Mostrando entradas con la etiqueta #VIRUSVIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #VIRUSVIAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2016

Vícar, Una Ilusión, Un compromiso, una Realidad.

Desde Vícar (Almería) nos llega otra magnífico cartel que da el pistoletazo de salida al nuevo curso de Educación Vial.

En palabras de su Monitor de Educación Vial y fundador de ATESVAN: 

"Hola compañeros, amigos/as y profesionales en general que os dedicáis de una forma u otra, a la enseñanza de la educación para la seguridad vial. Es un honor para mi compartir con todos vosotros/as, esta nueva y maravillosa creación, que es el nuevo cartel del curso de educación vial escolar 2016-17, donde bajo el lema: "Una Ilusión, Un Compromiso, Una Realidad"; se ha querido plasmar el esfuerzo en materia de educación vial, que desde diversos sectores de la sociedad y , especialmente el Excmo ayuntamiento de Vícar con su alcalde a la cabeza D. Antonio Bonilla Rodríguez, a través de su policía local, está llevando a cabo en pro de una mayor y mejor calidad en seguridad vial, sobre todo, con los colectivos más vulnerables; de tal forma, que más bien pronto que tarde, se consiga recoger los frutos de esa cosecha maravillosa que todos deseamos, que es "O" siniestros viales . 
De nuevo, el desarrollo del concepto del eslogan ha sido a cargo de uno de los mejores profesionales y creadores de cómics de este país, el almeriense JM Beltrán. 
El cartel se podría definir de muchas maneras, pero una de estas podría ser: Sencillo, tierno, respetuoso, comprometido, alegre,,en definitiva irradia valores positivos muy importantes y, sobre todo pasión, mucha pasión por algo que se vive, como es la "Educación Vial". Simplemente extraordinario."


MÁS INFORMACIÓN PINCHA AQUÍ

miércoles, 19 de octubre de 2016

#EducaciónVial desde Algeciras.


Queremos felicitar el buen hacer del equipo de Educación Vial de Algeciras, un histórico de la formación en Andalucía como Juan Cozar tras años de magníficos programas, nuestro reconocimiento.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Convivencias de Seguridad Vial-Laboral Ibias, 6 y 7 de Octubre.



ADEVA (Asociación para el Desarrollo de la Educavión Vial en Asturias), FETEVI-ASTURIAS, organiza la próxima cita con la formación para formar en educación y seguridad vial.

Evaluación de buenas prácticas en Educación Vial
6 y 7 de octubre IBIAS. (Asturias)
Programa:
Jueves:
16:00 h. Acreditaciones.
16:30 h. Inauguración de Jornada.
Dª. SILVIA MÉNDEZ ABELLO
Alcaldesa del Ayuntamiento de Ibias.
D. JULIO MAGADÁN MAGADÁN
Presidente de ADEVA. Asociación para el Desarrollo de la Educación Vial de Asturias
REPRESENTANTE . 

1ª Mesa.
Tema:
Legislación en Educación Vial. Centros Educativos, Educación Infantil, y Primaria, Educación para Necesidades Educativas Especiales, La Familia, , La Sanidad, La Administración Local en la Educación Vial Escolar, y los Medios de Comunicación.
17:30 h. a 19:30 h.

Participan:
Dª. VISITACIÓN BLANCO RODRÍGUEZ
Directora del Colegio. Aurelio Menéndez. Ibias.
Dª. ANA RIAÑO GALÁN.
Doctora en Pedagogía.CEE FERNANDO ARCE (Torrelavega) Cantabria.
Dª. MARÍA TERESA CASTILLO GONZÁLEZ
AMPA. Junta Directiva de ADEMESCAN. Cantabria.
Dª. ARANTZA URUBURU FERNÁNDEZ
Periodista TPA.
D. RODRIGO ABAD RODRIGUEZ
Médico de familia. Tutor Nacional de SEMERGEN
D. JOSÉ LUIS CANDANEDO ROBLES.
Educador Vial. Área de Educación y Seguridad Vial. Ayuntamiento de Castrillón.
D. ABELARDO MARTÍNEZ MEIS.
Educador Vial, ATESUGAL. Galicia
Modera:
Dª. PATRICIA MAGADÁN COSÍO.
Abogada. Directora de Programas de Concienciación y Reeducación Vial de ADEVA

Toda la información e INSCRIPCIONES pinchando AQUÍ.

martes, 14 de junio de 2016

XI JORNADAS ESTATALES DE EDUCACIÓN VIAL CONCLUSIONES (III)

3. LA EDUCACIÓN VIAL ES IMPENSABLE SIN LOS PADRES

La sociedad viene reclamando desde hace años que la Educación Vial se incorpore a la escuela de forma reglada. Pero la Educación Vial es impensable sin los padres. El entorno familiar es el primer contacto del niño con el ámbito vial, donde se imprimen las primeras actitudes viales. Los padres, por tanto, no pueden seguir delegando en la escuela aspectos educativos de vital importancia para sus hijos. La familia debe ser protagonista y promotora de la Educación Vial.

4. LA EDUCACIÓN VIAL DEBE DE ABORDARSE CON URGENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Con el apoyo de las familias, pilar fundamental para una vida en sociedad, los centros educadores deben incluir la Educación Vial en su currículo educativo, con la complicidad del claustro de profesores, las AMPAs y el Consejo Escolar. De la comunidad educativa, en conjunto con otros agentes promotores, es tarea crear hábitos de comportamiento seguros frente al tráfico en los entornos escolares, arrastrando en sus objetivos y actividades a las administraciones municipales y al resto del tejido vecinal.

5. HAY QUE ESCUCHAR A LOS NIÑOS




Los niños no votan, pero saben lo que quieren: más carriles bici, menos coches mal aparcados que les impiden cruzar con seguridad a la puerta de sus colegios, transporte escolar más seguro… 

Sigue leyendo todo PINCHANDO AQUÍ