sábado, 18 de febrero de 2012

Primer Encuentro Andaluz de Educación Vial

Con el lema ‘Educar para salvar vidas’, la Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía, Atesvan (Fetevi - Andalucía), el Ayuntamiento y el Parque Infantil de Tráfico de Chipiona han celebrado las primeras Jornadas Técnicas de Educación Vial que han sido coordinadas por personal técnico de la asociación y del Gabinerte de educación vial municipal, dependiente de la Jefatura de la Policía Local.
Las Jornadas, que han contado con 135 inscritos, han ido dirigidas a policías locales, profesionales de la educación, la salud y los riesgos laborales y, en general, a cualquier persona interesada en conocer y trabajar en experiencias intersectoriales para reducir el número de víctimas por siniestros viales.
encuentro_andaluz Eduardo Barrero, presidente de ATESVAN y D. Julio Magadán presidente de FETEVI han destacado la buena aceptación de la convocatoria de esta jornada que acoge a representantes de muchos lugares de España, deseando sean productivas para compartir experiencias en educación vial que han resultado positivas y han funcionado en distintas localidades.
La directora de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, Reyes Pro, felicitó a la organización por esta iniciativa que tiene la gran importancia de incidir en el aspecto preventivo de la educación vial.
Julio Magadán, presidente de ADEVA y FETEVI, manifestó su apoyo a esta iniciativa por su carácter enriquecedor para todos los que trabajan en educación vial.
El Jefe de la Policía Local de Chipiona, Manuel Díaz, valoró la importancia que tiene la seguridad vial y la necesidad de que estas experiencias se compartan en beneficio de todos.
Por su parte, el Jefe Provincial de Trafico, Luis Javier Herrero, que será homenajeado esta tarde en la clausura por su reciente jubilación, mostró su agradecimiento por la invitación resaltando que los problemas del tráfico están íntimamente ligados a la educación, por lo que felicitó a la organización por esta iniciativa.
Antonio Peña, Alcalde de Chipiona, inauguró las jornadas agradeciendo a todos los componentes de la mesa su presencia y el apoyo a este encuentro que supone un importante paso para compartir nuevas formas de educar en esta materia a los más jóvenes y hacer realidad el lema ‘Educar para salvar vidas’. Es todo un reto que se había marcado el Consistorio a través de su Gabinete de Seguridad Vial del Ayuntamiento de Chipiona y que se hace realidad.
El programa incluye mesas redondas que pretenden fomentar una participación activa de los asistentes y un espacio destinado a conocer experiencias desarrolladas en otros lugares de España, contadas por sus propios promotores.

Educar para salvar vidas

El encuentro, se celebró ayer día 17 de Febrero en la localidad de Chipiona, (Cádiz) y estuvo dirigido a Policías Locales, profesionales de la Educación, Salud, Riesgos Laborales y en general cualquier persona interesada en conocer y trabajar en experiencias intersectoriales para reducir el número de víctimas por siniestros viales. Un encuentro pensado para compartir e intercambiar experiencias, exposiciones, proyectos y programas sobre Educación Vial que han resultado positivas en otras localidades.
El encuentro, que tuvo un día de duración, se celebró en el Salón María Luisa, frente al Hotel Chipiona, en la calle Doctor Gómez Ulla, número 19 de la localidad de Chipiona (Cádiz) y contó con un programa bastante amplio en ponencias, así como dos mesas redondas para debatir las experiencias en Educación Vial, desarrolladas con PIT o sin PIT, y también sobre la Educación Vial de Adultos como temas principales.
Un encuentro que, al que asistieron 135 asistentes venidos desde toda España, y al que aistieron todos los Presidentes de las Asociaciones que componen FETEVI (ATESVEX, ADEVI, ADEVA, APEMEV, ATESVAN...), tambien estuvo presente D. LUIS JAVIER HERREROS Jefe provincial de Tráfico, que por cierto seguún comincó en el acto, posiblemente seria su ultima acto publico ya que pxoximamente se jubila, y al que se le reconoció su labor por parte del Gabinete de Educacación Vial con un cuadro homenaje.
Tambien asistieron, Dª Reyes Pro, Directora de la ESPA, D. Julio Magadán Presidente de FETEVI, representanrtes de distintas Asociaciones de Víctmas de Accidentes de Tráfico y muchas mas personalidades del mundo de la Educación Vial.

Experiencias en Educación Vial

Una de las actividades de educación vial preferidas por los más pequeños en los colegios son las prácticas en los parques infantiles de tráfico también llamados PIT. Se trata de un circuito cerrado donde practican la enseñanza teórica de las normas de tráfico simulando las calles de una ciudad con sus señales verticales y horizontales. Pues bien, dependiendo de la edad de los alumnos pueden ser peatones, conductores de bicicletas o ambas cosas a la vez.
Por tal motivo, muchos ayuntamientos, policías locales, y docentes se volcaron en este recurso educativo con la construcción de parques habilitados para formar a los más pequeños sin necesidad de tener que desplazarse a otras localidades. Otra opción y que, hoy por hoy, también funcionan son los parques móviles dependientes de las Jefaturas Provinciales de Tráfico para cubrir grandes áreas geográficas donde no existen instalaciones fijas.
Desde éste Gabinete pensamos que invertir en la educación de nuestros pequeños es invertir en su futuro, y no cabe duda que enseñarles a comportarse como peatones primero y después como conductores en un circuito programado, ya sea fijo o móvil, con carriles y señales que regulan la circulación, realmente lo es. Por supuesto, no podemos olvidarnos de los monitores de los PIT, ellos desarrollan con su docencia una labor muy importante, la enseñanza de las normas y su cumplimiento como requisito para una movilidad más segura y respetuosa con los demás.
Queremos agradecer a las Técnicos de Educación Dª Maria del Carmen Guardia y Dª Regla Reyes su colaboración con este acto, asi como a los voluntarios de Protección Civl que asistieron durante toda la jornada.

domingo, 12 de febrero de 2012

Encuentro Andaluz de Educación Vial de Chipiona, el día 15 cerramos las inscripciones.

Publicamos el programa definitivo del Encuentro Andaluz de Educación Vial, en el que ha habido algún cambio, en relación al publicado anteriormente. Podéis descargarlo en este enlace. Aprovechamos para informaros que el próximo día 15 se cerrará el plazo de inscripciones, habiendo superado la centena de asistentes. Si estás pensando en venir todavía puedes rellenar tu inscripción, pinchando aquí.

lunes, 6 de febrero de 2012

Presentación ante los medios de comunicación del Encuentro Andaluz de Educación Vial.

Durante la mañana del día 6 de febrero, El Sr. Alcalde de Chipiona acompañado del Jefe de Policía Local, Monitor de Educación Vial y Presidente de ATESVAN, presentan oficialmente ante los medios de comunicación la celebración en esta localidad de estas primeras jornadas técnicas en Andalucía. Durante la presentación de este acto, que ha sido publicado hoy en la web del Ayuntamiento Aprovechamos para publicar las tarifas de algunos hoteles de la localidad con los que hemos contactado. - ** HOTEL LA ESPAÑOLA: Habit doble: 55 euros Habt. simple: 35 euros - * HOTEL PAQUITA : Habitación 35 euros - *** HOTEL MONTERREY : Habit. doble con desayuno: 60 euros Hab. simple con desayuno: 40 euros - *** HOTEL AL SUR : Habit. doble con desayuno: 75 euros Habit. simple con desayuno: 55 euros Nota: Todos los precios llevan el IVA incluido. La comida del Encuentro, no está incluida,por lo que los organizadores hemos solicitado una oferta al establecimiento que albergará el evento, siendo la OFERTA DE COMIDA DE GRUPO: En el ** HOTEL CHIPIONA a 15 EUROS por persona, esta situado a 5 metros del Salon de Conferencias de las Jornadas. El MENU DE GRUPO es bastante completo y de calidad, con varios platos a elegir, postres y bebidas etc... El cafe de media mañana, está incluido en las jornadas,cafe, zumos y pastas. Los asistentes NO ESTÁN OBLIGADOS a realizar la comida en este establecimiento, por lo que podrán desplazarse a los lugares que estimen convenientes.

domingo, 22 de enero de 2012

Encuentro Andaluz de Educación Vial en Chipiona (Cádiz)

Bajo el lema EDUCAR PARA SALVAR VIDAS, la Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía, ATESVAN (FETEVI - ANDALUCÍA) organiza junto al Exmo. Ayuntamiento y Parque Infantil de Tráfico de Chipiona, las primeras Jornadas Técnicas de Educación Vial de ámbito andaluz. El programa de este encuentro está pensado para que sea un lugar para compartir experiencias en Educación Vial que han resultado positivas y han funcionado en distintas localidades, independientemente del número de habitantes que tenga. Hemos diseñado un programa en el que también tenemos dos mesas redondas en las que además de exponer proyectos están pensadas para que las personas que asistan puedan tener una participación más que activa. Queremos hacer exposiciones de muchas experiencias y por distintos ponentes para aprovechar al máximo el intercambio de conocimientos. Estas Jornadas Técnicas pretenden ser un punto de intercambio de conocimientos, proyectos, programas, inquietudes y mucho más.... para todos los profesionales que deseen acompañarnos. En el programa también tenemos un rincón reservado a conocer experiencias desarrolladas en otros lugares de España contadas por sus promotores. También habrá lugar para el debate y participación de los asistentes y para hablar de lo que estamos haciendo y si lo que hacemos debe tener una consideración más explícita por las distintas administraciones. Este Encuentro se celebrará el día 17 de Febrero en la localidad de Chipiona, (Cádiz) y está dirigido a Policías Locales, Profesionales de la Educación, Salud, Riesgos Laborales y en general cualquier persona interesada en conocer y trabajar en experiencias intersectoriales para reducir el número de víctimas por siniestros viales. Inscripciones gratuitas, rellena tu formulario pinchando aquí. En los próximos días publicaremos la oferta hotelera con la que la organización haya llegado a un acuerdo para el alojamiento de los asistentes. Conoce el programa del Encuentro Andaluz de Educación Vial pinchando aquí. Para cualquier consulta relacionada con el evento ponte en contacto con nosotros en este mail, jornada.chipiona@gmail.com

domingo, 15 de enero de 2012

“La Universidad de Salamanca, en colaboración con la Dirección General de Tráfico, promueve el “III CURSO DE EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL DESDE LA PERSPECTIVA ESPAÑOLA E INTERNACIONAL. Modelos, recursos y buenas prácticas”, que se desarrollará, en formato on line, entre el 1 y el 29 de marzo de 2012. El Curso será impartido por profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional, especializados en la materia y está dirigido principalmente a policías locales, pedagogos, maestros, psicólogos, profesores de formación vial, profesionales de la salud, investigadores y profesionales relacionados con la Educación y/o la Seguridad Vial, estudiantes universitarios y cualquier estudioso interesado en este tema. Información e inscripción: La información sobre este curso podrá encontrarla en: http://web.usal.es/vmanso y la inscripción en el mismo, la podrá formalizar en la web: http://www.usal.es/precurext Para cualquier consulta puede dirigirse a: vmanso@usal.es”

martes, 10 de enero de 2012

Curso de Monitor de Educación Vial en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía.

Ya se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, este importante curso que se celebra en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, para los Policías Locales que estén interesados en formarse en esta labor. Esta será la 4ª edición de un curso que además de formar a personas, nos ayuda a salvar vidas. Como en ediciones anteriores, se darán cita personas que estén verdaderamente interesadas en que la labor abnegada y (sobrehumana en algunos casos) que hacen día a día con diversos colectivos, principalmente escolares, tendrán fruto algún día. Salvar vidas desde la formación, es un camino largo, con resultados a muy largo plazo, no se puede contabilizar matematicamente cuantas vidas habrán salvados personas que llevan años y años detrás de programas como estos, pero seguro que a ellos no les importa salir en las estadísticas.
Relación de Acciones Formativas Primer Semestre, (incluye el curso de Monitor/a de Educación Vial). Consulta el plan completo PINCHANDO AQUÍ. Independientemente de los conocimientos adquiridos en esta actividad formativa, seguro que se crea el ambiente propicio para que se siga en contacto e intercambiando experiencias entre los asistentes. Fruto de la asistencia a esta actividad formativa, empezamos a trabajar un grupo de personas anónimas que tras mucho, mucho y mucho esfuerzo constituimos ATESVAN, (FETEVI - ANDALUCÍA).

miércoles, 7 de diciembre de 2011

El Centro de Educación Vial de Vícar (Almería)

Hoy tengo el placer de publicaros unas fotos de unos de los Centros de Educación Vial en otras ocasiones Parque Infantil de Tráfico, más grandes de España e inaugurado en febrero de este año. Son instalaciones muy modernas y dotadas con bastantes medios.
El monitor de dicho centro es D. Antonio Beltrán, un gran profesional con bastantes actividades distintas de las desarrolladas en el Centro, en favor de la educación para la seguridad vial, miembro fundador de ATESVAN (FETEVI - ANDALUCÍA). En concreto has sido muy positivas las actividades desarrolladas en escuelas infantiles, inmigrantes y en colaboración con la fundación RACC. Un hecho que diferencia esta campaña de otras otras realizadas por el país es que se dedica un cartel con el eslogan que es realizado cada año enfocado a una temática por el dibujante (J.M. Beltrán) profesional del dibujo y del cómic. He encontrado fotos de estos carteles en muchísimas páginas relacionadas con la educación vial, dentro y fuera de nuestra fronteras, por lo que estamos ansiosos por ver el nuevo cartel de la actual campaña.
Tengo que agradecer a Antonio muchas cosas que compartimos durante el curso de Monitor de Educación Vial en la E.S.P.A y las largas horas de conversación vía telefónica, en las que desde el principio fue un pilar fundamental para el nacimiento en Andalucía de esta asociación.

viernes, 25 de noviembre de 2011

La Educación Vial también se pega

Dentro de nuestro proyecto curricular utilizamos el teatro como forma de expresión y de comunicación. En los últimos cursos nos ha dado muy buenos resultados para trabajar determinados aspectos tanto de la formación básica como de las habilidades sociales, y algo muy importante, el concepto de grupo, pues el teatro nos ha unido, al tiempo que ha favorecido el desarrollo de muchas de las capacidades creativas, de todos los implicados. Los miembros de la asociación de educadores viales APEMEV, policías locales en su mayoría, junto a profesores y alumnos del programa PCPI vienen desarrollando cada año un proyecto en el que una obra de teatro vinculada a la educación vial acaba convirtiéndose en una de las actividades estrella del curso. Ya hemos comenzado con los ensayos de la nueva obra, que será con luz negra, toda una innovación.(....)

Lee la entrada completa y visita el blog del PCPI Fernando Arce

miércoles, 23 de noviembre de 2011

DISPOSITIVO DISCONTINUO PARA LIMITAR LA VELOCIDAD EN VIAS PÚBLICAS.


El proyecto trata de un nuevo dispositivo reductor de velocidad dentado destinado principalmente a vías urbanas, y también en vías inter-urbanas en casos muy concretos (que más adelante les detallaremos) cuya función principal es, como su nombre indica, reducir la velocidad en todas las calzadas que lo requieran, disminuyendo con su instalación el impacto mecánico sufrido por los vehículos al atravesarlo.
Esta reducción del impacto mecánico sobre el reductor la conseguimos mediante un nuevo sistema discontinuo el cual está dispuesto a diferentes alturas. Tal y como apreciaran en las imágenes adjuntas, el dispositivo cuenta con 2 alturas, una zona alta de 5 a 6 cm (cumpliendo con la normativa vigente) y la zona baja de 1 a 2 cm, quedando un dispositivo dentado que en vista frontal aparece como una serie de almenas con zonas altas, alternado con zonas bajas, que quedan prácticamente al ras del suelo. Las medidas totales en superficie serán de 50 cm de fondo y 40 de ancho, incluyendo en estas medidas el comienzo del biselado del módulo.
Básicamente tiene cierta similitud a las bandas sonoras en alto relieve, que normalmente están instaladas en vías públicas de manera continua y que disponen de una longitud igual al ancho de la calzada y de una sección transversal en forma de segmento circular.
Nuestro sistema patentado, llamado BADENT.rdv, se plantea de manera modular, de manera que puede adaptarse a cualquier tipo de vía, independientemente de su anchura o desnivel. Estos módulos, como apreciaran en las imágenes, se pueden colocar en dos opciones, 1ª alternados de 1 bajo + 1 alto para tráfico ligero para vías urbanas, y 2ª alternando de 3 altos + 2 bajos para tráfico pesado y mixto en travesías, grandes avenidas, rondas, vías en obras, etc.

Los módulos del dispositivo se han dimensionado de tal manera que sea apto para todo tipo de vehículos, tal como acabamos de indicar en el apartado anterior; abarca desde los de dos ruedas, hasta el tráfico pesado de doble ruedas de camiones o autobuses. Todos ellos pueden hacer pasar sus ruedas aprovechando las partes bajas de los módulos con objeto de que no se produzca el salto con cierta brusquedad ocasionado al pasar por los tramos altos.
La clave de este nuevo dispositivo radica en que cuando un conductor con su vehículo se acerca a este tipo de banda dentada, trata de centrar su vehículo para que las ruedas coincidan con las partes bajas, lo cual implica que debe reducir la velocidad y aunque sea por motivos ciertamente egoístas de comodidad personal, de evitar daños al propio vehículo. Resumiendo, nuestra intención es que al aminorar la marcha, al conductor le compense su paso por el BADENT.rdv con unos efectos secundarios cero en su vehículo, lo que le llevan a cumplir indirectamente con la reglamentación vigente en beneficio de la seguridad general.
Otra de las ventajas de este dispositivo se nos presenta en las posibilidades de colocación en la calzada gracias a su disposición modular. Es posible que por el uso repetido de este reductor de velocidad los usuarios obtengan las habilidades suficientes como para centrar el vehículo en dirección a las partes bajas a mayor velocidad de la recomendada, por lo que el reductor dejaría de ser eficiente en conductores menos responsables. Para solventar este problema se nos presenta la siguiente solución basada en la colocación de los módulos.

Más información en:
PINCHA AQUÍ

martes, 1 de noviembre de 2011

Acto de entrega de la Medalla al Mérito en Seguridad Vial a APEMEV-CANTABRIA

Aqui os publico una entrada del blog de nuestros compañeros cántabros que merece la pena leer detenidamente. De nuevo enhorabuena a este magnifico grupo de personas que siguen haciendo historia en la Educación Vial de nuestro país.

Hace nueve años nos juntamos cinco amigos con la idea de trabajar por la seguridad en las carreteras, con la ilusión de aportar nuestro granito de arena por un mundo más seguro. Hoy nuestras filas se han nutrido de un numeroso grupo de personas que ponen su alma en cada proyecto que sale de APEMEV.

Poco podíamos imaginar entonces que hoy nos veríamos aquí recogiendo esta medalla de manos del Sr. Delegado del Gobierno. Mucho camino hemos andado, a veces dulce y a veces amargo, pero aún así, se me antoja poco con el que aún nos queda por delante.

Un camino de lucha para conseguir que nuestros pueblos y ciudades sean más seguros, para evitar que siga habiendo accidentes. No queremos más víctimas por las que llorar, ni personas que deban lamentarse el resto de su vida por una decisión mal tomada en apenas un segundo, porque víctimas somos todos, pero culpable puede ser cualquiera de los que hoy nos reunimos aquí. Aunque no queramos creerlo, lo accidentes No pasan, Nos pasan.


LEE LA ENTRADA COMPLETA PINCHANDO AQUÍ.

domingo, 30 de octubre de 2011

MANUEL MORENO ES ELEGIDO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE TÉCNICOS Y ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Desde el pasado 27 de Octubre la Asociación de Técnicos y Especialistas en Educación y Seguridad Vial de la Comunidad Valenciana, tiene nueva junta directiva.

Presidente: D. Manuel Moreno Mas Denia, (Alicante)
Vicepresidente: D. Luís Miguel Muñoz Viana de Almenara (Castellón)
Secretario: D. Francisco Tortosa Comes de Oliva (Valencia)
Tesorero: D. Mariano José Armeno Giménez de Xabia (Alicante)


Vocales:
D.Juan Antonio López Pérez
Dª Jeannine Cantó Ribera
D. Francisco López Oltra
D. José Luís Almendros Ruíz
D.Vicente Baeza Sánchez
D. José Joaquín Beltrán Ferris
Dª. Inma Ibañez Reig
Dª. Maribel Mozo Álvarez

Para cualquier consulta o contacto con esta asociación hay que ponerse en contacto con D. Manuel Moreno Mas en la Jefatura de Policía Local de Denia con domicilio en Ptda. Madrigueres Sud 14-A, 03700 Dénia (Alicante).
Entre los nuevos proyectos a desarrollar destaca principalmente la creación de un blog y equipos de trabajo en varios ambitos.

jueves, 27 de octubre de 2011

MEDALLA AL MÉRITO EN SEGURIDAD VIAL A NUESTROS COMPAÑEROS DE APEMEV - CANTABRIA


Mañana viernes a las 11.00h en la Sala de Juntas de la Delegación de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria APEMEV recibirá la Medalla al Mérito en Seguridad Vial, distintivo azul, categoría bronce.

Desde este humilde rincón agradecer a las instituciones que entreguen este reconocimiento a un grupo de personas abnegado en intentar trasmitir a nuestra sociedad unos valores y actitudes que puedan salvar sus vidas, que hagan un trabajo en positivo con los escolares para llegar a su interior y que ellos decidan.

NUESTRA ENHORABUENA A UN GRUPO EXCEPCIONAL QUE SIGUE MARCANDO HISTORIA EN NUESTRO PAÍS.

VISITA SU BLOG PINCHANDO AQUÍ

martes, 25 de octubre de 2011

UN PASTEL LLAMADO “EDUCACIÓN VIAL”

Hoy os publico una entrada enviada por uno de nuestros socios fundadores, D. Bernardo Álvarez Muyño de Villanueva de Córdoba. Es una reflexión desde la experiencia y lucha constante dentro de esta parcela.
Esta es su publicación íntegra:

Permítanme las personas que puedan leer este escrito, espero que alguno haya, que lo introduzca a modo de pequeña historia, historia real y basada en mi vida personal que no obstante les hará comprender este título.
Desde hace varios años he venido experimentando un creciente interés por todo lo relacionado con la Seguridad y Educación Vial, este interés me ha hecho que asista a todo evento relacionado con este tema, sobre todo si se ha celebrado en Andalucía. Precisamente ayer estuve presente en Málaga en las II Jornadas sobre Seguridad Vial organizadas por el Defensor del Pueblo Andaluz y por la Fiscalía de Seguridad Vial de Andalucía, las cuales tenían como título: MENORES Y JÓVENES..
El asistir a este tipo de eventos es muy enriquecedor, se aprende mucho y te da la oportunidad de relacionarte con personas con las que compartes, proyectos, inquietudes, objetivos, etc. me viene a la memoria la conversación que manteníamos en unas de esas jornadas celebradas en Córdoba ¿Y ustedes qué hacen? Pregunta que lanzaba al grupo en general: Pues yo soy de la empresa tal, que fabrica tal y…………….., Pues yo pertenezco a tal editorial y tenemos………………………, Pues yo soy de……….. y………………., Joder y donde están los míos, los que hacen esto de forma altruista, tendré que analizarme y ver cuáles son mis verdaderos motivos, pensaba mientras seguía la retahíla de presentaciones, Pues yo soy de tal asociación y vamos por los Colegios e Institutos…, hombre por fin uno de los míos, …dando charlas a los escolares y estamos subvencionados por…. Y por………., ya empezamos otra vez, parecía que sí pero es que no, menudo PASTELITO este de la Seguridad y Educación vial eh, me desplazaré hasta ese otro grupo a ver si por casualidad…

Como he comentado anteriormente ayer estuve en las Jornadas celebradas en Málaga y parece ser que, aunque aún se tienen discrepancias entre unos sectores y otros, la Educación vial será en breve una asignatura más dentro del currículo escolar y que se impartirá al menos durante la educación obligatoria, y claro, crecen los enanos oiga ¡y no vean cómo crecen¡ ahora todos somos técnico especialista experto y no se cuantas cosas más en algo relacionado con la Educación Vial, hace años no estábamos tantos pero ahora, no vean, como decía mi abuela hasta debajo las piedras.

Por mi parte no sé cómo y quiénes son las personas más adecuadas para enseñar Educación Vial, pero sí creo saber una cosa, la Educación Vial hay que sentirla, hay que creer y estar concienciado, convencido de que lo que enseñamos a los niños o jóvenes les puede salvar la vida, o como mínimo, les puede ayudar a evitar accidentes de tráfico o que sus consecuencias sean graves, y eso señores ni se aprende ni se enseña sólo dentro de un aula, si alguno de ustedes ha tenido el cuerpo de una persona fallecida en accidente de tráfico entre sus manos, si alguno por si no fuera suficiente ha tenido que comunicar a su madre, padre, hermano, etc. la muerte de ese ser querido, si alguno de ustedes ha tenido la desgracia de sufrir la pérdida de un ser querido en un accidente de tráfico, estoy seguro de que desgraciadamente sabe de lo que estoy hablando.

Durante la sesión de tarde de las Jornadas celebradas en Málaga uno de los asistentes realizó a los jóvenes una pregunta clave: si conocéis la norma y tenéis la información ¿por qué no la interiorizáis? Ellos tampoco lo sabían. ¿Es posible que lo que realmente necesiten sea, no tener más información, sino que les enseñemos a interiorizar la que ya tienen? ¿Qué les enseñemos la norma y les enseñemos a sentir las consecuencias de incumplirla? pero, cómo se le hace sentir a un adolescente, a un joven, lo que cambiará su vida si a consecuencia de un accidente de tráfico sufre lesiones graves, cómo le hacemos ver el sufrimiento de un marido que entierra a su esposa y cómo señores hacerle comprender el tremendo dolor de una madre que entierra a su hijo o hija, que al mismo tiempo de hacerlo prepara su nicho porque ella también quedará enterrada en vida; ojala alguien pudiera contestar a estar preguntas.

Afortunadamente, mientras los señores importantes, como decía Julia joven que participó en las Jornadas, se ponen deacuerdo en quién, cómo y cuándo, y mientras los lobos acorralan la presa, ah perdón, que esto iba de pasteles y no de lobos, mientras que se reparten el pastel, aún estamos muchas personas de todos los sectores sociales que desde la sombra, siguen haciendo algo en lo que creen, aunque para algunos eso no sea Educación Vial, que es intentar hacer ver a niños, jóvenes, adultos y mayores lo bonito que es vivir y lo absurdo que es poner en juego la vida propia o ajena en las calles y carreteras.

Bernardo Álvarez Muyño.
Socio Fundador de ATESVAN
Monitor de Educación Vial

jueves, 20 de octubre de 2011

Educación Vial como valor primordial de la prevención de siniestros de tráfico.(1)

II JORNADA SOBRE SEGURIDAD VIAL: MENORES Y JÓVENES durante la mañana de ayer en la ciudad de Málaga, tuvimos la oportunidad de expresar nuestro punto de vista y compartirlo en este foro. Queremos reducir la siniestralidad entre menores y jóvenes y la pregunta era ¿Qué podemos hacer?, pues podríamos enumerar un sinfín de medidas o programas pero empecemos por la base.

Desde nuestra posición entendemos que la mejor manera de evitar siniestros es trabajando desde la infancia en la prevención, en la formación de la persona, en la aportación de conocimientos viales que puedan desarrollar en la persona hábitos y comportamientos seguros, indistintamente de la condición que ocupe en las vías, peatón, pasajero o conductor.
Desde ATESVAN integrada en FETEVI desde febrero de este año, seguimos apostando por la Educación para la reducción de la siniestralidad vial, y hoy son muchas las Instituciones, tanto públicas, como privadas las que apuestan, también, por esta formula la Educación: La D.G.T. a través del C.S.E.V. y el Consejo Superior de Seguridad Vial, entre otros; FESVIAL, FUNDACIÓN ANTENA 3, FUNDACIÓN MAPFRE, ETRASA, ETC… son un claro ejemplo de apostar por la Educación para la Seguridad Vial.
Las principales conclusiones deducidas de las distintas ponencias y
mesas redondas celebradas en este Acto han sido las que a continuación se
detallan, en este enlace resaltando las aportadas y debatidas en nuestra mesa.
4.- La Educación Vial a edades tempranas debe constituir una
apuesta firme y decida para combatir los accidentes de tráfico, entendida
como educación general social y humana y como enseñanza de
determinados comportamientos y normas.
5.- La Educación Vial debe ser una tarea compartida entre la
escuela, la familia y los poderes públicos. La primera debe enseñar al
alumno a velar por su seguridad y a adoptar un comportamiento
responsable con los demás. Se debe potenciar la implantación con
carácter transversal de contenidos específicos en la materia.
Corresponde a las familias educar y actuar de modo responsable ya que
sus comportamientos condicionan la forma de actuar de los hijos. Por su
parte, los poderes públicos deben reconocer la magnitud del problema,
fomentar las campañas de sensibilización dirigidas especialmente a
menores y jóvenes sobre los efectos del alcohol en los accidentes de
tráfico, o crear espacios alternativos de ocio y esparcimiento.
Desde ATESVAN (FETEVI – ANDALUCÍA). Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía, queremos agradecer la invitación a participar en estas II JORNADAS SOBRE SEGURIDAD VIAL organizadas por el Defensor del Menor de Andalucía y la red de Fiscales de Seguridad Vial de Andalucía, estando encantados de aportar nuestra experiencia en Educación y Seguridad Vial a un tema de tanta importancia y tanta trascendencia como es la accidentalidad de menores y jóvenes.

Y como indica el Sr. Presidente de la FETEVI D.Julio Magadán,

Trabajemos por y para la Educación, una sociedad educada es también una sociedad sana, y una sociedad sana es una sociedad con calidad de vida.
Demos educación demos vida.

martes, 11 de octubre de 2011

Abierto el plazo de inscripción para el V Encuentro Astur-Cántabro

Gracias a la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Medio Cudeyo el V Encuentro de Educación Vial Astur-Cántabro se ha convertido en una realidad.
Hemos realizado un esfuerzo importante para hacer partícipe a la ciudadanía del Encuentro y para ello se invitará a participar en las actividades de la tarde a vecinos y vecinas de la localidad.

LEE LA ENTRADA COMPLETA E INSCRIBETE VISITANDO ESTE ENLACE

jueves, 6 de octubre de 2011

El Ayuntamiento de Medio Cudeyo acogerá el V Encuentro de Educación Vial Astur-Cántabro

El Ayuntamiento de Medio Cudeyo acogerá el V Encuentro de Educación Vial Astur-Cántabro
Motivos técnicos ajenos a APEMEV CANTABRIA nos obligaron a realizar un esfuerzo de última hora para buscar un nuevo Ayuntamiento que acogiese el V Encuentro Astur-Cántabro.

Finalmente el Ayuntamiento de Medio Cudeyo será la sede del V Encuentro.

Nuestros amigos y compañeros de APEMEV - CANTABRIA, ADEVA y APLAMEV organizan esta jornada.

Durante el desarrollo del IV encuentro celebrado el pasado año en Salas (Asturias), tuve la oportunidad de dar a conocer publicamente y ante los profesionales del sector nuestra asociación en Andalucía, espero este año poder participar de las experiencias que nos han programado, en este caso los profesionales cántabros.
Lee la entrada completa en el blog de APEMEV - CANTABRIA, pinchando aquí.

lunes, 3 de octubre de 2011

Nuevo Blog Educación Vial en Algeciras (Cádiz), la educación vial de enhorabuena.

Desde hoy Andalucía cuenta con otro recurso más en favor de la educación vial. Que para algunas personas en Educación Para la Seguriad Vial. Estamos de Enhorabuena y uno de nuestros nuevos socios acaba de informarnos que en la localidad de Algeciras (Cádiz) se pone en marcha este recurso para la comunidad educativa y población en general. Educar en valores, actitudes y conocimientos para favorecer una movilidad segura, como dirían otros, es cuestión de esfuerzo y constancia por parte de todas las administraciones y profesionales implicados. Con este nuevo evento seguimos sumando recursos en favor de la reducción de los siniestros de tráfico. Hoy para toda Andalucía se abre una nueva ventana que sin duda nos ayudará a seguir restando víctimas.
Pincha aquí para visitar el enlace.

jueves, 22 de septiembre de 2011

CAÑADA ROSAL (SE), se une a la Semana de la Movilidad

Nuestro amigo y compañero Juan Carrero promueve esta iniciativa en la localidad desde hace diez años, os publico la noticia de la web del Ayto. de Cañada Rosal

La décima edición de la semana europea de la movilidad quiere apoyar el cambio hacia un sistema de transporte más eficiente, promoviendo modos de desplazamientos más limpios.

En Cañada Rosal los alumnos del colegio de educación infantil y primaria han participado hoy en una actividad promovida por el ayuntamiento para que ya desde pequeños, los niños tomen conciencia de las mejores opciones para el desplazamiento urbano. En la mañana de hoy han salido caminando hacia el ayuntamiento, en el recorrido han empleado apenas 4 minutos, por el contrario, un pequeño grupo también ha hecho el mismo recorrido en coche y han tardado más de 5 minutos.


Una vez en el ayuntamiento los alumnos de 6º han dado lectura al decálogo de la Semana Europea de la Movilidad en el que se recogen medidas que podemos poner en práctica para mejorar nuestra salud y el medio ambiente.

Lee la noticia completa pinchando aquí.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

Esta semana, desde el 16 hasta el día 22, Europa conmemora la “semana europea de la movilidad”, que pretende llamar la atención de organismos y particulares para la práctica de políticas y costumbres de ahorro y eficiencia. El aumento de los viajes en coche es totalmente contrario a los objetivos de reducción de la emisión de gases y no consumo de la energía primaria.
Así, la campaña de éste año pretende apoyar el cambio hacia modos de transporte más eficientes y limpios, promocionando las formas de desplazamiento más sostenibles.
Desde ATESVAN (Asociación de técnicos en educación y seguridad vial de Andalucía), apoyamos ésta iniciativa no sólo por sus objetivos en favor de la sostenibilidad en la movilidad, sino por la repercusión que un comportamiento eficiente reporta en positivo a la seguridad vial.
Como quiera que gran parte de las estrategias educativas no llega a la ciudadanía en general, me permito resumir el decálogo que ésta semana europea nos propone:

1. Realizar los desplazamientos cortos a pié en lugar de hacerlo en coche.
2. Usar el transporte público
3. Usar la bicicleta como opción para los desplazamientos urbanos.
4. Aprovechar los espacios y zonas peatonales.
5. Los trabajadores, compartir coche para el desplazamiento a la empresa.
6. Aportar ejercicio en los desplazamientos (bicicleta, a pié).
7. Enseñar a los hijos a moverse en transporte público, andando o en bicicleta.
8. Realizar desplazamientos seguros y responsables, con respeto al resto de usuarios de la vía.
9. Si se usa el coche, aplicar una conducción eficiente.
10. La eficiencia es una forma de vida.

Si todos asumimos este decálogo como formas habituales en nuestro comportamiento, ahorraremos energía, protegeremos el medio ambiente, ganaremos en salud y minimizaremos las frías cifras de lesionados y fallecidos en accidentes de tráfico.

Juan Cózar
Educador vial
ATESVAN

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Primer Aniversario de ATESVAN (FETEVI - ANDALUCÍA)

Durante la mañana de hoy, nos dimos cita en la ciudad de Lucena (Córdoba) para celebrar una Asamblea General Ordinaria. Entre muchas aportaciones y bastantes proyectos hemos estado celebrando que ya sumamos nuestro primer año como asociación. Celebramos que durante este año, hemos nacido, nos estamos asentado y seguimos creciendo. Queremos seguir nuestra filosofía de pasos cortos pero seguros, espero pronto informaros de bonitos proyectos surgidos de esta asamblea, así como de otras cuestiones que nos pueden ayudara a afianzar la Educación Vial en todas las poblaciones andaluzas. Hoy además hemos tenido la suerte de sumar a varios miembros procedentes de distintos puntos de Andalucía, en Lucena estuvieron Juán Cozar (Algeciras) y Antonio J. Molina (Ogijares), además de admitir las solicitudes llegadas por parte de Susana Fernández (Palomares del Río), Sonia Menacho (Sevilla), y otras.
Es mucho lo trabajado y mucho lo que queda por hacer, pero cuando se encuentra a un equipo de personas entregados hasta la médula por lo que es más que una profesión, el camino se hace mucho más agradable, idenpendientemente de las adversidades que te puedas encontrar.

viernes, 9 de septiembre de 2011

II JORNADA SOBRE SEGURIDAD VIAL: MENORES Y JÓVENES, EN MÁLAGA.



Desde la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz nos remiten el enlace para las inscripciones de la II JORNADA SOBRE SEGURIDAD VIAL: MENORES Y JÓVENES . Participaremos en esta jornada formando parte de la mesa “ Menores víctimas de tráfico ¿Qué podemos hacer?”
Moderada por D. Carlos del Barco Galván, Adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz
- Representante de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
- Representante de una Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Andalucía.
- D. Eduardo Barrero Camacho, Representante de ATESVAN (Asociación de Técnicos en Educación y Seguridad Vial de Andalucía).
- D. José María Arocena, Responsable de AESLEME (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal) en Málaga.


La Seguridad Vial constituye una de los principales preocupaciones de la Sociedad y de los Poderes Públicos, por la alta siniestralidad que se origina en este ámbito y las graves consecuencias que producen los accidentes de tráfico.

Conscientes de ello, la Institución del Defensor del Pueblo Andaluz y la Red de Fiscales de Seguridad Vial de Andalucía, con el patrocinio de Cajasol, celebraron en Noviembre de 2010 una Jornada en la que las intervenciones y el debate se centraron en las causas de la siniestralidad de los accidentes de tráfico en zonas urbanas, y en las medidas que se podrían adoptar para mejorar la Seguridad Vial de los peatones en nuestras ciudades. Una de las conclusiones deducidas de este Encuentro fue la conveniencia de abordar específicamente la incidencia de este fenómeno en las personas menores de edad y jóvenes.

Ciertamente, los análisis estadísticos sobre accidentes relacionados con el tráfico en los países de la Unión Europea ponen de manifiesto que uno de los principales grupos de riesgo lo constituyen los niños, niñas y jóvenes con edades comprendidas entre los cinco y diecisiete años. Estos mismos datos demuestran, también, que el mayor porcentaje de accidentes, dentro de estos grupos de edad, se producen, de un lado, haciendo uso de la vía pública como peatones; de otro, sobre todo a partir de los 14 años de edad, cuando este sector de la población se ve implicado en accidentes como conductores de bicicletas y ciclomotores.

Así las cosas, en esta segunda Jornada deseamos acometer la tarea de reflexionar en torno a los problemas que afectan a las personas menores y jóvenes en este ámbito y, al mismo tiempo, esperamos que sea un escenario en el que sus principales actores puedan aportar experiencias y propuestas útiles para mejorar la seguridad vial de estos colectivos.
ACCEDE A LA WEB PARA INSCRIBIRTE.

Quiero agradecer la oportunidad brindada por las técnicas de la oficina del Defensor, para que podamos estar presentes en la Mesa. Gracias.

martes, 16 de agosto de 2011

EL BLOG DE ATESVAN (FETEVI - ANDALUCÍA) RECIBE LA VISITA 10,000


Hoy,17 de Agosto de 2011 llegamos a la visita numero 10,000... Diez mil... Para muchos, tan solo parecería un simple numero más, una cifra sin mayor significado, pero no es así. Gracias a vuestra compañía nuestra asocación que nacía el 14 de Septiembre pasado, se ha dado a conocer entre los profesionales del sector. Pronto celebraremos ese aniversario, esperando seguir contando con vuestra confianza y vuestras colaboraciones. Seguimos trabajando y formándonos para ofrecer a nuestra sociedad una respuesta a esa lacra social mal llamada accidentes de tráfico y sus nefastas consecuencias, apostamos por la educación desde edades tempranas para modificar conductas y salvar vidas.


viernes, 5 de agosto de 2011

Los conductores aprenderán reanimación en las autoescuelas andaluzas

Según un protocolo de actuación suscrito por la Consejería de Salud y la Fiscalía Superior de Andalucía, ésta será una de las medidas que se desarrollarán para reforzar la seguridad vial y mejorar la atención de los profesionales del sistema sanitario público andaluz.

Las charlas de formación se irán introduciendo a partir de septiembre en las autoescuelas andaluzas, de forma escalonada, para que los futuros conductores puedan aprender nociones básicas de reanimación cardiopulmonar.

Esta iniciativa pretende resaltar que la posibilidad de atender a heridos en accidentes en carreteras corresponda también a cualquier ciudadano.

Para la consejería de Salud, es importante la formación de los ciudadanos ya que son los conductores los primeros intervinientes en un accidente de tráfico. Es por ello que, mediante incentivos consensuados con la Federación de Autoescuelas de Andalucía, se prevé incorporar estos conocimientos básicos de resucitación cardiopulmonar de forma reglamentaria en los centros.


El acuerdo de colaboración firmado por la titular de Salud y el Fiscal Superior de Andalucía, Jesús García Calderón, pretende mejorar la coordinación existente entre ambas instituciones y agilizar los tiempos de solicitud y posterior envío de información relativa a muestras y analíticas de pacientes que han sufrido un accidente de tráfico y que se encuentran en proceso judicial.

Publicado en: Revista Travesia
Enviado por: Javier de Miguel
Fotos: Propias

martes, 26 de julio de 2011

II JORNADA SOBRE SEGURIDAD VIAL: MENORES Y JÓVENES



Red de Fiscales de Seguridad Vial de Andalucía

Colaboran: Ayuntamiento de Málaga

Cajasol

Organizan: Defensor del Menor de Andalucía

Lugar de celebración: Málaga

Sede: Museo del Patrimonio Municipal

Paseo de Reding, 1

29016 Málaga

Fecha: 19 de Octubre de 2011

La Seguridad Vial constituye una de los principales preocupaciones de la Sociedad y de los Poderes Públicos, por la alta siniestralidad que se origina en este ámbito y las graves consecuencias que producen los accidentes de tráfico.

Conscientes de ello, la Institución del Defensor del Pueblo Andaluz y la Red de Fiscales de Seguridad Vial de Andalucía, con el patrocinio de Cajasol, celebraron en Noviembre de 2010 una Jornada en la que las intervenciones y el debate se centraron en las causas de la siniestralidad de los accidentes de tráfico en zonas urbanas, y en las medidas que se podrían adoptar para mejorar la Seguridad Vial de los peatones en nuestras ciudades. Una de las conclusiones deducidas de este Encuentro fue la conveniencia de abordar específicamente la incidencia de este fenómeno en las personas menores de edad y jóvenes.

Ciertamente, los análisis estadísticos sobre accidentes relacionados con el tráfico en los países de la Unión Europea ponen de manifiesto que uno de los principales grupos de riesgo lo constituyen los niños, niñas y jóvenes con edades comprendidas entre los cinco y diecisiete años.

PROGRAMA PINCHA AQUÍ

Inscripciones: www.defensordelmenor.es/jornadaseguridadvialymenores o por correo electrónico a la dirección seguridadvialymenoresl@defensordelmenor-and.es.

ATESVAN, ha sido invitada para participar en dicha jornada en la mesa "Menores Víctimas del Tráfico: ¿Qué podemos hacer?"

miércoles, 20 de julio de 2011

La Fiscalía imputará desde hoy homicidio imprudente en todos los accidentes de tráfico con fallecidos


La Fiscalía de Seguridad Vial imputará, a partir de este miércoles, homicidio imprudente en todos los accidentes de tráfico en los que haya víctimas mortales, así como un delito de lesiones imprudentes cuando haya heridos graves, según ha adelantado el fiscal delegado de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas.

En rueda de prensa celebrada este miércoles en la sede de la Fiscalía General del Estado, Vargas ha precisado que estas imputaciones "dependerán de la gravedad de la imprudencia". A su vez, ha recordado que actualmente la hipótesis de homicidio imprudente se barajaba normalmente cuando había homicidio y que, "a partir de ahora, la hipótesis se barajará siempre".

En este sentido, ha recordado que el homicidio imprudente se condena con una pena de uno a cuatro años de prisión y las lesiones imprudentes con una condena de tres meses a tres años de prisión, en función de la gravedad de la lesión.

Vargas ha comentado que esta nueva normativa se llevará a cabo por parte de las policías judiciales de la Comunidad Foral de Navarra, los Mossos d'Esquadra, la Ertzaintza, el Fiscal de Sala y los mandos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como parte de un operativo de cara a la operación salida y regreso del mes de agosto.

Para que los policías judiciales puedan llevar a cabo estas imputaciones, el Ministerio Fiscal presentará una serie de pautas, según el origen del siniestro, concretamente una tasa de alcoholemia de 2,5 miligramos de alcohol por litro de aire expirado, un exceso de velocidad de mas de 30 kilómetros por hora por encima del límite de 120, vulneración de las normas de adelantamiento, invasión de la calzada o sueño cuando, como ocurre en muchos casos, se ha podido detectar en sus comienzos y no se ha detenido el vehículo.

Publicado en: Europa Press.es