Mostrando entradas con la etiqueta ATESVAN EN PRENSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATESVAN EN PRENSA. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de abril de 2011

ATESVAN, candidato al Premio Solidario de Línea Directa.



Aunque sea día festivo, hoy al abrir el correo electrónico me he encontrado con esta grata noticia,nos han propuesto como candidatos al Premio Solidario de Línea Directa,
Línea Directa quiere involucrarse con las ONG, entidades o fundaciones sociales cuyo ámbito de actuación sea la Seguridad Vial.

Para ello, un comité especializado propondrá una serie de candidaturas y, será el jurado,quien decida el ganador.

El jurado estará compuesto por:

Pere Navarro Olivella
Director General de Tráfico.

Bartolomé Vargas Cabrera
Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial .

María del Pilar González de Frutos
Presidenta de UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras).

Alejandro Izuzquiza Ibáñez de Aldecoa
Director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros.

Pedro Guerrero Guerrero
Presidente de Bankinter.

Gonzalo de la Hoz Lizcano
Consejero de Bankinter.

Maurizio Carlotti
Vicepresidente del Grupo Antena 3.

Isabel Linares Liébana
Directora General de Telemadrid.

Iñaki Gabilondo Pujol
Periodista.

Elsa Granda Zarabozo
Periodista de El País y ganadora en la categoría de prensa escrita de la VII edición del Premio Periodístico de Seguridad Vial Línea Directa.

Sólo queda agradecer a Dª Ana Novella, presidenta de STOP ACCIDENTES, que nos haya propuesto para la obtención de tan digno galardón.
MUCHAS GRACIAS.

jueves, 7 de abril de 2011

Límite 110 km/h. ATESVAN lo comenta para toda Andalucía, en Canal Sur TV

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha hecho público esta mañana que, cuando se cumple un mes de la entrada en vigor de la limitación de velocidad a 110 km/h en autovías y autopistas, las infracciones y denuncias se han reducido a la mitad. Además, la velocidad media de circulación en autopistas ha bajado de 113,92 km/h en marzo de 2010 a 102,08 en marzo de 2011, lo que supone un descenso del 10,4%.Los resultados que está consiguiendo España en materia de Seguridad Vial están siendo 'muy buenos', según ha sentenciado el subsecretario del Ministerio del Interior, Justo Zambrana, durante la inauguración de la jornada 'Nuevos pasos y nuevas ideas para mejorar la Seguridad Vial en España, celebrada esta mañana en Madrid.
Zambrana ha resaltado que, además, las sanciones por exceso de velocidad han bajado todas las semanas, desde que está en marcha esta medida, un máximo del 60% y un mínimo del 38%, con lo que se ha conseguido un descenso de entre el 40 y el 50%. 'Tanto en enero como en marzo y en los días que llevamos de abril se han reducido los accidentes, por octavo año consecutivo', ha señalado el subsecretario del Ministerio del Interior, quien ha añadido que 'cuando la velocidad disminuye se producen menos accidentes'

Con motivo del cumplimiento del primer mes de la nueva limitación de velocidad F. Eduardo Barrero, Presidente de ATESVAN, fue invitado durante la tarde de hoy a comentar la información publicada por la DGT y a valorara la aplicación de la polémica medida.
Durante la intervención en los informativos de Canal Sur Televisión emitidos para toda Andalucía, se destaca que <>"aunque sea una medida tomada para ahorrar y estabilizar el gasto en petroleo, redundará en seguridad vial, un vehículo a 120 km/h. necesita 44 mts. más para frenar que circulando a 110 km/h. por lo que aunque la medida no haya sido tomada por motivos de seguridad vial, es evidente que repercutirá en ella."
En referencia al descenso en el número de infracciones registradas, "es cierto que se ha reducido desde la implantación del nuevo límite, pero podemos comprobar que en la primera semana se reduce en un 60% y en la 4ª un 38%, por lo que se puede afirmar que los conductores nos vamos acostumbrando a este límite y el efecto disuasorio de la gran campaña realizada en todos los medios,en los próximos meses volveremos a los índices habituales."

En cuanto dispongamos de las imágenes colgamos el enlace.

lunes, 13 de diciembre de 2010

La odisea del camino al colegio


Un estudio de Línea Directa suspende la seguridad vial de los entornos escolares. El 14% de los accidentes que se produjeron en Sevilla en 2009 fueron atropellos.
Pasos de peatones en la puerta de los colegios que no cuentan con vigilancia; mobiliario urbano que dificulta la visibilidad; semáforos regulados a favor de los coches... Las dificultades a las que se enfrenta el peatón en los caminos escolares podrían enumerarse en una larga lista. De hecho, un estudio, elaborado por Línea Directa, demuestra que ocho de cada diez centros educativos necesita mejorar en seguridad vial.

El caso de Sevilla no es distinto, aunque uno de sus colegios, el centro público Pablo VI, ocupa el cuarto puesto en seguridad vial, según el listado de Línea Directa. Según el presidente de la Asociación de Peatones de Sevilla, Pablo Barco, el principal problema está en el espacio urbano, regulado en función de las necesidades de los vehículos, para evitar atascos. Así, en las inmediaciones de los colegios se pueden observar aceras estrechas, semáforos que tardan "demasiado" en ponerse en verde para el peatón o pasos de peatones sin vigilancia, por parte de los agentes de la Policía Local u otras personas preparadas para dicha tarea. (...)

(...)
La educación vial en el ‘cole', una tarea para la Policía

La Policía Local es el organismo que suele ocuparse de los cursos de seguridad vial en los colegios públicos. En Sevilla, las actividades se dividen en dos fases con una clase teórica y otra práctica, si el presupuesto así lo permite.

En la clase teórica, se ofrecen vídeos adaptados a cada edad. Después, el policía interacciona con los alumnos para enseñarles las normas básicas de seguridad vial.
Según la coordinadora de los cursos de seguridad vial en Sevilla, Azucena Fraile, lo más "curioso" es la sinceridad con la que responden los niños, que suelen contar todos los errores que los padres cometen. Es por eso que también se están planteando organizar charlas para concienciar a los padres. Y es que aunque los niños aprenden como "esponjas", esa base tiene que ser reforzada luego por los padres, según Fraile.

En la clase práctica, se coloca una pista infantil con un circuito y distintos materiales: bicis, carriles, glorietas, señales. "Curiosamente, saben respetar cada señal". Sin embargo, se trata de una actividad "muy didáctica" que no se puede realizar en todos los colegios.

También asociaciones como Atesvan (técnicos de seguridad vial) ofrecen este tipo de cursos. Su presidente, Eduardo Barrero, es un agente de policía que da cursos en un colegio de Mairena del Aljarafe, desde hace varios años. Según este experto, con los niños de infantil lo principal es ganarse su confianza, porque se asustan cuando ven a un policía. A pesar de esto, la mayor lucha para él son los padres. "Hacemos jornadas para los padres, pero vienen menos de diez y los que vienen son, precisamente, los que saben hacerlo bien", relata.

A la hora de enseñar a los niños, Barrero recomienda realizar juegos dinámicos, "porque si no se aburren". También es importante darles fichas para que las hagan en casa y que se lo cuenten a los mayores.

Para Azucena Fraile, estos cursos son importantes porque los niños recuerdan de un año para otro lo aprendido. "Los resultados son satisfactorios".
Publicado hoy en:

Os invito a leer el completo artículo a dos páginas publicado hoy en este diario. Despues de una entrevista de unos veinte minutos, me hubiese gustado que resaltaran más palabras como CAMBIO ACTITUDINAL, CONCIENCIA VIAL, RESPONSABILIDAD COMPARTIDA,y alguna más, pero bueno, espero que en otra ocasión se pueda entrar más en estos detalles. Por cierto, en Mairena del Aljarafe, tanto Antonio como yo, impartimos clases en 11 Centros escolares, no en 1 como detalla la noticia, seguramente ha sido un error tipográfico.

domingo, 24 de octubre de 2010

Educar para restar víctimas de la carretera


Presidente de Atesvan-
En septiembre, Atesvan se adhería a la Federación Estatal de Técnicos en Educación y Seguridad Vial (Fetevi). Al frente de la asociación andaluza está un policía local de 37 años y natural de Sevilla que desde hace seis educa en seguridad vial a niños y mayores de todas las edades

Ángela Serrato | Diario de Sevilla.

Trabaja como agente de Policía Local en Mairena del Aljarafe pero "la casualidad" lo llevó a convertirse en monitor de educación en seguridad vial, una labor que viene realizando desde hace seis años. Ahora, Eduardo Barrero, sevillano de 37 años, preside la Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía (Atesvan) constituida en Lucena (Córdoba) el pasado mes de Septiembre. La asociación nace con el objetivo de "ayudar mediante la educación a restar víctimas en las carreteras" y en ella se integran policías locales pero también educadores, profesores de autoescuela e incluso personal de la Dirección General de Tráfico (DGT). Casado y con dos hijas de 8 y 13 años, Eduardo vive en Palomares del Río pero es en Mairena del Aljarafe donde viene desarrollando su labor como monitor de educación vial con alumnos desde cinco años hasta Secundaria. Está convencido de que "la mejor prevención es la educación" para lo que es necesario "educar a los futuros conductores desde pequeños". También lleva a cabo cursos de "reciclaje" en centros de adultos con personas mayores de 65 años, "que necesitan ponerse al día". Desde Atesvan quieren transmitir a las administraciones públicas la necesidad de una "mayor implicación" para convertir la educación vial "casi en una asignatura más para prevenir el drama de los accidentes de tráfico" que cada año dejan cientos de muertes en las carreteras.