Mostrando entradas con la etiqueta II Encuentro Andaluz de Educación Vial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta II Encuentro Andaluz de Educación Vial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de julio de 2017

Conclusiones II Encuentro Andaluz de Educación Vial.

Sumar Conciencias para recoger vidas
Isla Cristina, 8 y 9 de junio de 2017
Comunidad Autónoma de Andalucía.









CONCLUSIONES
Durante los días 8 y 9 de junio, se celebró en la localidad de Isla Cristina Huelva, el II Encuentro Andaluz de Educación Vial, el mensaje, Sumar conciencias para recoger vidas, marca el encuentro y todas sus ponencias y talleres, dando como resultado unas jornadas cercanas, amenas y enriquecedoras, tanto en lo que se refiere a la Educación Vial, como a la relación entre los organizadores, ponentes y asistentes. También creemos que es importante destacar el apoyo del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Isla Cristina al encuentro, así como a los miembros de la Policía Local que forman el departamento de Seguridad Vial; es importante que nuestros dirigentes políticos y superiores se den cuenta de la labor realizada, del trabajo bien hecho y que así lo muestren públicamente y por supuesto hay que aplaudir esta forma de actuar de nuestros gobernantes y el hecho de que estén comprometidos con la Educación Vial y con el bienestar y la mejora de la convivencia entre sus ciudadanos.
Después de estos dos intensos días se desprenden las siguientes conclusiones:

La forma, la manera, la metodología que podemos utilizar para conseguir nuestro objetivo puede ser muy variada, debemos adaptar esa metodología a nuestros oyentes, a sus edades, capacidades, entorno, etc. modificándola si es necesario para que el mensaje llegue y se interiorice. Debemos cuidar, mimar el proceso de Enseñanza – Aprendizaje.


Es sumamente importante involucrar en la Educación Vial a todos los sectores posibles, en especial a los maestros, éstos son, después de la familia, los agentes educadores más importantes en la vida de los niños y adolescentes. No podemos olvidar que aunque la Educación Vial debe abarcar toda la vida de la persona, donde empieza es en la niñez y que los valores y hábitos adquiridos en esta etapa, con toda seguridad, se mantendrán durante el resto de la vida.
 
Toda la sociedad esta implicada en la Educación de los demás, padres, hermanos, maestros, policías, médicos, TODOS, y nuestro ejemplo, nuestro buen ejemplo es la mejor forma para hacerlo. Concienciemos con el ejemplo, de esta forma conseguiremos ese cambio necesario de la sociedad en que vivimos.


Como se ha mencionado ya en otras ocasiones los proyectos/programas de Educación para la Seguridad Vial deben ser permanentes en el tiempo, no deben quedar al capricho o la buena voluntad del gobernante,  independientemente de las personas que gobiernen nuestros pueblos y ciudades, éstos deben ser prioritarios y tendrán una visión de futuro, de esta forma podremos conseguir que algún día tengamos una movilidad segura y sostenible.

Por otro lado es importante que nos hagamos un examen de conciencia, que nos evaluemos a nosotros mismos y pensando de dónde venimos y hacía dónde vamos recapacitemos para así concretar qué tipo de Educación Vial queremos, a qué hay que darle mayor importancia, a la educación en valores, o a la educación en conocimientos y normas, o por otro lado la mezcla de la educación de los valores cívicos junto con las normas y las actitudes serán los que nos conciencien de tener unos hábitos correctos y de respeto en todos los aspectos de nuestras vidas y de nuestra relación con los demás. Es un debate interesante y que es posible que permanezca en el tiempo con detractores y a favor de una y otra opción. El debate es bueno pero, eso sí, no debemos olvidar que nuestro objetivo es SALVAR VIDAS. 

Bernardo Álvarez Muyño
Policía Local Villanueva de Córdoba
Socio Fundador de ATESVAN
Padre, esposo y luchardor vial.

sábado, 17 de junio de 2017

Crónica II Encuentro Andaluz Educación Vial." MARIONETAS Y OTRAS YERBAS"

No era exactamente así, creo, pero dicen que aquel que él mismo se corta el pelo, buena melena se deja. Por lo tanto el hecho de mi pequeña y humilde participación en el II encuentro Andaluz de Educación Vial, unido al cariño recibido por parte de sus organizadores y resto de colaboradores, hace difícil la tarea de la imparcialidad. No obstante intentaré ser lo más honesto posible con lo que he visto y oído estos días en Isla Cristina.
En ocasiones, la palabra payaso, se emplea para designar a alguien de una forma despectiva o vejatoria, mucho más bonita es cuando se emplea para denominar a alguien que es capaz de hacer reír a los demás. No es la primera vez y seguro no será la última que queda patente que los recursos que podemos utilizar para enseñar son ilimitados, todo depende de nuestra imaginación. Música, canciones, muñecos, marionetas, bailes, juegos, incluso podemos hacer el payaso, sí, todo vale con el fin de que los niños aprendan disfrutando, pero lo más bonito de todo es que ellos están convencidos, se lo creen, hasta tal punto que hacen que surja la magia, brote de entre las baldosas, cubra todo el recinto y nos inunde a todos, niños y adultos, hinchemos nuestros pechos de felicidad y creamos de verdad en la posibilidad de un mundo mejor, son vendedores de sueños, Piterpanes de una era moderna que con su magia, luchan contra el Capitán Garfio para conseguir que todos, todos, los niños vuelvan a casa sanos y a salvo. Dos veces he tenido la oportunidad de formar parte de esta familia de “Payasos” y nunca estaré suficientemente agradecido.
Pero, no sólo de pan vive el hombre, como no todo son muñecos, canciones y baile, para dar una vuelta de tuerca más, los expertos en dejar la piedra encima de tu tejado, nos hacen debatir sobre la importancia de enseñar valores o por el contrario la educación en normas será el paso definitivo para reducir los siniestros viales, por otro lado que aspecto es más importante en el proceso de enseñanza – aprendizaje, enseñar o aprender, y por supuesto que también hay quien llega a nosotros a través de los sentimientos, del corazón, de la empatía.
Que duda cabe que si no se quiere aprender es muy difícil enseñar, pero acaso no aprende aquél que no quiere, incluso sin percatarse de ello, observando las conductas de los demás, posiblemente el debate me venga hasta gordo, pero siempre he creído que tanto monta, monta tanto, y que si colocásemos el aprendizaje y la enseñanza en cada plato de la balanza, ésta se equilibraría.
¿Quién nos tiene que enseñar las normas? por primera vez desde que comencé mi camino en la Educación Vial he escuchado, dicho sin acritud que conste “las señales que se las enseñen sus padres o ya las aprenderán en la escuela” nosotros enseñemos valores. La verdad es que la idea seduce, si aprendemos valores, éstos nos servirán en todos los momentos de nuestra vida, con lo cual se mejoraría la convivencia en general entre las personas; al final, de una forma u otra, volvemos a querer un mundo mejor; ahora bien, digo yo, que esto ya no se podría llamar Educación Vial, ¿no?
Un cambio en la sociedad, en la forma de convivir, que el hombre deje de ser un lobo para el hombre como defendía en el siglo XVII Thomas Hobbes, lo que nos demuestra también que el tema viene de largo. Sobre todo debe primar el respeto por el otro, aún sin estar de acuerdo con él.
Es verdad que existe un Virus Vial que convierte en loco al que se contagia, el trabajo es duro, las ilusiones grandes, las esperanzas muchas, no obstante creo que debemos avanzar, Suave Suavecito- despa despacito, y sin dejar nadie atrás, que en esto de la Educación Vial ya hemos dicho siempre que lo importante es sumar. Y recuerde que su mundo cambia cuando usted cambia.






Bernardo Álvarez Muyño.
Policía Local de Villanueva de Córdoba.
ATESVAN

lunes, 5 de junio de 2017

Cuenta atrás II Encuentro Andaluz de Educación Vial Isla Cristina.

La Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía (ATESVAN FETEVI ANDALUCÍA) y el Excmo. Ayuntamiento de Isla Cristina pretenden en este foro compartir Buenas Prácticas y Nuevas Metodologías en Educación Vial. Pretenden servir como guía didáctica o pedagógica en la que protagonizarán el APRENDER-HACIENDO o VIENDO-HACER estas dinámicas o prácticas, alejándonos del Congreso o Formación estricta, en la que se asiste sólo y únicamente como oyente. Para ello se contará con profesionales de gran prestigio nacional e internacional, que trabajan en Colegios, Institutos y otros colectivos. Este II Encuentro Andaluz de Educación Vial quiere marcar de una vez por todas, las diferencia entre la “Antigua idea de Formación en Educación Vial” a lo que hoy se hace y trabaja por una “MOVILIDAD SEGURA, CÍVICA Y SOSTENIBLE”. Sumaremos un cartel de “Excelencia”, con representantes de estas buenas prácticas venidos desde Galicia, Asturias, Cantabria, Cataluña y por supuesto nuestra comunidad Andalucía. #EducaciónVial estilo #FETEVI

domingo, 26 de marzo de 2017

II Encuentro Andaluz de Educación Vial , Isla Cristina 8 y 9 de Junio.

Jornada formativa GRATUITA
Lugar: Isla Cristina, Teatro Horacio Noguera, Garum y otros.
Días 8 y 9 de Junio.

La Asociación de Técnicos de Educación y Seguridad Vial de Andalucía (ATESVAN Fetevi-Andalucía) y el Exmo. Ayuntamiento de Isla Cristina pretenden en este foro compartir Buenas Prácticas y Nuevas Metodologías en Educación Vial, pretende ser un foro donde se aprenda haciendo o viendo hacer esas dinámicas, alejándonos del congreso o formación en la que se asiste sólo como oyente. Para ello se contará con profesionales de gran prestigio nacional e internacional que trabajan en colegios, institutos y otros colectivos. Este II Encuentro quiere marcar de una vez por todas la diferencia entre la "antigua idea" de Educación Vial a lo que hoy se hace para una "movilidad segura, cívica, sostenible". Tendremos representantes de esas prácticas de "Excelencia" de Galicia, Asturias, Cantabria, Cataluña y otros lugares.

Pretendemos con este II Encuentro Andaluz, "Sumar Conciencias para Recoger Vidas".
Estamos trabajando con el Hotel Occidental Isla Cristina para obtener unas condiciones más ventajosas para los asistentes.

Inscripciones abiertas AQUÍ

Hemos habilitado una PÁGINA en este blog, donde iremos colgando toda la información de este Encuentro.

En breve iremos aportando más información sobre este evento.




Si lo prefieres aquí tienes el QR con toda la info.

viernes, 10 de febrero de 2017

ISLA CRISTINA SEDE II ENCUENTRO ANDALUZ DE EDUCACIÓN VIAL

De izquierda a derecha:
Jesus Lima, Carlos Ruiz, Sebastián Aguilera, Antonia Grao, Dolores Martín, Eduardo Barrero 
En el día de ayer, 9 de Febrero, se trasladó desde Mairena del Aljarafe (Sevilla) el Presidente de ATESVAN (Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía) D. Eduardo Barrero, hasta la localidad de Isla Cristina (Huelva), para entrevistarse con su Alcaldesa Doña Antonia Grao, la Concejala de Educación Doña Dolores Martín, el Jefe de la Policía Local D. Sebastián Aguilera y los Agentes de la Policía Local Jesús Lima y Carlos Ruiz, responsables de la Escuela de Seguridad Vial de Isla Cristina, para concretar la programación y la dinámica de estas jornadas, las cuales se desarrollarán los próximos días 08 y 09 de Junio.
En breve se publicará el cartel anunciador de las jornadas y se abrirá una plataforma, donde se informará con detalle de la programación, alojamientos y condiciones de inscripción, la cual será gratuita y hasta completar el aforo.