domingo, 10 de abril de 2011

Colaboraciones de ATESVAN en el programa Seguro Que te Mueves.



El pasado Jueves realizamos la última participación en la localidad de Cazalla de La Sierra, donde acudimos a una sesión dentro del programa de la Diputación de Sevilla, destinado a los chicos y chicas de 3º de E.S.O.

Esta colaboración es parte del programa desarrollado por Argos Proyectos Educativos, que podéis leer pinchando aquí.

La última parte de este programa se cierra con la intervención de algún colectivo relacionado con el tráfico o sus accidentes, ralizando colaboraciones La Fundación Indace, Aesleme o la propia DGT. Desde Febrero de este año, ATESVAN ha colaborado acudiendo a El Sucejo y El Coronil además de Cazalla.


Durante nuestras intervenciones hablamos de siniestros de tráfico y de la cantidad personas que sufren sus terribles secuelas el resto de sus vidas y de la familia. Hablamos de elementos de seguridad activa y pasiva en vehículos de dos ruedas, alchol y drogas y sobre todo de que la vida es un preciado bien que no debemos perder por culpa propia o de otros.


Queremos agradecer a las personas que integran ARGOS Proyectos Educativos, los y las ADJ de las poblaciones visitadas, a los centros educativos y a los chicos y chicas las facilidades otorgadas para realizar nuestra labor.

jueves, 7 de abril de 2011

Límite 110 km/h. ATESVAN lo comenta para toda Andalucía, en Canal Sur TV

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha hecho público esta mañana que, cuando se cumple un mes de la entrada en vigor de la limitación de velocidad a 110 km/h en autovías y autopistas, las infracciones y denuncias se han reducido a la mitad. Además, la velocidad media de circulación en autopistas ha bajado de 113,92 km/h en marzo de 2010 a 102,08 en marzo de 2011, lo que supone un descenso del 10,4%.Los resultados que está consiguiendo España en materia de Seguridad Vial están siendo 'muy buenos', según ha sentenciado el subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana, durante la inauguración de la jornada 'Nuevos pasos y nuevas ideas para mejorar la Seguridad Vial en España, celebrada esta mañana en Madrid.
Zambrana ha resaltado que, además, las sanciones por exceso de velocidad han bajado todas las semanas, desde que está en marcha esta medida, un máximo del 60% y un mínimo del 38%, con lo que se ha conseguido un descenso de entre el 40 y el 50%. 'Tanto en enero como en marzo y en los días que llevamos de abril se han reducido los accidentes, por octavo año consecutivo', ha señalado el subsecretario del Ministerio del Interior, quien ha añadido que 'cuando la velocidad disminuye se producen menos accidentes'

Con motivo del cumplimiento del primer mes de la nueva limitación de velocidad F. Eduardo Barrero, Presidente de ATESVAN, fue invitado durante la tarde de hoy a comentar la información publicada por la DGT y a valorara la aplicación de la polémica medida.
Durante la intervención en los informativos de Canal Sur Televisión emitidos para toda Andalucía, se destaca que <>"aunque sea una medida tomada para ahorrar y estabilizar el gasto en petroleo, redundará en seguridad vial, un vehículo a 120 km/h. necesita 44 mts. más para frenar que circulando a 110 km/h. por lo que aunque la medida no haya sido tomada por motivos de seguridad vial, es evidente que repercutirá en ella."
En referencia al descenso en el número de infracciones registradas, "es cierto que se ha reducido desde la implantación del nuevo límite, pero podemos comprobar que en la primera semana se reduce en un 60% y en la 4ª un 38%, por lo que se puede afirmar que los conductores nos vamos acostumbrando a este límite y el efecto disuasorio de la gran campaña realizada en todos los medios,en los próximos meses volveremos a los índices habituales."

En cuanto dispongamos de las imágenes colgamos el enlace.

lunes, 4 de abril de 2011

Intervención en el 3er Curso de Monitor de Educación Vial.


Durante la mañana de hoy hemos tenido la oportunidad de participar en el Curso de Monitor de Educación Vial, organizado por la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía.
Dentro de la programción del curso tuvimos la inmensa suerte de poder participar en esta última fase del curso, en el que nos encontramos con Pedro (Jaén), Jose María (Arcos de la Frontera) y Paco (El Ejido) compañeros con los que iniciamos nuestra andadura en los cuerpos de la policía local. Es bonito poder encontrarte despues de 13 años a personas con los que has podido compartir 9 meses de tu vida y más si detrás de todo hay un interés común, la EDUCACIÓN VIAL.
Yo tuve participé en la primera edición (2009) y Antonio en la 2ª(2010),ni por asomo podíamos pensar que poco tiempo después estaríamos como docentes en dichos cursos.
Durante la mañana de hoy aprovechamos la oportunidad que nos brindaron desde la ESPA, contando a D. Emilio Andrades (Seminario de Tráfico) y D. Juan Carrero (Coordinador del curso) para intercambiar opiniones, conceptos y filosofías con monitores de todo el territorio andaluz. Volver a la escuela en el papel de profesor ponente, uf que papel. Lo cierto es que ponemos nuestro granito de arena en que la semilla de que una educación vial integral se extienda por toda la geografía andaluza. Hemos estado durante una primera parte trantando de algunas intervenciones que se pudeden desarrollar en las aulas (principalmente) y otras acciones dentro de cualquier población y cualquier número de habitantes. En una segunda parte hemos hablado de como nace ATESVAN donde se integra (FETEVI), quién compone la federación y le hemos puesto cara a tanta sigla. Durante el poco tiempo de nuestra intervención, hemos intentado tomar contacto y contar que la EDUCACIÓN VIAL no sólo es enseñar señales de tráfico o montar parques infantiles de tráfico, seguramente algunos compañeros o la compañera del curso, a partir de hoy puede que tengan una visión más amplia de todo lo que conlleva este mundo. Nos ha faltado muchísimo tiempo para tratar otros aspectos muy importantes dentro de esta materia, pero trabajaremos para que en los cursos venideros pueda ser así.

Durante la intervención tuvimos la suerte de contar con la presencia de D. Juan Carrero y D. Antonio de Miguel (Coordinador JPT Sevilla).

viernes, 25 de marzo de 2011

SE INAUGURO EL P.I.T. DE CHIPIONA

viernes 25 de marzo de 2011

     Por fin llegó el día y se inauguró el Parque Infantil de Tráfico de Chipiona.
     La verdad es que me siento tremendamente orgulloso de lo que hemos conseguido hoy, y más que por mi, por ver la cara de alegria de mucha gente que se han dado cita allí: desde los niños (alrededor de 300 alumnos en representacion de todos los colegios de Primaria de Chipiona), profesores de los centros escolares, directores de dichos centros, representantes de las AMPAS, politicos Municipales (desde el Sr. Alcalde: D. Manuel Garcia, pasando por las Concejalas de Seguridad Ciudadana y Tráfico Dª Maria del Mar Gómez y la de Educación Dª Maria Naval, hasta los demás miembros de la Coroporación Municipal, el Director Provincial de Tráfico D. Javier Luis Herrero, la Coordinadora Provincial de Educación Vial Dª Mª Angeles Prieto, el jefe de zona de Mapfre D. Juan Francisco Pavón, el Vicepresidente de ATESVAN D. Jacinto Mateos y Jose Luis compañero de El Cuervo y Tesorero de ATESVAN,. el Jefe de la Policia Local de Chipiona D. Manuel Diaz Florido, el Teniente-Comandante de Puesto de la Guardia Civil, los Técnicos Municipales, D. Javier Mantas y D. Joaquin Gómez, las Técnicos de educacón Dª Carmen Guardia y Dª Maria Regla, representantes de la empresa constructora Gordillo FAM S.L.  algunos padres de los propios chavales que se han dado cita en la inauguración, los premiados del concurso de Logotipos, una representación de mujeres en bicicleta etc... y pido perdón si me olvido de alguna persona que, haya colaborado en este proyecto, ademas de todas las que hoy han colaborado en este evento.
     Agradecer a todos los operarios Municipales que han estado al pie del cañón desde primera hora de la mañana para que todo saliera como es debido, los encargados de la limpieza que han dejado el PIT como una "patena" de limpia, al servicio de jardineria y de limpieza del Parque Blas Infante, que se han volcado por la causa, a los miembros de Proteccion Civil que como siempre han colaborado en todo lo necesario, en definitiva, y por supuesto a mis comañeros de la Policia Local que han ayudado en todo lo que me ha hecho falta especialmente a la compañera Ana, que sin su ayuda hubiese sido todo mucho mas complicado, a Jacinto (compañero de Lebrija)  y a José Luis compañero de (El Cuervo) que se lo han tomado como si les fuese la vida en ello y han trabajo a destajo para que las cosas salieran a pedir de boca, me quiero acordar de las empresas locales, Auto-servicio Guzman, a Manolo Montalban, Panaderia Mis Tres Niños, Pasteleria El Chato, que han colaborado desinteresadamente con zumos y pasteleria para los 300 niños que se han dado cita.
     A todos sin excepción MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACION.
     En fin que ha sido, una mañana cargada de emociones, desde que comenzó la jornada, con los preparativos, hasta que dio comienzo la ceremonia con las palabras de bienvenida de la concejala de Seguridad Ciudadana y Tráfico, seguiendole en la palabra el Jefe Provincial de Tráfico, para cerrar el Sr. Alcalde, la entrega de premios y descubrimiento del Logotipo que será la imagen del PIT.
     Seguidamente los Representantes de la Corporación, el propio Jefe Provincial de Trafico, el Vicepresidente de ATESVAN han cortado la cinta oficial, y han dado la 1ª vuelta en bicicleta al PIT., para posteriormente ceder las vehiculos a los niños que han disfrutado de lo lindo en este "primer dia de vida" del Parque Infantil de Tráfico de Chipiona.
     El 1º colegio que tendrá la oportunidad de estrenarlo, ya como clases prácticas dentro del curso 10/11 será el Colegio Los Argonautas que les tocará los próximos dias 30 Marzo, 1 y 2 de Abril.

lunes, 21 de marzo de 2011

Valeriano Muñoz en “Políticas de Movilidad y Seguridad en el Ámbito Local”


“Políticas de Movilidad y Seguridad en el Ámbito Local”El consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente, ha inaugurado esta mañana la jornada “Políticas de Movilidad y Seguridad en el Ámbito Local”. En el acto también han estado presentes el Director General de Tráfico, Pere Navarro y la directora del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT, Anna Ferrer.

El objetivo de esta jornada es trasladar la importancia de lo local en la elaboración de políticas de movilidad y seguridad vial y conseguir la máxima implicación de los responsables municipales y comarcales en esta materia. Además, este encuentro se utilizará para la extensión de buenas prácticas.

Esta jornada es una de las acciones del “Plan Integral de Seguridad Vial de Aragón 2011-2020”, que se articula en torno a seis áreas de acción y que a su vez se desarrollan a través de objetivos estratégicos y de actuaciones que, por considerarse prioritarias, se incluyeron en el primer Plan de Acción 2011-2012 y que van a posibilitar la consecución del Objetivo Global de Reducir en un 40% a lo largo de la próxima década la tasa de fallecidos por cada por cada millón de aragoneses.

Las áreas de acción son el resultado de combinar toda la información manejada durante el proceso de preparación del plan integral: mejores prácticas internacionales y nacionales, diagnóstico de la situación, opiniones de los expertos y contribuciones realizadas por los ciudadanos y, en general, la sociedad aragonesa a lo largo del proceso abierto de participación.

El programa incluye una mesa redonda en la que se ha abordado la importancia de actuar a nivel local para conseguir una movilidad más sostenible y segura, puesto que es en este ámbito dónde se producen la mayoría de los desplazamientos.


Posteriormente, en otra mesa redonda, se ha expuesto experiencias y buenas prácticas desde distintos ámbitos de la seguridad vial:



· Actuaciones urbanas de mejora de la seguridad vial y la pacificación del tráfico D. Manuel Solanas Lafuente. Intendente Principal de la Policía Local de Zaragoza

· Los Sistemas de seguridad pasiva en trayectos cortos y núcleos urbanos pequeños. D. Santiago Hernández Luesma. Intendente de la Policía Local de Teruel

· Criterios de diseño urbano seguro D. José Antonio Chanca Cáceres. Adjunto al Jefe de Departamento de Planificación y Diseño de la Movilidad Urbana

· Campaña “Tú controlas, tú decides”: D. Valeriano Muñoz Pérez. Policía Local. Jefe Departamento de Educación Vial. de Alcalá la Real (Jaén) y miembro fundador de ATESVAN.

· Prevención desde el ámbito rural. José Luís Palacios Vadillo. Comarca de Tarazona y el Moncayo

· La prevención de accidentes desde la Educación no formal. Manuel Moreno Rojas. “INTEGRA” VOLUNTARIADO JOVEN.



Mi comentario:
Para mi es un honor y orgullo contar con la amistad de personas como Valeriano, profesional dedicado a la Educación Vial desde Alcalá la Real (Jaén). Son muchísimos los foros donde ha podido exponer sus programas e ideas, los últimos son el publicado en esta noticia y durante el desarrollo del 2º Encuentro de ciudades para la seguridad vial o estar presente en el acto de inauguración del PIT de Andujar.
Además de compartir horas de formación junto a grandes personas como el, tuve la suerte de poder acompañarlo en la fundación de ATESVAN, todo un ejemplo a seguir. Un profesional de la Educación Vial que admiro.

domingo, 13 de marzo de 2011

Próxima inauguración del PIT de Chipiona.


Os adjunto esta maravillosa noticia procedente de nuestro socio fundador y amigo José Antonio Neva, donde nos invita a su inauguración. Siempre es una grata noticia el que se pongan al servicio de los niños y niñas de cualquier municipio un elemento más que ayude a afianzar los conocimientos y actitudes que se imparten en las aulas, pero todavía más nos enorgullece la noticia cuando llega desde una localidad que tanta importancia tiene en la fundación de ATESVAN.

LA NOTICIA:

El dia 25 de Marzo de 2011a las 11'00 h. es la fecha y hora elegida, para inaugurar esta obra, que ha tardado menos de 1 año desde que se pensó hasta que abra sus puertas a los niños y niñas de Chipiona.
Ni que decir tiene que la idea surgió ya en la presentacion del II Curso de Educacion Vial, y que fueron varios los lugares propuestos, pero por unos u otros motivos, ninguno convencía, hasta que Pepe Moreno (2º TTe. de Alcalde) comentó que un lugar idóneo sería la esquina del Parque Blas Infante, que además de tener poco uso público, está muy cerca de la Jefatura de Policia Local, y así matábamos dos pájaros de un tiro:
- 1º se adecentaría el lugar, que hasta la fecha persentaba un aspecto desolador.
- 2º seguiría siendo una zona anexa al Parque y sería de utilidad Educativa.

Lee la noticia completa en el BLOG DE EDUCACIÓN VIAL CHIPIONA PINCHANDO AQUÍ.

sábado, 12 de marzo de 2011

Videos de ACTUA-T

Durante la mañana de ayer estuve conversando con Antonio Reina de la Asociación ACTUA-T, al cual tuve la oportunidad de felicitar personalmente por la gran valoración de su actividad por los asistentes del 1er Encuentro de Educación y Seguridad Vial del Aljarafe. Desde hoy en nuestra barra de enlaces he colgado el video de la obra "Tú eliges la dirección" para difusión del mismo.

Aquí os dejo una muestra de uno de los videos

martes, 8 de marzo de 2011

Comienzan las actividades del PIT de Lebrija.


En la mañana del pasado viernes 4 de marzo, el Delegado de Educación, presentó la primera actividad teórico-práctica realizada en el recientemente inaugurado Parque Infantil de Tráfico “Manuel Gómez Pérez”. Concretamente, se llevó a cabo la actividad denominada Paseo Seguro, donde han participado 61 niños y niñas de quinto de Primaria del Colegio Público Nebrixa. En su intervención, el Delegado, declaró que “esta actividad está compuesta por dos partes. Primero una sesión teórica donde se adquieren conocimientos básicos de las señales viales para, posteriormente, realizar una sesión práctica en bicicleta”. Esta actividad tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del respeto de las normas de tráfico en beneficio de toda la ciudadanía.
Además, en el acto se le hizo entrega de un carné individualizado con su fotografía, donde se recogen una serie de recomendaciones cívicas que hay que adoptar para una correcta convivencia.
El nuevo Parque Infantil de Tráfico “Manuel Gómez Pérez” fue inaugurado el pasado 28 de febrero. Cuenta con una superficie de 1.325 metros cuadrados, donde el alumnado de los distintos centros escolares podrá desarrollar los conocimientos en materia de educación vial. Se trata de una especie de ciudad en miniatura compuesta por calles con sus correspondientes señales viales donde los niños y niñas tienen contacto directo con las normas de tráfico y de educación vial.
Por último, recordar que la Dirección General de Tráfico –DGT- y la Fundación MAPFRE han colaborado aportando el material existente en el parque, como son varias decenas de bicicletas, así como material didáctico para trabajar en cada uno de los centros educativos temas relacionados con la seguridad vial.
Añadiendo seguramente la colaboración de Fundación RACC y Martín Gil (Gobierno Vasco).
Así como la abnegada colaboración y entrega de D. Jacinto Mateos (Monitor de Educación Vial) que seguramente, cuando pase algún tiempo o cambien de ACTITUD los actuales dirigentes políticos, si siguen los mismos, sabrán valorar. Tambien la de otras personas dependientes del Exmo. Ayto. de Lebrija.

jueves, 3 de marzo de 2011

AJUNTAMENT DE DÉNIA II Jornadas Técnicas de Educación y Seguridad Vial


Durante los días 13,14 y 15 de Abril se celebran en la ciudad de Denia, las II Jornadas Técnicas de Educación y Seguridad Vial.

Adelantamos parte del programa.

MIÉRCOLES 13 de Abril 2011. MAÑANA. (09´00h - 14´00h)
08.30 Recepción asistentes. Inscripción y entrega documentación.
9.00 -9.30 h. INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS
Dª Ana Mª Kringe Sánchez. Alcaldesa de Dénia.
Dª Ángeles Jerez González. Directora Salud Pública Departamento de
Dénia.
Dª Aurora Cedenilla Día. Subdirectora General de Tráfico.
D. Miguel Llobell Perles. Concejal Delegado de Gobernación.
D. Raimundo García Cuesta. Corresponsal Nacional para España de
la Carta Europea de Seguridad Vial.
TEMA. CARTA EUROPEA DE SEGURIDAD VIAL.
MODERADOR:
Raimundo García Cuesta. Presidente de la AEAV.
(Asociación Española de Accidentología Vial). Corresponsal
Nacional para España de la Carta Europea de Seguridad Vial.
• PONENCIA: Adhesión a la Carta Europea de Seguridad
Vial. Dénia.
• José Martínez Espasa. Intendente Principal Jefe de la
Policía Local de Dénia.
• PONENCIA: Adhesión a la Carta Europea de Seguridad
Vial.
• Miguel Aldana Muñoz. Presidente Fundación TORCAL
Autoescuelas.
11.00 – 11.30 h. Pausa – Café
• PONENCIA: La Seguridad Vial en el mundo de las dos
ruedas.
• Francisco Paz Fuentes. Presidente Asociación Valenciana
de Seguridad Vial.
• Mª José Alonso De Arriba. Directivo Zona Levante -
Plataforma Motera por la Seguridad Vial.
• Ana Novella Reig. Presidenta Stop Accidentes.
Todo el programa pinchando aquí


Dan comienzo en el Centro de Educación Vial las clases del programa escolar de la concejalía de Trafico y Movilidad


Vícar, 21 de febrero de 2011: Los alumnos de 3ºA de Primaria del CEIP Virgen de la Paz, han sido los primeros en realizar las prácticas del curso escolar de Educación Vial que imparte la Concejalía de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento de Vícar, en el Centro de Seguridad Vial, recientemente inaugurado en La Gangosa. Una jornada, que a partir de ahora se repetirá diariamente, de lunes a viernes, con los alumnos de los distintos centros educativos, que pasarán toda una mañana en las instalaciones, practicando sobre el circuito y reforzando los conocimientos adquiridos con anterioridad en su centro educativo con charlas en el aula de formación. Con ello se comienza a cumplir el objetivo para lo que se creó el Centro de Educación Vial como ha venido destacando el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, como es formar en valores en todos aquellos comportamientos en el escenario vial, por lo que los alumnos no solo han hecho de conductores sin también de peatones.
El concejal de Tráfico y Movilidad, José Luis Leseduarte, ha acompañado a los alumnos en sus prácticas, y han valorado positivamente la puesta a disposición de estas instalaciones “que va permitir a los escolares realizar sus prácticas de una forma adecuada y en un marco idóneo en el que exponer lo aprendido en las aulas. Los alumnos han dedicado la primera hora de la actividad a familiarizarse con el circuito, repasando con el coordinador de los cursos la señalización, tanto vertical como horizontal, así como el funcionamiento de los semáforos instalados por todo el circuito. Con posterioridad y durante dos horas y media, los alumnos han puesto en práctica sus conocimientos, tanto pilotando karts y bicicletas actuando como peatones, y para lo que se han establecido diversos grupos que han ido rotando en cada una de estas facetas.
También han recibido unas clases de refuerzo sobre lo tratado en las actividades desarrolladas anteriormente en el centro educativo, y han pasado un control sobre los conocimientos adquiridos. Durante esta y las dos próximas semanas los demás cursos del CEIP Virgen de la Paz irán acudiendo al Centro de Educación Vial para realizar sus prácticas, para a continuación y hasta el próximo mes de junio, ir haciéndolo el resto de los colegios, con una media diaria de unos 25 alumnos, para un mejor aprovechamiento de estas sesiones.
Recordar que este centro formativo es uno de los tres que existen en España de las mismas características, junto con los de Elche y Avila. El edificio dispone de dos plantas y ocupa una superficie de 600 metros cuadrados. En la planta baja del edificio se ubica la conserjería, la dirección, zona de administración y aseos de profesores. También se ubicaren esta planta la zona de taller, con capacidad para 15 karts, 15 bicicletas y 15 ciclomotores y 5 triciclos para discapacitados, botiquín, y un pequeño almacén, cuarto de limpieza y aseos para los alumnos. En la planta alta, dispone de dos aulas y el despacho de la Concejalía de Tráfico.

Fuente: Portal web Exmo. Ayto. Vicar

miércoles, 2 de marzo de 2011

Inaugurado el nuevo Parque Infantil de Tráfico "Manuel Gómez Pérez" de Lebrija (Sevilla)

En la mañana de ayer lunes, 28 de febrero, y tras la conmemoración del Día de Andalucía, se vivió un emotivo acto en la parte trasera de la barriada Antonio Machado, donde se llevó a cabo la inauguración del nuevo Parque Infantil de Tráfico de Lebrija, que lleva el nombre de Manuel Gómez Pérez en honor al policía local que falleció en acto de servicio en 2002.
A este acto, como no podía ser de otra forma, acudieron todos los representantes políticos de Lebrija encabezados por la Alcaldesa, María José Fernández; los familiares de Manuel Gómez Pérez,el cuerpo al completo de policías locales de nuestra ciudad, encabezados por su Jefe de Policía y el Teniente de la Guardia Civil del puesto de Lebrija . Además, decenas de personas acudieron para contemplar y disfrutar de esta inauguración.
Tanto la Alcaldesa, como los policías y familiares tuvieron bonitas palabras de
recuerdo para el policía fallecido, del que todos destacaron su "bondad, honradez y profesionalidad en su trabajo". Tras las emotivas palabras, que levantaron más de una
lágrima, el Jefe de la Policía Local de Lebrija hizo entrega de una placa a la viuda de Manuel mostrando el respeto que aún le guardan a su ex compañero y se llevó a cabo el descubrimiento de la placa que sirve de reconocimiento al policía fallecido.
Nada más ser descubierta la placa, uno de los nietos del propio Manuel Gómez tuvo el
privilegio de poder inaugurar el Parque Infantil de Tráfico y comprobar encima de una
bicicleta el buen estado y trazado de esta completa y coqueta instalación a la que
no le falta da nada. "A partir de ahora, todos los escolares de Lebrija podrán disfrutar de esta instalación para aprender educación vial, lo que nos evitará muchos accidentes y sucesos lamentables.
Nuestros jóvenes sabrán más sobre tráfico y nosotros estaremos más seguros", indicó la Alcaldesa. Cabe recordar que la decisión de homenajear a Manuel Gómez Pérez poniendo su nombre a este parque de tráfico se decidió por unanimidad en el Pleno Ordinario del 7 de mayo de 2008.
Publicado en: El periódico de Lebrija.

Mi comentario.
Es de agradecer a la corporación que el PIT lleve el nombre de un compañero fallecido en acto de servicio, sólo conozco un caso en las Palmas de Gran Canaria. También agradecer que en esta época que pasamos, consiga concluir estas obras tan importantes para una localidad como Lebrija.
Pero... como suele ser habitual, hay que hacerse la foto, por lo que se organiza el acto sin contar con el único monitor de educación vial que sigue impartiendo clases, quién quizás podría aportar alguna información de personas que han contribuido, desde el anonimato, en que esta obra llegue a buen fin y no han sido invitadas al acto o incluso como profesional de la educación y seguridad vial, podría haber aportado alguna idea. Es curioso pero este monitor estuvo hace pocos días moderando una de las mesas del 1er Ecuentro de Educación y Seguridad Vial del Aljarafe y además realizó su labor con gran profesionalidad y conocimiento de la materia, además de ser uno de los profesionales más admirados de Andalucía por su capacidad y tenacidad, siendo conocido fuera de nuestras fronteras.

lunes, 28 de febrero de 2011

Medidas especiales en materia de seguridad vial

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo que comprende una serie de medidas especiales en materia de seguridad vial que se consideran prioritarias durante el año 2011. Este acuerdo servirá para seguir impulsando la política de seguridad vial llevada a cabo en los últimos años y que ha permitido ir disminuyendo de forma continuada los accidentes y las víctimas de tráfico en el período 2004-2010, así como superar el objetivo europeo de reducir en un 50 por 100 el número de víctimas mortales en la última década.


El Acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros, que mantiene el enfoque multidisciplinar y transversal en el diseño de la política de seguridad vial, se une a la aprobación de las líneas básicas de la Política de Seguridad Vial 2011-2020.

Este Acuerdo comprende una serie de medidas especiales en materia de seguridad vial que se desarrollarán durante este año a través de la Dirección General de Tráfico, los Ministerios de Industria, Turismo y Comercio; Economía y Hacienda; Justicia; Fomento; Medio Ambiente y Medio Rural y Marino; Trabajo e Inmigración, y Sanidad, Política Social e Igualdad.

Objetivos


Los objetivos que se persiguen son ocho y para su consecución se han programado las siguientes actuaciones:

Mejorar la educación y la formación de los conductores: estudiar la regulación de la conducción acompañada de una persona de acreditada experiencia como forma alternativa de realizar las prácticas necesarias para acceder al examen práctico para la obtención del permiso de conducir, y elaborar, promover y divulgar la "Guía sobre el Camino Escolar Seguro" resultado del estudio para la mejora de la seguridad en los desplazamientos.

Mayor atención a la velocidad como factor de riesgo: realizar campañas específicas de vigilancia y control de la velocidad como factor de riesgo; instalar cien nuevos puntos fijos de control de velocidad en las carreteras españolas; y realizar una campaña informativa sobre el correcto uso del limitador de velocidad en los vehículos y sus ventajas.


Mejorar el conocimiento y la seguridad del parque de vehículos: ampliar los datos del Registro de Vehículos para disponer de más y mejor información mediante el paso de la tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos de formato papel a formato electrónico; elaborar el barómetro de la seguridad del parque de vehículos; poner a disposición del ciudadano el historial del vehículo y promover la colocación de bandas reflectantes en el contorno de la caja de los vehículos pesados dedicados al transporte de mercancías.
Mayor seguridad en las infraestructuras viales: transponer al ordenamiento jurídico español la Directiva comunitaria de 19 de noviembre de 2008, sobre gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias; además, elaborar la instrucción sobre la señalización horizontal de la distancia de seguridad y proceder a su implementación selectivo, y promover el desarrollo de criterios técnicos para evitar o reducir el riesgo de colisión frontal en carreteras convencionales y su ejecución en tramos-piloto.

Mejorar la seguridad en los desplazamientos en zona urbana: difundir el Libro Verde sobre Movilidad Urbana y el Programa de Acción Europeo sobre Movilidad Urbana; reformar el Reglamento General de Circulación para ordenar los desplazamientos en bicicleta en la ciudad; publicar una Guía para Establecimiento de Zonas con límites de velocidad adecuados a las zonas urbanas y otra de Mejores Prácticas para la seguridad de los desplazamientos en moto en las ciudades, y favorecer las iniciativas para mejorar la seguridad vial en el ámbito urbano (Ciudades y Seguridad Vial).

Incorporar la cultura de la seguridad vial en las empresas: incorporar la prevención de los accidentes de tráfico en los programas de formación sobre prevención de riesgos laborales para trabajadores y empresarios; promover la elaboración de planes de seguridad vial en las empresas e instaurar las buenas prácticas para la Seguridad Vial en las Empresas Españolas: se favorecerá la mejora de la seguridad vial en los desplazamientos relacionado con el trabajo.

Mejorar la atención a las víctimas de los accidentes de tráfico: estudiar un nuevo baremo de indemnizaciones para las víctimas de los accidentes de tráfico y favorecer el intercambio de las mejores prácticas en la atención sanitaria en los accidentes de tráfico.

Mejorar la información sobre los accidentes de tráfico: regular de nuevo la ficha de los accidentes de tráfico y los procesos de transmisión de datos.

Fuente:

Fotos propias

jueves, 24 de febrero de 2011

2º Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial

Finalizado ya el evento y con tiempo para realizar otras tareas aquí publicamos las fotografías. En este encuentro pudímos contactar y entablar lazos de colaboración con gran cantidad de entidades relacionadas con la educación y seguridad vial. Las Jornadas eran agotadoras y para poder asistir a la gran cantidad de exposiciones ofertadas por la organización había que estar muy pendiente del programa ya que simultaneamente se hacían actividades interesantes en distintas salas. Para mí fue una agradable sorpresa descubrir el precioso lugar donde se desarrolló el encuentro y creo que en un marco acertadísimo. Tuvimos tambien la suerte de presenciar la exposición de Juanma (APEMEV-CANTABRIA), la de nuestro compañero Valeriano Muñoz que tuvo dos ponencias a través de su municipio Alcalá la Real, tambien hubo tiempo de ver a Jose Manuel de Salas con su proyecto integral de educación vial en su municipio, entre muchas otras aportaciones. Estamos esperando que la web del encuentro cuelgue las ponencias y demás material, entre tanto os dejo estas fotografías.

lunes, 21 de febrero de 2011

2º Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial


La pasada semana, creo que ha sido la más frenética de la corta historia de ATESVAN. Empezando por el gran volumen de trabajo que generó la organización del primer Encuentro de Educación y Seguridad Vial de Mairena del Aljarafe y continuando con la asistencia a Córdoba. En esta imagen, miembros de ATESVAN con el Director General de Tráfico (Sr. Pere Navarro).

En esta otra imagen con el Sr. Eugenio Ocio (Director del Centro Superior de Educación Vial de Salamanca)


Este tipo de eventos suele ser punto de encuentro de personas que trabajamos en educación y seguridad vial por todos los rincones del país, por lo que siempre es grato poder compartir momentos con amigos y profesionales de la materia.
En esta imagen podemos ver a distintos representantes de las asociacion y otros grandes profesionales y amigos.

En cuanto disponga de más material colocaré un albún para mejor visualización y descarga.

Os cuelgo LA CARTA DE CÓRDOBA, publicada por la DGT.

lunes, 14 de febrero de 2011

Cartel del Primer Encuentro de Educación y Seguridad Vial del Aljarafe.



Durante el fin de semana hemos seguido trabando en este primer encuentro y se nos ha enviado el cartel del evento. Son muchos los detalles que hay que perfilar para poder llevar a cabo una jorndada de este tipo por lo que el tiempo vuela y pasado mañana, se verán los resultados. Esperamos que todas y todos tengaís la satisfacción de haber pasado una mañana extraordinaria rodeados de grandes profesionales de este sector.

lunes, 7 de febrero de 2011

Cerramos el plazo de inscripción.

Durante el día de hoy hemos tramitado la inscripción número 100 de los participantes en el I Encuentro de Educación Vial del Aljarafe. Estoy realmente impresionado por el "hambre" de conocimientos y participación de todos los ámbitos sociales en relación a la educación y seguridad vial.
La verdad es que hemos roto todas las previsiones posibles por lo que me siento especialmente orgulloso de que por primera vez en Andalucía nos reunamos personas implicadas en este campo para poder conocernos y poner prácticas en común.

A partir de las O,00 h. del próximo miercoles día 9 de febrero cerraremos el plazo de inscipción, por lo que si todavía estas dudanto si participar tienes unas horas para pensarlo.

GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJANDO EN ESTE ÁMBITO LUCHAIS POR EL BIEN COMÚN DE REDUCIR VÍCTIMAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO.

martes, 1 de febrero de 2011

El Ministro del Interior y el Director General de Tráfico inauguran el P.I.T. de Vícar (Almería)

VÍCAR.- El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha inaugurado este martes el Centro de Educación Vial de Vícar (Almería). El vicepresidente ha estado acompañado por el director general de Tráfico, Pere Navarro, y por los máximos responsables municipales.
Este centro, que ha sido construido por el Ayuntamiento de Vícar, permitirá mejorar la formación que los niños reciben en materia de educación vial y facilitará la comprensión de buenos hábitos.

Entre los objetivos pedagógicos del parque destacan:

* Facilitar y promover información relativa a seguridad vial a los usuarios del parque.

* Completar y ampliar las informaciones de seguridad vial que los usuarios han recibido en otras instituciones o por otros medios.

* Facilitar a los usuarios los medios prácticos necesarios para integrar y contextualizar conocimientos y conductas adecuadas y seguras.

* Favorecer y fomentar la convivencia respetuosa, educada y cívica de los usuarios en las vías públicas.

* Promover y fomentar en el ámbito municipal actividades, jornadas, etc., que faciliten el conocimiento de esta materia.
* Familiarizar a los usuarios con los elementos que definen y constituyen las normas y señales reguladoras del tráfico.

* Conocimiento de las normas y señales fundamentales para circular en el parque con los vehículos adecuados.

* Conocer y definir las características mecánicas y de seguridad de los vehículos que se utilizan en el parque, así como las condiciones necesarias para su mantenimiento y mejor rendimiento.

* Promover y fomentar actitudes de respeto y cuidado del parque y del medio ambiente.

* Analizar y estudiar el circuito con referencias concretas a la realidad, mediante itinerarios habituales conocidos.

Instalaciones de más de 6.000 metros cuadrados

Respecto a las instalaciones, el Centro de Educación Vial de Vícar cuenta con una superficie total de 6.081,68 metros cuadrados, distribuidos en:

* Un edificio de 363,70 metros cuadrados en planta
* Un circuito de viales de 4.039,02 metros cuadrados
* Una zona de aparcamientos de 1.678,96 metros cuadrados

Además, este Centro de Educación Vial cuenta contiene todos los elementos propios de las vías públicas y está dotado de sus correspondientes vehículos (bicicletas, triciclos, ciclomotores y karts), enseres y dependencias que lo habitan como marco ideal para desarrollar la Educación Vial.


En estas instalaciones, los niños recibirán formación teórica y práctica. Las clases teóricas se impartirán, o bien, en las aulas del Centro de Educación Vial o en los Centros Educativos de origen de los alumnos. Las clases prácticas, por su parte, se desarrollaran en el circuito de viales del parque Infantil de tráfico dirigidas por un monitor titulado de la Policía Local de Vícar (D.Antonio Beltrán) miembro fundador de ATESVAN.

Fuentes varias

Nuestra enhorabuena a Antonio por el GRAN ESFUERZO profesional y personal realizado en este proyecto.

martes, 25 de enero de 2011

CAMBIO DEL LUGAR DEL ENCUENTRO DE MAIRENA DEL ALJARAFE

Durante estos días se han sobrepasado las plazas que se ofertaron para la celebración del primer Encuentro de Educación Vial del Aljarafe, es decir que no teníamos cabida en el precioso marco elegido. Pero durante estos días se ha estado buscando otra ubicación más idenea, donde los participantes en el evento pudieramos estar más cómodos y con unas condiciones óptimas en todo lo relativo a medios audiovisioles, asientos, etc...
El Exmo. Ayto. de Mairena del Aljarafe, que desde un primer momento ha procurado que nadie que pueda aportar algo quede fuera del evento, ha solucionado este problema de espacio cediendo un nuevo lugar para este encuentro que definitivamente se llevará a cabo en:
AULA MAGNA Del COLEGIO MAYOR MAESE RODRIGO, situado en la Avd. de Los Olmos, frente al parque de Bomberos.

Publico varios enlaces de interés para los participantes del evento.

COLEGIO MAYOR MAESE RODRIGO


(PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER COMO LLEGAR)

lunes, 24 de enero de 2011

Reunión en la JPT de Sevilla.

Durante la mañana del día 24 de Enero, hemos mantenido una reunión al más alto nivel en las dependencias de la Jefatura Provincial de Tráfico de Sevilla.


A primera hora D.Antonio de Miguel (Coordinador de Educación Vial), D. Juan Carrero, D. Antonio Martín y D.F. Eduardo Barrero, hemos mantenido una distendida reunión de trabajo con el Sr. D. José Luís León Guzmán Jefe Provincial de Tráfico de Sevilla. El motivo principal del encuentro era el de exponerle oficialmente el nacimiento de ATESVAN (FETEVI - ANDALUCIA) e invitarle al I Encuentro de Educación Vial del Aljarafe.

Tengo que decir que el Sr. León nos recibio en una preciosa, sala en la que pudimos durante una larga hora, exponer nuestras inquietudes y alargar una mano a la institución que representa, para colaborar en iniciativas de Educación o Seguridad Vial.
En cuanto a nuestra presentación el Sr. León Guzmán, tuvo amables palabras por la labor desempeñada por personas anónimas en todos los rincones de Andalucía y valoró enormemente el nacimiento de nuestra asociación. Tambien compartió con nosostros momentos vividos en una larga carrera profesional dedicada a muchas labores dentro de la "casa", y que tras tantos años de entrega y dedicación seguía apostando por LA EDUCACIÓN COMO BASE DE LA SEGURIDAD VIAL, destacando los importantes avances realizados en los últimos años.

Finalmente se comprometió con los presentes a asistir a la Jornada que se celebrará en Mairena del Aljarafe, participando en la mesa que inaugurará el encuentro.
Durante la reunión contamos con la siempre inestimable, oportuna y grata presencia de D. Emilo Andrades, (Escuela de Seguridad Pública de Andalucía) que por otros motivos tambien se encontraba en la J.P.T.

Tras finalizar la reunión oficial tuvimos la suerte de poder saludar e invitar al encuentro a la Sra. Subjefa Provincial de Tráfico Dª Ana Cobos, con la que mantuvimos una distendida conversación en la que comentamos los últimos avances de ATESVAN, de los cuales estaba convenientemente informada.

Para finalizar la jornada estuvimos trabajando D. Emilio Andrades, D. Antonio de Miguel, D.Juan Carrero, D. Antonio Martín y D. F. Eduardo Barrero sobre el próximo curso de monitores de Educación Vial que celebrará la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía en sus instalaciones de Aznalcazar, base de lo que hoy es ATESVAN y semilla de próximas personas que lucharán por seguir reduciendo víctimas a los accidentes de tráfico.

jueves, 20 de enero de 2011

YA ESTAMOS INSCRITOS EN EL REGISTRO DE ASOCIACIONES


El pasado día 18 de enero, recibí la certificación de la Junta de Andalucía en la nos comunicaba que ATESVAN (FETEVI - ANDALUCÍA) figura inscrita en el registro de asociaciones con el número 13694. Este era el principal tramite legal que quedaba para poder empezar a funcionar totalmente dentro del marco legal e imprescindible para tramitar nuestra adhesión a la FETEVI. Desde este momento tenemos un par de cuestiones pendientes de resolver, que espero que en los próximos días se materialicen.
Ante los inminentes eventos en los que participará ATESVAN, primero en Mairena del Aljarafe y posteriormente en Córdoba podremos transmitir nuestro mensaje a personas que todavía no nos conozcan e ir presentado nuestro proyecto ante los profesionales del sector.
Creo que estamos haciendo historia y aunque me quiero tomar las cosas con tranquilidad y sin prisas, mirando atrás, veo que tan solo en 4 meses estamos llevando a cabo empresas de verdadera importancia que con el paso del tiempo podremos disfrutar, porque ahora lo que tenemos es mucho, mucho, mucho trabajo por delante, con el fin de SEGUIR REDUCIENDO VÍCTIMAS EN LOS SINIESTROS DE TRÁFICO.

jueves, 13 de enero de 2011

EL PRIMER ENCUENTRO DE EDUCACIÓN VIAL DEL ALJARAFE AL 80% DE OCUPACIÓN.





Tras las últimas inscripciones realizadas en el día de hoy y tras confirmar las que van a llegar vía mail, durante esta noche, podemos decir que el 80% de las plazas que se ofertan para este encuentro, ya están cubiertas.

Para los organizadores de este primer encuentro de índole comarcal, supone una gran motivación por intentar cumplir las expectativas que ha creado el mismo. Que tras comunicar el evento de forma oficial en las publicaciones de los blogs, de Educación Vial Mairena, ATESVAN y el creado para el encuentro, se recibieron vía mails cerca de 50 solicitudes para informarse sobre el mismo, habíendose formalizado en este plazo, 21 solicitudes. Eso sólo en 24 horas.
Mucha culpa de esta difusión han tenido profesionales del sector que en sus webs y blogs han hecho difusión del mismo, así como en facebook, donde durante unas horas salía el nombre de Mairena del Aljarafe en cualquier muro que visitaras.

Cómo a mí personalmente me sucedió hace un par de meses en Asturias, durante el IV Encuentro Astur-Cántabro, he de decir que este encuentro contará con presencia de los amigos y compañeros de ADEVA, APEMEV-CANTABRIA, ATESVEX y la FETEVI, desplazándose el Sr. Presidente desde Asturias para este evento.
Tenemos tambien confirmada la asistencia de Asociaciones y Gabinetes Psicopedagógicos que trabajan en este campo de la Educación y Seguridad Vial.

Todo esto hace que todavía tengamos más motivación para realizar un evento digno de estos participantes. Os puedo asegurar que con la calidad de las personas que van a asistir a esta jornada,de sólo media mañana, se podrían realizar unas Jornadas de índole internacional de varios días.

martes, 11 de enero de 2011

PROGRAMACIÓN DEL PRIMER ENCUENTRO DEL ALJARAFE DE EDUCACIÓN VIAL





Gracias a la clara apuesta del Exmo. Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, en su lucha por reducir las víctimas por accidentes de tráfico y siendo pionero en la provincia de Sevilla en la Educación Vial, se ha cerrado un acuerdo con el mismo para poder celebrar el próximo día 16 de Febrero un encuentro en esta localidad. El mismo está abierto a monitores/monitoras de Educación Vial, Profesoras y profesores de centros públicos o privados y en general a cualquier persona que tenga interés e iniciativas encaminadas a transmitir estos valores. La calidad de los ponentes y trabajos que se presentarán son de altísimo nivel, contando entre otros con la participación de las máximas autoridades locales,educación vial de Mairena y San Juan de Aznalfarache y miembros de ATESVAN y de la FETEVI.

El lugar de celebración será en un bello marco, como es la "Hacienda Porzuna".

9,00 A 9,30H, Inauguración y Entrega de documentación.

9,30h a 10,00h. Inauguración Oficial

-Sr. D. Antonio Conde Alcalde de Mairena del Aljarafe
-Sr. D. Laureano Conde Concejal de Libertades Públicas
-Sra. Esperanza Concejala de Educación y Salud
-Sr. D. Manuel García Jefe de la Policía Local de Mairena del Aljarafe
Representante Jefatura Provincial de Tráfico (Por confirmar)
-Sr.D. Julio Magadán Presidente de la FETEVI
-Sr. D. F. Eduardo Barrero Presidente de ATESVAN

Modera: Antonio Martín (Secretario de ATESVAN)

10,00h. a 11,00h. MESA REDONDA BUENAS PRÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN VIAL EN SAN JUAN DE AZNALFARACHE
- Técnica de Salud Ayto. de San Juan
-Técnica de Educación Ayto, de San Juan
-Sr. D. Roberto Abad Monitor de Educación Vial de la Policía Local de San Juan

Modera: D. Jacinto Mateos (Vicepresidente de ATESVAN)

DE 11,00 a 11,30h. PAUSA CAFÉ

11,30h. a 12,30h.Mesa redonda: Buenas prácticas de Educación Vial en Mairena del Aljarafe
-Sra. Dª Mamen Mora Técnica de Salud Ayto. de Mairena
-Sra. D.ª Mónica Ruíz Técnica de Educación Ayto., Mairena
-Sr. D. Antonio Martín Monitor de Educación Vial de la Policía Local de Mairena y Secretario de ATESVAN

Modera: D. Juan Carrero (ATESVAN)

12,30h a 14,00h. Mesa redonda: La educación vial como un proyecto integral

-Sra. Dª Inés Sánchez Directora del CEIP Guadalquivir Mairena
-Sra. Dª Fátima Martínez Directora del centro de formación vial Indianápolis Mairena
-Sr. D. Antonio de Miguel Coordinador de Educación Vial de la JPT (Sevilla)
-Sr. D. F. Eduardo Barrero Presidente de la ATESVAN (FETEVI-ANDALUCÍA)

(Por confirmar) Representante de Andalucía de la Fundación RACC.

Modera: D. José Antonio Neva (ATESVAN)

14,00h. a 14,30h- CLAUSURA Y ENTREGA DE DIPLOMAS

INSCRIPCIONES GRATUITAS, AFORO LIMITADO PINCHA AQUÍ Y DESCARGA LA TUYA

Tambien para tal evento se ha creado un blog destinado a centralizar toda la información que genere el mismo. Puedes visitarlo pinchando aquí.

domingo, 9 de enero de 2011

Elche comienza a instalar guardarraíles de caucho

Buenas noticias para los motoristas. Aunque a cuentagotas, cada vez van surgiendo más técnicas que minimicen la agresividad de los afilados guardarraíles que pueblan las carreteras españolas. Recientemente se ha sabido que el Ayuntamiento de Elche comenzará a instalar guardarraíles acolchados con caucho procedente del reciclaje de neumáticos.

Tal y como se ve en el esquema inicial, este nuevo sistema consiste en la instalación de una plancha de caucho que protege prácticamente desde el ras del suelo, montada sobre láminas de acero que ejercen de sujeción. La principal ventaja de este sistema es la enorme reducción del impacto de los motoristas en caso de que sufran un accidente.

También ayudan a evitar los brutales impactos contra los postes, tan sólo queda una pequeña rendija inferior libre para facilitar la evacuación de agua. Por tanto, con estos nuevos guardarraíles se matan dos pájaros de un tiro, aunque en los últimos años ya se han ido instalando protecciones de acero para evitar estos impactos contra los pilares.

La Universidad Miguel Hérnandez y la empresa Industria del Neumático serán las encargadas de poner en marcha los primeros tramos protegidos con este invento. Por el momento son experimentales; ambas instituciones colaborarán para conseguir la homologación del producto lo antes posible a fin de que se pueda extender por las carreteras.
Además de conseguir una potencial reducción en el número de víctimas, también tiene beneficios medioambientales. Tal y como dije, el caucho utilizado se obtiene del reciclaje de neumáticos usados. Cada kilómetro de guardarraíl fabricado se traduce en el reciclaje de 2.287 neumáticos.

Frente a la utilización de caucho completamente nuevo, se produce un ahorro equivalente al de 57.000 litros de petróleo, que a su vez se traduce en una reducción de 169.000 kg de emisión de CO2 a la atmósfera. A priori todo son ventajas, dejando de lado el coste económico (que no debería importar demasiado en este caso) así que ojalá se extienda en los próximos años.
Enviado por: ANTONIO DE MIGUEL
Publicado en: DIARIO MOTOR

La Junta invertirá 1,5 millones en la mejora de los sistemas de protección para motoristas

Las actuaciones, que permitirán instalar nuevos sistemas y sustituir las actuales barreras, se realizarán durante los próximos dos años.

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha adjudicado por 1,5 millones de euros un plan de actuaciones orientado a mejorar los sistemas de protección y seguridad para motoristas en la red autonómica de carreteras de las ocho provincias andaluzas.
Según ha indicado la Junta en una nota, los trabajos, que tendrán un plazo de ejecución de 24 meses a partir de este mes de enero, consistirán principalmente en la colocación de nuevos sistemas protectores de motoristas, así como en la sustitución de los terminales o 'colas de pez' de las actuales barreras de seguridad, con el objetivo de "mejorar los elementos de contención y reducir los daños en caso de impacto".

La adecuación de las barreras de seguridad habituales consiste en añadir a las biondas convencionales unas chapas atadas a los postes, de material deformable, de manera que en caso de impacto se evite el choque con ellos, que es lo que provoca más daño a los motoristas.

Este plan se desarrolla a través de cuatro contratos que agrupan a las provincias de dos en dos, de forma que en Sevilla y Córdoba se adecuarán 15.390 metros de barreras de seguridad para protección de motoristas, con un presupuesto de 467.21 euros. La firma encargada de realizar esta labor ha sido la empresa Sursecons.

En Granada y Málaga, la adjudicataria Construcciones Glesa será la responsable de acondicionar un montante de 12.800 metros con una inversión de 381.555 euros; en Almería y Jaén Sedinfra se actuará sobre 10.576 metros, con un desembolso de 314.678 euros. Mientras que en Cádiz y Huelva, la empresa adjudicataria ha sido Pavimentos Morales e invertirá 384.574 euros para mejorar los elementos en un total de 12.490 metros.

Los puntos en los que se van a colocar las barreras de seguridad no están definidos en los contratos, sino que se irán decidiendo durante los dos años de duración de los mismos, según indiquen las delegaciones provinciales de Obras Públicas y Vivienda correspondientes.