante.

Un camino de lucha para conseguir que nuestros pueblos y ciudades sean más seguros, para evitar que siga habiendo accidentes. No queremos más víctimas por las que llorar, ni personas que deban lamentarse el resto de su vida por una decisión mal tomada en apenas un segundo, porque víctimas somos todos, pero culpable puede ser cualquiera de los que hoy nos reunimos aquí. Aunque no queramos creerlo, lo accidentes No pasan, Nos pasan.


LEE LA ENTRADA COMPLETA PINCHANDO AQUÍ.